“OTAN o nada” afirman los líderes ucranianos ante las escasas perspectivas militares

Dmitri Kovalevih.

Ilustración: Zeinab el-Hajj para Al Mayadeen English

Las declaraciones de los representantes de la OTAN dejan claro que Ucrania no recibirá ninguna invitación de la organización en un futuro próximo.


A principios de diciembre, casi todos los políticos ucranianos promovían sin cesar el ingreso de Ucrania en la OTAN. Todas las cadenas de televisión (que trabajan bajo una fuerte censura estatal) dijeron a los ucranianos que la adhesión a la OTAN es la única salvación para el país.

La adhesión se presenta incluso como el sentido y el objetivo de la existencia de Ucrania en su forma actual; de lo contrario, dicen los gobernantes no elegidos de Ucrania, Ucrania podría llegar a parecerse a la vecina Bielorrusia, que consideran un lugar terrible.

La obsesión por el ingreso en la OTAN es consecuencia de los constantes reveses militares de Ucrania, así como de sus temores ante el cambio de administración presidencial estadounidense que tendrá lugar en enero de 2025.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy (cuyo mandato electoral expiró en abril de 2024) y los medios de comunicación progubernamentales de Ucrania han profundizado en sus tonos alarmistas en los últimos días, pasando a tonos de extrema urgencia en sus llamamientos para que se les permita el ingreso en la OTAN.

El ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiha, envió una carta a finales de noviembre a los ministerios de Asuntos Exteriores de los países de la OTAN pidiéndoles que extendieran rápidamente a Ucrania una invitación para unirse a la alianza, nombrando específicamente las fechas del 3 y 4 de diciembre para iniciar formalmente un proceso.

Esas eran las fechas de una próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. La agencia de noticias Reutersinformó el 29 de noviembre que

Ucrania dice que acepta que no puede unirse a la alianza hasta que la guerra [con Rusia] haya terminado, pero extender una invitación ahora demostraría al presidente ruso Vladimir Putin que no puede lograr uno de sus principales objetivos: impedir que Kiev se convierta en miembro de la OTAN.

La cadena británica Sky News informó el 29 de noviembre de que Zelensky apoya la adhesión de Ucrania a la OTAN sólo con una parte de sus territorios, escribiendo:

Pareció aceptar que las partes ocupadas [sic] del este del país quedarían fuera de tal acuerdo por el momento.

Pero Zelensky recalcó después, el 1 de diciembre, que

no puede haber invitación a la OTAN para una parte de los territorios de Ucrania.

La OTAN quiere “guerra ahora, ingreso en la OTAN después”

Las declaraciones de los representantes de la OTAN dejan claro que Ucrania no recibirá ninguna invitación de la organización en un futuro próximo. El nuevo secretario general de la alianza, Mark Rutte (primer ministro de Holanda de 2010 a 2024), dijo el 3 de diciembre que la cuestión de la pertenencia de Kiev a la OTAN era de importancia secundaria frente a la prestación de asistencia militar.

 Nosotros [la OTAN] tenemos que asegurarnos de que Ucrania se coloca en una posición de fuerza, y después debería ser el gobierno ucraniano el que decidiera los siguientes pasos para abrir conversaciones de paz y cómo llevarlas a cabo.

El citado informe de Reuters del 29 de noviembre decía:

Aunque la OTAN ha declarado que el camino de Ucrania hacia la adhesión es ‘irreversible’, la alianza no ha fijado una fecha ni ha cursado una invitación. Los diplomáticos dijeron que actualmente no hay consenso entre sus 32 miembros para hacerlo. Algunos países están esperando a decidir su postura hasta conocer la posición de la administración estadounidense entrante del presidente electo Donald Trump…

Según el autor del canal ucraniano de Telegram Rubicon, una hipotética realización de la fórmula “ingreso en la OTAN a cambio de territorio” permitiría a Zelensky conservar el poder en una Ucrania de posguerra. En tal escenario, escribe Rubicon, Zelensky podría afirmar que “logró la realización del sueño eterno del pueblo ucraniano e introdujo al país en el mundo occidental, bajo la protección de las armas estadounidenses, aunque a costa de grandes sacrificios y pérdidas territoriales”.

Rubicon continúa:

Dado que preservar el poder es una prioridad inequívoca para las actuales élites ucranianas, no es sorprendente que tal escenario les parezca atractivo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ‘ingreso en la OTAN a cambio de territorio’ es una fórmula que se originó en las filas del Partido Demócrata estadounidense. Su principal objetivo es conseguir una ‘garantía férrea’ de que una gran parte de Ucrania se convertiría en una esfera de influencia estadounidense.

