Mercosur ratifica importancia de garantizar la paz en la región

Los dignatarios en la Cumbre del Mercosur concluida hoy en Argentina reafirmaron “la importancia de garantizar a la región como zona de paz y libre de armas de destrucción masiva”.

En la declaración final de la cita concordaron que esa garantía “constituye un elemento esencial para la continuidad y desarrollo del proceso de integración del Mercosur con base en el Derecho Internacional, en el respeto de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

Participaron, además del anfitrión Javier Milei, los presidentes Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil) quien asumió la presidencia pro tempore del bloque, Luis Arce (Bolivia), Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay), y en representación de los Estados asociados José Raúl Mulino (Panamá), la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, más autoridades de Colombia, Chile y Perú.

Los mandatarios reunidos en el Palacio de San Martin, sede de la Cancillería argentina, apoyaron los esfuerzos intergubernamentales para fortalecer el multilateralismo, la articulación de los mecanismos de defensa de la democracia, los principios fundamentales del derecho internacional, la protección y promoción irrestrictas de los derechos humanos.

Su declaración convoca a impulsar todos los elementos esenciales para el proceso de integración regional y el desarrollo y la prosperidad, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad.

Igualmente, los presidentes ratificaron su compromiso con la unidad, el fortalecimiento y la modernización del Mercosur, así como su determinación para articular acciones, profundizar el diálogo, la concertación política y la cooperación con otros esquemas de integración regional.

Con ello se evita la duplicación de esfuerzos, garantizar un uso racional y eficiente de los recursos, y avanzar en una agenda común en temas de sustancia.

A su vez, destacaron los principales avances y entendimientos alcanzados entre los Estados Partes del bloque y los Estados Asociados: como el respaldo del proceso de integración económica comercial, con una agenda de políticas sociales, de derechos humanos y de seguridad en los foros de la estructura institucional.

El comunicado conjunto llama también a fortalecer los mecanismos de cooperación existentes para el combate a las organizaciones criminales transnacionales.

Eso con miras a prevenir, investigar y reprimir delitos transnacionales como son el narcotráfico, el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos, la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes, la minería ilegal y otros delitos que afectan el medio ambiente; así como para reforzar la lucha contra el flagelo del terrorismo.

En esa dirección, instan a aplicar el protocolo para la puesta en funcionamiento del Grupo de Trabajo Especializado para la lucha contra las Organizaciones Criminales Transnacionales, a través de la implementación de equipos de investigación policial conjunta y la evaluación de la posibilidad de la institucionalización de esas prácticas mediante la creación de una Agencia Mercosur Contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Esa dependencia permitirá una cooperación operativa más estrecha entre las fuerzas de seguridad y las policías nacionales, consolidando la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y otras formas de criminalidad transnacional, concordaron los presidentes.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.