Max Puig llama a integrar producción de alimentos y acción climática

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Max Puig, destacó la necesidad urgente de integrar la producción de alimentos con la acción climática para lograr una verdadera sostenibilidad económica, social y ambiental a largo plazo.

«Resulta crucial avanzar hacia una mayor convergencia entre la protección de los sistemas alimentarios y la acción climática para proteger a las personas, sus medios de vida rurales y los ecosistemas», indicó.

Solo así podremos alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible«, afirmó Puig durante su participación en el Diálogo de Alto Nivel de la Iniciativa de Convergencia de los Sistemas Alimentarios y la Acción Climática. El evento fue encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el ministro de Agricultura, Límber Cruz.

Puig alertó sobre los riesgos que enfrenta la producción y distribución de alimentos debido a los efectos adversos del cambio climático, que ya están alterando los patrones de lluvia, el ciclo del agua y generando fenómenos extremos como sequías prolongadas, aguaceros intensos, y tormentas y huracanes menos previsibles. «Estas condiciones nos obligan a tomar medidas urgentes de adaptación», advirtió.

No obstante, subrayó que el propio sistema alimentario contribuye significativamente al problema climático.

«Los sistemas alimentarios son responsables de aproximadamente un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, mediante actividades como la producción agrícola, la ganadería, el procesamiento de alimentos, el uso de pesticidas y la agricultura intensiva que degrada los suelos», puntualizó.

Resiliencia agropecuaria

Ante esta realidad, insistió en que es indispensable fortalecer la resiliencia del sector agropecuario y su capacidad de adaptación a los impactos climáticos.

Propuso acciones como diversificar la producción, profundizar en prácticas agroecológicas, restaurar suelos y manejar el agua de forma más sostenible, para evitar que la productividad se vea comprometida al punto de afectar la seguridad alimentaria del país.

Finalmente, Puig recalcó que transformar los sistemas alimentarios en el contexto del cambio climático solo será posible si estos se alinean con los compromisos de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), actualmente en proceso de actualización para ser presentadas este año ante la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
DL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.