El ingreso en la OTAN como alternativa a la paz

Hay un aspecto adicional en la intensificación de la aspiración de Kiev a ingresar en la OTAN, y es impedir un final negociado de su conflicto con Rusia. Para Rusia, una Ucrania no alineada y neutral es uno de los principales objetivos de su operación militar, mientras que para la Kiev gobernada por Zelensky, la continuación de las operaciones militares significa que puede cancelar indefinidamente la celebración de elecciones.

En este sentido, la declaración de Ucrania “queremos entrar en la OTAN” equivale a afirmar “queremos continuar la guerra”.

Para complacer a la OTAN, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, anunció a finales de noviembre una nueva ‘contraofensiva’militar que tendría lugar en breve.

Pero este ‘anuncio’ queda totalmente desmentido por el hecho de que las AFU ni siquiera tienen fuerzas para mantener sus posiciones actuales. Muchos analistas militares ucranianos se preguntan por qué se anunciaría una operación militar (‘contraofensiva’) por adelantado y cómo cuadra esto con los informes de los medios de comunicación occidentales que citan la falta de secretismo de las AFU como una de las razones del fracaso total de su anterior ‘contraofensiva’ (a principios del verano de 2023).

Otros expertos no entienden qué tipo de ‘contraofensiva’ podría montarse en unas condiciones en las que las AFU no han dejado de retroceder.

Sólo en los últimos siete días, el ejército ruso ha capturado casi 235 kilómetros cuadrados de territorio, un avance récord hasta ahora para una semana de 2024, señala perplejo en Telegram Boryslav Bereza, ex legislador y ex portavoz de la agrupación fascista Sector Derecho.

¿De qué tipo de ‘contraofensiva’ estamos hablando?, se pregunta.

Yevhen Ievlev, militar de las AFU, declaró a finales de noviembre al canal de televisión Kyiv 24 que, en su opinión, las Fuerzas Armadas ucranianas necesitan movilizar urgentemente a casi dos millones de nuevos reclutas antes de poder plantearse una ‘contraofensiva’. Muchos de estos reclutas morirán, señala, lo que le lleva a preguntarse quién, exactamente, controlaría los territorios recién ‘liberados’.

Tensiones en torno a la ampliación del servicio militar obligatorio

A principios de diciembre, las tensiones sobre ‘soldados o armas para Ucrania’ no han hecho más que intensificarse, con Estados Unidos y los países de la OTAN exigiendo a Kiev que aumente el reclutamiento militar, mientras que Zelensky afirma que la prioridad debería ser el suministro de más armas.

Este conflicto está llegando a un punto crítico por las exigencias de las potencias occidentales de que Ucrania rebaje la edad del servicio militar obligatorio para los hombres de 25 a 18 años.

El límite de edad ya se rebajó en la primavera de 2023, de 27 a 25 años. Associated Press escribió en su momento: “Zelenskyy tardó casi un año en firmar la ley que rebaja la edad de reclutamiento, reflejando quizá lo impopular que podría ser una medida así”. BBC Rusia escribió el 10 de diciembre de 2024,

Esta decisión no fue fácil. Para la sociedad este asunto es doloroso y el presidente retrasó nueve meses la firma de la nueva ley.

La administración saliente de Biden expresa cada vez más su decepción por el hecho de que las autoridades ucranianas no tomen medidas más decisivas para reponer las cuantiosas pérdidas que están sufriendo sus fuerzas armadas.

Además, el Washington Post expresó su preocupación en un informe del 2 de diciembre de que Estados Unidos simplemente no tiene suficientes armas para suministrar a Ucrania en las cantidades que se piden.

i-1
La «pirámide de edad» de Ucrania (Wikipedia)

 

La administración saliente de Biden en Washington insta ahora a Kiev a rebajar la edad de reclutamiento militar a los 18 años.

Pero debido a la caída en picado de las tasas de natalidad en Ucrania durante las décadas económicamente duras que siguieron a la desaparición de la Ucrania soviética y de la Unión Soviética a principios de la década de 1990, el número de jóvenes de 18 a 25 años en Ucrania no es elevado y, en consecuencia, su reclutamiento proporcionará muy pocos efectivos al ejército.

A la miseria de los dirigentes militares ucranianos se añade el gran número de hombres que han huido del país o que se acogen a exenciones del servicio. Por ejemplo, Reuters informó en agosto de 2024,

En los primeros seis meses de 2024, el Ministerio de Educación y Ciencia de Ucrania informó de la asombrosa cifra de 246.000 personas que solicitaban cursos de postgrado o máster, en comparación con sólo 7.000-9.000 que hacían tales cursos antes de la guerra.

