Samper: «La desdolarización sería una buena defensa ante la globalización unilateral de EEUU»
Los países latinoamericanos deben avanzar hacia una mayor integración y hacia la creación de una moneda común, en el marco de un proceso de desdolarización al que, paradójicamente, los está impulsando EEUU con la imposición de sanciones económicas unilaterales, consideró en entrevista exclusiva con Sputnik el expresidente colombiano Ernesto Samper.
«Si Estados Unidos insiste en mantener el patrón del dólar como moneda única de la globalización y, simultáneamente, estar poniendo sanciones unilaterales a las personas, a los Gobiernos, a los flujos de capital, como estaba haciendo con varios países, como Venezuela, Cuba y Nicaragua. Con ello, lo va a conseguir [Washington] es que esos países se alejen de la órbita de influencia de Estados Unidos y busquen socios comerciales con los cuales puedan hacer transacciones en monedas distintas», dijo Samper.
De acuerdo con el también exsecretario general de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), en América Latinase está pensando en una nueva arquitectura financiera internacional de la región que pueda llegar a consolidar la posibilidad de una moneda única llamada “Sur”.
La moneda, explicó Samper, empezaría a través de acuerdos de compensación como los que existían antes para el trueque y luego tendría posibilidades tener un signo común que podría ser el «Sur», que se ha llamado como el signo monetario de esta zona.
«Funcionaría inicialmente en los países Sudamérica y sería una buena defensa contra esta globalización unilateral de los Estados Unidos, que se expresa a través de la dolarización», afirmó el exmandatario colombiano.