Las garras del imperialismo en 1916

Por Centro de Estudios Histórico Sociales 14 de Junio

Entre los intelectuales que combatieron la invasión estuvo Fabio Fiallo, quien formó parte de esa pléyade, disparando sus consignas y versos desde las páginas de Las Noticias, razón por lo que fue encarcelado.
La resistencia contra la ocupación militar estadounidense de 1916 constituye una de las gestas patrióticas más importantes de nuestra historia nacional. Ciertamente, se trata de una invasión enmarcada en la relación de sumisión que desarrollaron las élites latinoamericanas y particularmente caribeñas (Cuba, Panamá, República Dominicana, Haití, Nicaragua, Honduras, México) las cuales sufrieron intervenciones directas o indirectas con el nuevo imperio que implementó la doctrina Monroe (América para los americanos) desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En continuidad con la restauración, en el plano militar, en la resistencia a la ocupación se destacaron los sectores populares, particularmente en el Este del país. Durante este período se arraigó el sentimiento antiimperialista criollo, fuente de inspiración para el pensamiento y la acción de Manolo y Minerva, líderes fundadores del 1J4.

De allí que el periódico El 1J4 del 9 de agosto de 1962 resalte la figura de Fabio Fiallo, un verdadero intelectual que supo conjugar su rol de poeta y periodista en un combate frontal contra los abusos atropellos que sufría nuestro pueblo. A partir de lo que se establece en el artículo, las élites y los líderes militares se entregaron sin honra ni dignidad al ocupante, en virtud del carácter entreguista que siempre manifestaron. Ante ese panorama, la defensa de la soberanía nacional recayó sobre el pueblo, principalmente campesinos, trabajadores y jóvenes patriotas. No obstante, también brillaron en esa tarea, periodistas e intelectuales de la talla de Américo Lugo, Regalado o Luis C. del Castillo, entre otros, quienes no dudaron en poner su pluma al servicio de la patria.

FabIo-Fiallo-preso-310x728
Fabio Fiallo, preso por los soldados de EE.UU.

Entre esos intelectuales, estuvo Fabio Fiallo quien formó parte de esa pléyade, disparando sus consignas y versos desde las páginas de Las Noticias, razón por lo que fue encarcelado. Desde su celda en la Torre del Homenaje escribió Cantares de la prisión donde nos muestra su profundo amor por el pueblo dominicano, recogiendo en sus costumbres y tradiciones, los tejidos suficientes para vestirse de esperanza. Por tal motivo, el traje a raya o “pambiche” con que lo encarcelaron para humillarlo no pudo doblegar su espíritu, aunque la imagen de su presidio quedó grabada en la historia sirviendo mejor que cualquier discurso a la causa dominicana. De allí que la dignidad que hoy evoca su nombre y figura haya permanecido en el tiempo, señalándonos el camino antiimperialista que recorre el ideario de Liberación Nacional que sostuvo el Movimiento Revolucionario 14 de Junio.

Las garras del imperialismo se clavaron en poeta patriota

“Librémonos de los yanquis” Clama en Torre del Homenaje

El águila voraz del imperialismo yanqui posó sus garras sobre Quisqueya en 1916. El hecho, tan insólito como desgarrador, conmovió las entrañas de la Patria. Nuestros caciques lejos de ofrecer la palpable demostración de su patriotismo entregaron sin honores sus armas y la bandera de la República. La vida para ellos era solo pelea por el poder público, para luego repartir las canonjías y las prebendas entre sus amigos, fervorosos e incondicionales.

Fue el pueblo, los de abajo, los que se enfrentaron decididamente al imperialismo que nos sometía a su bota vandálica. La intelectualidad tampoco desmayó en la lucha. Y se irguió altiva, gallarda y orgullosa, consciente de su destino histórico y de su alta misión patriótica. Poetas, escritores, periodistas, juristas no supieron comportarse con altura ciudadana con el momento trágico que vivimos. Claro que hubo excepciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.