El 4 de diciembre, los medios de comunicación ucranianos informaron de que el Secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, había instado a Ucrania a aumentar su servicio militar obligatorio. Algunos miembros del Partido Republicano en Washington también han hecho llamamientos similares.

La congresista republicana Victoria Spartz ha llegado a afirmar en una reciente entrevista con la CNN que, para ganar su guerra, Kiev necesita movilizar a todo el país de forma similar a lo que logró la URSS durante la Segunda Guerra Mundial, y creeque rebajar la edad de movilización a los 18 años ya es insuficiente.

Cuando la Unión Soviética luchó en la Segunda Guerra Mundial, todo el mundo contribuía a la guerra, desde el niño más pequeño hasta la persona de más edad. No se puede tener sólo a algunos jóvenes valientes luchando en nombre de todos los demás…

Por supuesto, la mayoría de los habitantes de la Ucrania soviética y de la Unión Soviética se vieron profundamente afectados por la catastrófica guerra lanzada por la Alemania nazi en junio de 1941.

Pero la imagen que ofrece Spartz de niños y ancianos luchando en trincheras u otras operaciones de combate dista mucho de la realidad. Sólo un 14% de la población total de la Unión Soviética fue movilizada directamente en las fuerzas armadas, y sólo dos tercios de ellos participaron en operaciones de combate.

El ex comandante del batallón neonazi Aidar escribe en Telegram que las AFU reclutan sólo la mitad de los hombres necesarios para reemplazar únicamente las bajas sanitarias (no de combate). Y eso tiene en cuenta las elevadas pérdidas por deserción.

En otras palabras, la continuación de la guerra en las condiciones en las que Ucrania ha sido empujada y engatusada equivale a la destrucción sistemática de todo un pueblo por parte de los halcones militares de Estados Unidos y la OTAN.Algunos podrían incluso llamarlo una forma de genocidio.

El mal ejemplo de Ucrania para Georgia

El ejemplo de Ucrania se ha convertido en un ejemplo extremadamente negativo para la mayoría de los países postsoviéticos. En noviembre-diciembre, por ejemplo, se han producido protestas apoyadas por Occidente en Georgia, en la región del Cáucaso y fronteriza con Rusia. Los acontecimientos allí están siguiendo el patrón del ‘golpe de Euromaidán’ en Ucrania en 2013-2014, que efectivamente destruyó el país.

Una de las principales razones de las protestas en Georgia es que el actual gobierno ha frenado la integración del país en la Unión Europea. El presidente electo y el Gobierno de Ucrania tomaron una decisión similar a finales de 2013, que las fuerzas de extrema derecha utilizaron para desencadenar un violento golpe de Estado el 21 de febrero de 2014.

La fuerza motriz de las actuales protestas en Georgia son las organizaciones no gubernamentales (ONG) locales, de las que hay muchas en el país. Casi todas ellas están financiadas por Occidente.

Las autoridades georgianas advierten de que Occidente quiere convertir su país en una segunda Ucrania.

No daremos a nadie la oportunidad, ni fuera ni dentro del país, de utilizar Georgia en interés de un Estado extranjero. No daremos la oportunidad de llevar a cabo la ‘ucranización’, declaró el alcalde de Tiflis, Kakha Kaladze, el 3 de diciembre.

Anteriormente, había afirmado que un escenario como el de Maidan no puede ni debe realizarse en Georgia.

“Para muchos georgianos, cualquier analogía con Ucrania suscita alarma más que esperanza”, escribe The Economist el 2 de diciembre. La publicación se refiere abiertamente al “Maidan georgiano” como una “protesta antirrusa”.

Los líderes políticos de Georgia se han resistido a los intentos occidentales de utilizar su país para abrir un ‘segundo frente’ contra Rusia. Recuerdan demasiado bien la imprudente conducta de un gobierno anterior en Georgia en 2008, que provocó un efímero y desastroso (para Georgia) enfrentamiento militar con Rusia.

Hace dos meses, el presidente honorario del partido gobernante Sueño Georgiano, Irakli Garibashvili , declaró a los medios de comunicación que un alto funcionario occidental había dicho al ex primer ministro de Georgia Irakli Garibashvili que Georgia debía

luchar contra Rusia durante tres o cuatro días y luego lanzar una guerra de guerrillas en los bosques.

Garibashvili también dijo que, en 2008, Georgia y Ucrania no fueron aceptadas en la OTAN por los ‘verdaderos coordinadores’de la alianza porque se disponían a utilizar a las poblaciones de ambos países como carne de cañón contra Rusia.

