¿ Por qué reelección Abinader aisla PRM, consulta divide PLD y FP lidera oposición?

Por Juan Carlos Espinal.

Por lo general, las divisiones en partidos políticos en el gobierno varían en proporción inversa al poder efectivo del Poder Legislativo frente al Poder Ejecutivo en su conjunto.

En el presidencialismo reeleccionista el Poder Judicial es una dependencia del Poder Ejecutivo.

La división política del PLD, el éxodo masivo de peledeistas hacia Fuerza del Pueblo, la fallida consulta presidencial Margarita Cedeño- Abel Martínez en NY proporciona un notable carácter histórico para comprender la desaparición del PRSC y del PRD como partidos hegemónicos.

La probabilidad de que haya división en PRM aumenta en la medida que de desciende de la jerarquía política a la burocrática, la lucha contra la corrupción se politiza y la sociedad percibe que algo anda mal cuando se recortan 4,500 millones de pesos al Ministerio de Educación por falta de planes y proyectos de desarrollo.

Las bases de sustentación social del PRM se encuentran imposibilitadas de elegir vía sufragio universal a sus candidatos presidencial, municipales y congresionales aún cuando los dirigentes regionales, líderes de sociedad civil organizada afines al proyecto neoliberal del Presidente Abinader se vinculan a los intereses económicos que los unifica en municipios.

En el aislamiento PRM-gobierno existe una relación entre la falta de planificación, la incidencia de la división política y los altos niveles de descomposición.

El factor crucial de este tipo de partido político es la existencia de un obvio relajamiento de las instituciones nacionales, exclusión de los dirigentes políticos locales y la imposición de un código socio cultural de valores con un firme acento clasista.

Usualmente los dirigentes políticos locales del PRM son líderes comunitarios bastante autónomos y más comprometidos con sus fuerzas sociales.

Los líderes políticos locales permanecen leales al Partido en la medida en que las normas establecidas se van cumpliendo y las municipalidades aceptan el poder político y la virtud moral como sustitutos del beneficio económico.

A los funcionarios públicos de bajo nivel se les compensa su falta de influencia política mediante reparto de pensiones, una mayor oportunidad en la nóminilla pública y se les consuela con la distribución de tarjetas SUPÉRATE.

Es posible que esta relación política Partido-Gobierno se haya convertido en una manera de compensación económica.

La división política del PLD comenzó en 2019 en expansión geográfica hasta convertirse en 2022 en un proceso histórico inobjetable.

En estos momentos, si no fuera por la flexibilidad que otorga el presupuesto nacional al PRM la alta tasa de desempleo, el rígido sistema administrativo estatal que impide ajustar la nómina pública el PRM registraría un colapso interno.

La reelección del Presidente Abinader divide al PRM, tiende a debilitar aún más las leyes de Partidos políticos y Electoral y perpetúa la debilidad institucional.

En tal sentido se expresa la ingobernabilidad social y política generalizada.

La división política del PRM expresa el surgimiento de un nuevo liderazgo político en Fuerza del Pueblo, consolida la percepción de los peledeistas de que la única posibilidad de retorno al poder es posible con Leonel Fernández como candidato y fortalece la idea de que los pre candidatos presidenciales del PLD no garantizan conquistar la Presidencia de la República Dominicana en 2024.

De modo semejante, la mayoría de los 27 partidos políticos del presidencialismo se encuentra en franca descomposición.

Mientras la nómina pública se encuentre corrompida por los interés de los grupos económicos en conflicto tanto PRD, PRSC, BIS, PQDC, FNP, Alianza País, DXC y APD continuarán deslegitimandose.

Las organizaciones partidarias de pos guerra PRD, PRSC y PLD fueron creadas desde abajo por una Revolución popular o construidos desde arriba por un Golpe de estado o patrocinio foráneo.

La repetición de un esquema de división política en PRM borrará las estructuras políticas tradicionales del sistema pos Trujillo.

En estas sociedades en desarrollo las fuentes de distribución de las riquezas son escasas y demasiado reducidas como para gobernar todo el tiempo con el Ejército en las calles.

La razón para entender la división política del PRM, pérdida de hegemonía del PLD en Ayuntamientos y Congreso no deriva de las simples preferencias por una organización respecto de otra sino de la insatisfacción popular.

La división del PRD, como vimos entre 1978-1986 y 2000-2004 es un proceso histórico politico en marcha irreversible.

Y, en particular es fruto de la expansión de la conciencia ciudadana, la participación políticas y la movilización social.

La división del PRM prevalece entre los grupos económicos y los grupos sociales de la Marcha Verde y las Empresas quienes reducen las oportunidades de acceso del Partido.

La experiencia histórica del PRD refleja ese modelo.

El PRM se convertirá en diversas camarillas partidistas con principios económicos antagónicos.

Esos grupos económicos antagónicos tienden a representar intereses privados e individuales que se ocultan detrás de la debilidad institucional del gobierno.

En ese escenario, la debilidad institucional de la organización política es ideal para la división.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.