«La ola de la globalización no ha cambiado, es Estados Unidos el que tomó otro curso»
«Este punto de vista no es nuevo, simplemente recicla el viejo argumento del ‘exceso de capacidad’. Sin embargo, el WSJ ha añadido la provocadora etiqueta de ‘guerra comercial mundial’ para atraer la atención y generar expectación», agrega.
«No está claro qué es lo que espera el WSJ que China aprenda de Estados Unidos. ¿Debería China adoptar políticas de subvenciones discriminatorias como las de la Ley de Reducción de la Inflación? ¿O seguir a EEUU en la obstrucción de los nombramientos de jueces del órgano de apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC)? ¿O imponer un arancel del 100% a los vehículos eléctricos chinos que apenas se exportan a EEUU?», cuestionó a manera de respuesta el diario asiático.
«[Este papel sirve] para proporcionar un pretexto para el proteccionismo comercial y el nacionalismo económico de EEUU, y para movilizar a la opinión pública a favor de los esfuerzos del Gobierno estadounidense para suprimir y frenar la nueva industria energética de China», destaca.