La producción mundial de basura electrónica crece cinco veces más rápido que el reciclaje
La producción mundial de basura electrónica crece cinco veces más rápido que el reciclaje y la cifra de residuos electrónicos que cada año acaban en la basura doméstica de los hogares suman del orden de 14 millones de toneladas, equivalentes al peso de unos 24.000 grandes aviones de pasajeros, han advertido la ONU y el Foro de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (WEEE por sus siglas en inglés).
Según el cuarto Monitor Mundial de Residuos Electrónicos de Naciones Unidas, en 2022 se generaron 62 millones de toneladas de estos desechos, lo que equivale a una media de 7,8 kg por habitante y año, mientras que sólo se gestionó correctamente el 22,3% del total.
Europa fue la región que más residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) generó (17,6 kg/hab.) y la que tuvo mejor tasa de correcta gestión (7,5 kg/hab.) con algo más de un 40% de los residuos producidos. Este crecimiento exponencial de la basura electrónica representa un riesgo si no se aplican las soluciones correctas, advierten desde las entidades de gestión..
Cumplir con la normativa y con el reciclaje de este tipo de residuos es un compromiso alto y la obligación pesa no solo sobre los productores, sino sobre toda la cadena, incluyendo los consumidores, para evitar que estos equipos terminen en un vertedero, explica a EFEverde.com el director de Asuntos Públicos y Comunicación de ECOLEC Waste Hub, Rafael Serrano Pastor.
En esta responsabilidad compartida el distribuidor debe cumplir con las obligaciones de recogida gratuita, también está en manos de la administración la vigilancia y control de los gestores de residuos para aprovechar el reciclado, la valorización de los productos y conseguir el máximo porcentaje de materias e introducirlas en el ciclo productivo, precisa a propósito del Día Internacional de los Residuos Electrónicos (14 oct).
EFE VERDE