¿Se puede creer en la Barrick Gold?
Transcripción de Fidel Soto
*(El caso de Pascua-Lama en la frontera de Chile y Argentina)*
Tanto el presidente Luis Abinader y sus ministros relacionados directamente con la explotación de oro y otros minerales; así como senadores, diputados y dirigentes del partido de gobierno, han salido en defensa de la presa de cola de la Barrick Gold. Su actitud no se ha quedado sólo en justificar la construcción de esa presa, sino que son voceros interesados de la empresa minera.
En vista del apoyo, respaldo y complicidad de las autoridades con una empresa, cuyo prestigio rueda por el suelo en todos los continentes, debido a sus mentiras, irresponsabilidad y abuso, ofrecemos al lector el siguiente análisis de las actuaciones de la Barrick Gold, en la frontera de Chile y Argentina.
*»CRONOLOGÍA DE UN DESASTRE»*
«1977: Primer registro de actividades de exploración minera en la zona por los geólogos de la Compañía Minera San José.»
«1987: La compañía australiana Bond Gold International adquiere la Compañía Minera San José.»
«1989: Los activos de la compañía australiana Bond Gold pasan a manos de la compañía canadiense LAC Minerals.»
«1993: La compañía LAC Minerals comienza estudios de línea de base ambiental y factibilidad del proyecto minero.»
*»1994: Barrick Gold adquiere los activos de la compañía LAC Minerals.»*
«1997: Chile y Argentina, mediante sus presidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Carlos Menem, celebran el Tratado de Integración y Complementación Minera, en virtud del cual el proyecto transfronterizo se hace posible.»
«2000: Se ratifica por ambos gobiernos el Tratado de Integración y Complementación Minera.»
*»2001: En el mes de abril, la Comisión Regional del Medioambiente de Atacama (COREMA) (antecesora del SEA), aprueba el estudio de impacto ambiental presentado por Barrick Gold, pese a que dicho documento incluía la insólita medida de remover partes de 3 glaciares de la zona para desarrollar el yacimiento a cielo abierto, sin embargo, la iniciativa se posterga para el 2004 frente al fuerte rechazo de la iniciativa administrativa por la comunidad.»*
«2004: Se suscribe por las cancillerías de Chile y Argentina un Protocolo Adicional Específico, respecto de aspectos prácticos y logísticos de la faena transfronteriza.»
«2006: En virtud de las diversas críticas y polémicas producidas por la comunidad, la COREMA de Copiapó, decide revisar la Resolución de Calificación Ambiental dictada, incorporando más de 400 condiciones al proyecto original, aprobandose en Chile un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) el 15 de febrero, en el que *Barrick Gold se compromete, entre muchas otras cosas, a no remover hielo o glaciares del lugar.»*
*»En diciembre del mismo año, el gobierno argentino aprueba el informe de impacto ambiental de Barrick Gold.»*
«2012: La Dirección General de Aguas realiza mediciones en los glaciares de la zona, dando cuenta por medio de su informe del enorme daño a los glaciares Toro I, II y Esperanza a partir de la acumulación de varios centímetros de polvo emitido por las perforaciones de la minera, provocando el cambio del color de sus superficies, aumentando el derretimiento al absorber más radiación solar por verse afectados sus albedos, es decir, la capacidad del glaciar de reflejar la radiación del sol y no retenerla.»
*»2013: La banca canadiense le quita 500 millones de dólares de financiamiento a Barrick Gold.»*
*»Se intensifican los problemas para la minera, pues esta a la fecha, ya se encontraba incumpliendo varios compromisos adquiridos con los estados, como por ejemplo la contaminación del río* *Estrecho por descargas de aguas ácidas en sus vertientes. Lo anterior lleva a la SMA a abrir un proceso sancionatorio en contra de Barrick Gold, entre 2013 y 2015 la SMA formuló 33 cargos en contra de Pascua Lama.»*
*»2016: El gobierno de Argentina, mediante el Decreto 349/16, elimina el pago de un canon del 5% a la explotación y exportación de minerales que había sido fijado por el Presidente Interino Eduardo Duhalde el 2002 para beneficiar a Barrick Gold.»*
*»Barrick accede a pagar 140 millones de dólares para poner fin a una demanda colectiva de accionistas minoritarios en Estados Unidos, quienes acusaron que Barrick había distorsionado información sobre Pascua Lama.»*
«2017: Un derrame provoca estragos en la zona argentina.»
*»En octubre del mismo año, Barrick Gold pagó 20 millones de dólares a la Junta de Vigilancia del Río Huasco, para poner fin a un proceso de arbitraje iniciado el 2016.»*
«2018: El 18 de enero la SMA anuncia la clausura definitiva de Pascua Lama, imponiéndole además una multa de US$ 11,5 millones por graves y reiteradas infracciones a la Resolución de Calificación Ambiental.»
«En octubre el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta falla a favor del cierre del proyecto.»
«2019: En marzo, la Corte Suprema deja sin efecto el fallo anterior.»
«En octubre, la Corte Suprema de Ontario da luz verde a demanda colectiva encabezada por un fondo de pensiones, quienes alegaron que Barrick Gold tergiversó información medioambiental en sus reportes sobre Pascua Lama, generando una millonaria pérdida patrimonial. El Proceso configura en la actualidad un juicio de gestión pendiente.»
*»2020: El 17 de septiembre el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta confirma el cierre definitivo de* *Pascua Lama más una multa de* *$7.000.000.000.- El 18 de septiembre Barrick hace público su deseo de no apelar la* *resolución condenatoria.»*
«Recordemos que el proyecto minero Pascua Lama es binacional y las sentencias de los tribunales sólo producen efecto en su país, por ende, las faenas ubicadas en Argentina siguen vigentes sujetas a la legislación trasandina.»
Fuentes:
(Greenpeace Argentina. La Coordinadora por la defensa del agua y la vida. (2013).
La Nación, Ricardo Pérez Vallejos. (2020).
Bio bio Chile, Manuel Cabrera. (2020).
Interferencia, Victor Herrero A. (2020).
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA).
La Tercera, Francisca O´Ryan. (2020).
Documental, “El Dorado, La sed de oro”, Martin Frigon. (2008).
Tomado de :
«Cronología de un
desastre: Pascua Lama.
Por Nicolás Leblanc Castro
| Oct 1, 2020 |