México opta por invertir en tecnologías propias para «dejar de ser un país de maquila»
Una puerta de entrada a la soberanía
«Estamos en un momento de reorganización geopolítica y una de las características que quedan claras es que los países que optan por tecnologías propias, tienen un mayor grado de soberanía; entonces es no solamente una buena apuesta, sino una apuesta totalmente necesaria, de acuerdo al panorama que estamos viviendo de recomposición geopolítica«, sentenció.
«Imagínate crear tu propia tecnología y ya no depender de otros países para avanzar y poder ir progresando en el sentido de abrir mercados o tener tu propio mercado y satisfacerlo (…) Tener soberanía en términos de ciencia y tecnología es una es una herramienta más en este mundo que va cambiando y donde los mismos procesos de globalización se están revirtiendo y donde ya no puedes, en teoría, depender de otros mercados», dijo.
Benéfico para lo interno
«Son varios aspectos que van ligados (…) En este caso [de Olinia], el objetivo es producir un auto domésticamente, para ya no necesariamente importarlo. Esto tiene un efecto más económico en disminuir las importaciones de autos, pero además tienes la posibilidad de generar un engranaje donde los insumos de la producción de ese bien se hagan a través de proveedores domésticos, lo cual genera empleo y, como suelen ser productos concierto nivel de ciencia y tecnología, los salarios suelen ser más elevados, y esto va teniendo efectos de empuje de mayor consumo y de mayor demanda», explicó Moritz Cruz.
«Buscar estos objetivos tecnológicos ayuda a reconstruir su mercado interno, y la clave de ello es el salto del ensamblaje tradicional de bajo valor al desarrollo de tecnologías de alto valor que permitan fortalecer el mercado interno en distintos niveles», sentenció.
Ante ello, objetivos como en un carro eléctrico 100% mexicano, «significa la restitución de la política industrial».
SPUTNIK