Por qué España necesita 250.000 trabajadores extranjeros para sostener su Estado de Bienestar, según la ministra Elma Saiz

como informó la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la jornada del martes, 19 de noviembre, el Gobierno ha aprobado la reforma del Reglamento de Extranjería con el objetivo de «reducir trámites, dar mayor seguridad jurídica, aumentar la protección de trabajadores y empleadores, incrementar las vías regulares de migración y alinearse con la Unión Europea».

Ha sido la misma Elma Saiz la encargada de dar más detalles acerca de la nueva medida. La ministra ha recurrido a sus redes sociales, más concretamente a X (antes Twitter) para ofrecer algunas explicaciones: «El reglamento abre puertas que antes estaban cerradas mediante tres llaves: formación, trabajo y familia. Ello nos lleva a la inclusión, pero siendo muy exigentes con los requisitos jurídicos y exquisitos con los derechos humanos».

Nos encontramos ante la reforma más ambiciosa e integral de este reglamento desde que entró en vigor hace 13 años. Estoy segura de que se trata de una norma rigurosa y determinante para transformar nuestro país y nuestra sociedad a mejor», ha indicado Saiz en su perfil de X.

Europa necesita trabajadores extranjeros para mantener su «población activa»

Además de agradecer el esfuerzo del equipo del Ministerio por poner en marcha esta reforma, Elma Saiz ha asegurado que la nueva medida tiene un objetivo claro: «Transformar nuestro país a mejor». De esta forma, el Gobierno se ha propuesto regularizar a casi 900.000 personas migrantes en los próximos tres años.

Como explicó la ministra el pasado mes de marzo, esta medida es necesaria para España para poder mantener el Estado de bienestar del país. De hecho, pese a unos increíbles números de afiliación, el mercado laboral nacional tiene «miles de puestos de trabajo» sin cubrir. Además, la ministra indicó que los trabajadores extranjeros suponen el 10% de los ingresos de la Seguridad Social y solo representan el 1% del gasto.

Es más, en marzo también informó acerca del último informe de la Comisión Europea sobre envejecimiento. Según el mencionado documento, la población en edad de trabajar en Europa sin migrantes podría disminuir de 200 millones en 2019 a 150 millones en 2050. Así pues, los países del Viejo Continente necesitarían «50 millones de trabajadores provenientes de terceros países para mantener estable su población activa».
MARCA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.