Psicología del terrorismo (1 de 2)

Por Prof. José Garcés

Luis de La Corte (et al) refirieron en un artículo del 2007 unos interesantes tópicos con respecto a la psicología del terrorismo:
“En primer lugar, no hay que olvidar que el terrorismo es una actividad generalmente protagonizada por grupos u organizaciones minoritarios. En segundo lugar, es igualmente reconocido que la perspectiva desde la que los terroristas justifican sus acciones entrañan *frecuentes y graves distorsiones de la realidad social*”.
De manera que cuando nos enfrentamos al fenómeno del terrorismo tenemos.

Obligatoriamente, que darnos cuenta de que se origina de la mente de unos pocos. No se trata en absoluto de un movimiento popular con grandes arraigos en las masas del pueblo, sino que por el contario siempre son grupúsculos muy minoritarios. Esta tesis desdice el supuesto apoyo mayoritario en las elecciones del 2024 a la causa que asume el terrorismo, ahora un año después en el 2025. Asimismo, esas “Distorsiones de la realidad” ya han sido estudiadas por este suscrito en la Psicología del Odio, en la cual el sujeto confunde la descripción de la realidad, con su interpretación de la realidad, y generalmente esa interpretación subjetiva está llena de odio.

Por otra parte, de la Corte sigue explicando “sobre ciertas características psicológicas frecuentes entre los terroristas como su falta de empatía con las víctimas, su dogmatismo o rigidez ideológica, su visión simplista del mundo”. Así pues, la falta de empatía que significa provocar muerte y dolor sin que esto afecte emocionalmente a los terroristas. Una persona normal, cuando golpea a otra sin querer, se preocupa en demasía, le pregunta ¿Te hice mucho daño? Una persona normal tiene “sentimiento de culpa y actitud reparatoria”. Es decir, se preocupa por el otro, esto no lo hace un terrorista ni lo podrá hacer debido a una falla en la estructuración de su personalidad que hace que se comporte “sin empatía”, y esto hace que no pueda sentir el sufrimiento del otro.

Una persona que dirige el terrorismo esta INHABILITADA para sentir amor o afecto por los demás seres humanos. En este punto podríamos preguntarnos ¿Cómo un terrorista podría aspirar a gobernar un país, dado que es incapaz de sentir amor por su prójimo?

Nuestro autor expone algunos siete principios de la Psicología del terrorismo que pasaremos a detallar:

1. El terrorismo es un método de influencia sociopolítica.

Es importante que quede claro, que los terroristas buscan influenciar al pueblo. Quieren manipular la psique de la población a través de bombas, explosiones, muerte y terror. Querido lector, es bueno que usted se entere que cuando un terrorista hace explotar una bomba, lo que persigue es apoderarse de su mente para manipularlo y logar que usted haga justo lo que quiere el terrorista ¿Cómo logran esto? Pues eso es lo que vamos a dilucidar en esta serie de artículos.

Sepa usted que el terrorista no solo quiere matar gente, quiere apoderarse de su mente a través del terror.

2. los atributos de los terroristas están moldeados por procesos de interacción social.

Es decir, la subcultura política que se deriva de la práctica del terrorismo, debe necesariamente ser la expresión de la violencia aplicada a la sociedad. Así como en los 60 funcionó el “Terrorismo de Estado”, así toma lugar el terrorismo en los partidos de Ultra-Derecha que se corresponden con el fascismo. Una persona que crea que los problemas hay que solucionarlos con violencia, usará esa creencia para abordar a la sociedad entera.

Tercer principio: las organizaciones terroristas pueden ser analizadas por analogía con otros movimientos sociales.

Este principio señala que las organizaciones terroristas pueden ser estudiadas a la luz de la comparación de otros movimientos sociales, y que siempre, en todos los casos, el terrorismo es la peor forma de lucha social.

Cuarto principio. El terrorismo sólo es posible cuando los terroristas y sus aliados logran acceder a ciertos recursos imprescindibles.

Para ejercer el terrorismo es absolutamente necesario contar con un gran apoyo financiero. Las bombas, las municiones, los explosivos, son, además de ilegales, muy costosos. Por eso es imprescindible contar con una logística provista por una muy buena base monetaria. De aquí resulta fácil inferir que los terroristas en un país, generalmente están apoyados por un país extranjero que tiene problemas con el país atacado por los terroristas.

Quinto principio: las decisiones que promueven y respaldan campañas terroristas responden a motivos colectivos ideologizados.

Es decir, los terroristas persiguen fines políticos, como adueñarse de la presidencia de un país ¿Cómo logran esto? Pues siga leyendo y lo entenderemos mejor.

Sexto principio: los actos y campañas terroristas responden a razones estratégicas, aunque la racionalidad con la que los terroristas actúan es parcial y limitada.

La violencia terrorista puede aparecer irracional. Es decir, en el terrorismo mueren partidarios de un bando y del otro indistintamente. Esto constituye el punto más fuerte del terrorismo, el hecho de que mueran personas de un partido político y de otro, es lo que define la irracionalidad del terrorismo que como veremos posteriormente, no hay tal irracionalidad.

Séptimo principio: la actividad de los terroristas refleja en parte las características internas de sus organizaciones.

Así como se maneja el terrorista con la sociedad a la que daña inmisericordemente, así se comporta en su organización interna. Un partido político que asuma el terrorismo como práctica política es un partido en donde reina la arbitrariedad y el despotismo. De nuevo podemos preguntarnos ¿Sería bueno que un partido político que use el terrorismo alcance la presidencia de un país? Así como trata a la sociedad con la muerte para alcanzar sus metas, así con despotismo trata a su partido y ese será el destino del país que intenta gobernar.

El Ché en la lucha guerrillera por la liberación de Cuba, fue inflexible y extremadamente estricto asumiendo una posición absolutamente en contra de las prácticas terroristas. El Ché decía: El terrorismo es la práctica de la burguesía y sus ejércitos, no de los pueblos que luchan con amor por su liberación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.