Los pellets, el nuevo enemigo ambiental que golpea a la costa norte española
EFE. Superado el impacto del trágico vertido de petróleo en su día del Prestige, la emblemática costa gallega, punto de encuentro de peregrinación mundial y famosa por sus playas, se ha visto una vez más golpeada, junto al Cantábrico, por un nuevo vertido contaminante que pone en alerta la salud ambiental del litoral norte español.
Su minúsculo tamaño, la flotabilidad, la perdurabilidad y el riesgo de llevar contaminantes asociados, como pesticidas o filtros solares, son algunos de los ingredientes que conforman las diminutas bolas de plástico que son los pellets, el nuevo gran enemigo ambiental que se extiende por la costa septentrional española.
En diciembre, un vertido de pellets de plástico procedente de contenedores del mercante Toconao, de bandera liberiana, cayó en aguas del Atlántico por el impacto de las olas, al norte de Portugal, y el material ha alcanzado ya a varias zonas del litoral norte español.
La coordinación de medios para limpiar el vertido, altamente contaminante según los expertos, dada la peligrosidad de estas diminutas bolitas que acaban siendo ingeridas por los animales marinos al confundirlas con alimento, ha causado muchos enfrentamientos a nivel político en España, especialmente entre el Gobierno de Galicia, región en vísperas de elecciones, y el Ejecutivo central.