La lluvia artificial no ofrece respiro a la ciudad de Pakistán más contaminada del mundo
EFE. El experimento de lluvia artificial con el que las autoridades de Pakistán trataron el fin de semana (16 y 17 de diciembre) de atajar la contaminación no ha logrado rebajar los niveles tóxicos en la ciudad oriental de Lahore, que este martes se ubicó como la metrópolis más contaminada del mundo.
Lahore registró hoy (19 de diciembre) un pico de 270 microgramos de partículas PM 2.5 por metro cúbico de aire, según la plataforma IQAir, una concentración considerada «peligrosa» para los estándares marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por su parte, la ciudad de Karachi, capital de la provincia sureña de Sindh, ocupó el séptimo lugar en esta clasificación, con un nivel de calidad de aire catalogado de «perjudicial» por los índices de la OMS.
Aunque la calidad de aire mejoró ligeramente desde ese día, la concentración de partículas en una de las ciudades más grandes de Pakistán todavía supera por más de 25 veces el valor de la calidad de aire óptimo recomendado por la OMS.La técnica ya ha sido usada en varias ocasiones por países como Emiratos Árabes Unidos para generar lluvia en las extensas zonas áridas del país.
Varias de las ciudades más contaminadas del mundo se encuentran en Pakistán, con altos niveles de toxicidad en el aire producto de vapores de diésel, la quema estacional de cultivos y la llegada del invierno.
La contaminación del aire roba una media de cinco años de esperanza de vida a los habitantes del sur de Asia, una región que incluye a los cuatro países más contaminados del mundo y casi un cuarto de la población mundial, según el estudio Air Quality Life Index (AQLI) elaborado por la Universidad de Chicago (EE.UU.).