El régimen de Zelensky ha impuesto sanciones contra los dirigentes de Georgia y pide a la UE y a Estados Unidos que hagan lo mismo.

La peor pesadilla para los dirigentes de la OTAN sería la reconciliación entre ucranianos, georgianos, moldavos y rusos, como acabó ocurriendo entre rusos y chechenos tras dos guerras brutales en las décadas de 1990 y 2000.

Tratar a los ucranianos como “ratas acorraladas”

La Ucrania moderna está bajo el control total de los países occidentales y, como consecuencia, se ha convertido en un infierno para los propios ucranianos. Cada día, los hombres huyen del país hacia el oeste por senderos montañosos cubiertos de nieve o por otras rutas peligrosas, mientras que un número creciente de mujeres abandonan el país con sus hijos para que éstos nunca sean sometidos al servicio militar obligatorio. (Además, millones de antiguos residentes de Ucrania se han refugiado en Rusia).

Durante las horas diurnas en las ciudades ucranianas, sólo se ven mujeres mayores caminando por las calles. En la oscuridad de la noche (la mayor parte del alumbrado público ya no funciona debido a los daños causados por la guerra), la única iluminación visible son las linternas de los ‘cazadores de hombres’, es decir, los oficiales de alistamiento militar, a la caza de un número cada vez menor de hombres en edad militar, que pronto serán llevados al frente.

Incluso el periódico británico Telegraph, favorable a la guerra, cita a oficiales de alistamiento ucranianos que reconocen que están tratando a la población ucraniana como “ratas acorraladas”.A veces es como tratar a una rata acorralada”, declaró el oficial Artem al Telegraph mientras explicaba cómo metía a sus objetivos en furgonetas y los enviaba a los centros de reclutamiento militar. Y añadió:

Siguen luchando contra nosotros incluso mientras están encerrados en el vehículo. Los que se resisten siempre amenazan con vengarse de los nuestros o de sus familias.

Al principio, dijo Artem, sintió lástima por los detenidos, pero luego se dio cuenta de que, si no se enviaba a esa gente al frente, él estaría allí en su lugar.

Los gobiernos occidentales, e incluso algunas de las ‘organizaciones de derechos humanos’ que ayudan a financiar, no sólo hacen la vista gorda ante las violaciones a gran escala de los derechos humanos que se producen en Ucrania en medio del servicio militar obligatorio, sino que instan a Kiev a intensificar sus esfuerzos para, en palabras del comandante militar ucraniano Artem, “acorralar como ratas a los evasores del servicio militar obligatorio”.

Los numerosos canales de Telegram con sede en Ucrania que informan sobre el servicio militar obligatorio comparan las prácticas ucranianas con las acciones de los ejércitos nazis alemanes que ocupaban los territorios soviéticos.

Heorhiy Mazurashu, legislador del partido de Zelensky ‘Servidor del Pueblo’, ha acusado a los dirigentes políticos y militares de Ucrania de actuar como ‘modernos propietarios de esclavos’.

Insta a sus seguidores y lectores a no creer en las encuestas sobre el estado de ánimo de la sociedad ucraniana que los representantes del gobierno ucraniano remiten a los medios de comunicación y acreedores occidentales.

Según las encuestas, el 70% de los ucranianos está a favor de luchar hasta el último hombre, pero sólo el 30% de ellos vive en Ucrania, comenta irónicamente, afirmando que las encuestas sociales sobre las actitudes de los ucranianos no se realizan en Ucrania, sino en el extranjero.

A pesar de todas las evidentes violaciones de los derechos humanos que tienen lugar en Ucrania, incluidos los secuestros masivos de hombres para que luchen y mueran en campos de batalla creados por la OTAN y la corrupción a gran escala en el suministro de material militar, los políticos occidentales persisten en calificar a Ucrania de ‘democracia’.

Pero para la mayoría de los ucranianos de hoy, la democracia al estilo occidental se ha convertido simplemente en sinónimo de destrucción del país y de su población.

Noticias más recientes: Las tropas rusas avanzan a pocos kilómetros del centro de la ciudad clave de transporte de Pokrovsk en la región de Donbass, CNN, 12 de diciembre de 2024. [Pokrovsk tenía antes de la guerra una población de 60.000 habitantes. Se encuentra a unos 60 km al oeste de la ciudad de Donetsk y a 75 km al sur de la ciudad industrial y de transporte clave de Kramatorsk. Está a unos 200 km al sur de Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, y a 150 km al este de Dnipro, la cuarta ciudad más grande del país].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.