SIE no es independiente en elaboración del reglamento de generación distribuida
La coalición RD 100% Renovable afirmó hoy que el superintendente de electricidad, Andrés Astacio, no es independiente ni objetivo en el proceso de establecimiento del reglamento de generación distribuida.
Significó que el funcionario ha asumido públicamente una posición que se identifica abiertamente a favor de los intereses de la Corporación Energética Punta Cana-Macao, CEPM, y propugna por imponer un impuesto a los paneles solares sobre techos.
La coalición reiteró su advertencia de emprender ante los tribunales una demanda en nulidad contra la aprobación de la Superintendencia de Electricidad (SIE), de un reglamento de generación distribuida que sea el resultado de un proceso festinado, y que viole la Constitución y las leyes.
Señaló que, en su condición de jefe del organismo de regulación, Andrés Astacio está obligado a acatar la opinión mayoritaria del sector que se expresó en la vista pública que se celebró el pasado 15 de noviembre, y no la opinión que fue derrotada en este evento.
“De 41 personas que expresaron su opinión y las de sus entidades en la vista pública del 15 de diciembre, 37 se opusieron de manera parcial o total al reglamento propuesto por la Superintendencia de Electricidad, SIE, y únicamente cuatro personas, tres de CEPM, y un antiguo gerente de un sistema eléctrico aislado, estuvieron a favor”, recordó.
La mayoría de las intervenciones en la vista pública convocada y organizada por la SIE, defendió el derecho al libre acceso al Sol sin pedir permiso ni pagar por generar electricidad del Sol, la medición neta actualmente vigente, la instalación de los contadores bidireccionales para los paneles sobre techos en un plazo no mayor de una semana, y se opuso al descuento de un 25% del crédito anual acumulado por los clientes con paneles solares y a un pago del 75% restante a un precio menor al que el cliente compró la electricidad, entre otros aspectos.
Relató que en la reunión que sostuviera Andrés Astacio el pasado viernes, 13 de diciembre, con RD 100% Renovable, el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático ( CNLCC), la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energía Renovable ( ASEEFEER), la asociación de Usuarios de Paneles Solares de la República Dominicana ( ADUPAS), y con la abogada y creadora de contenidos Wendy Santos Berroa, defendió la imposición de pago por uso de red a los usuarios de paneles solares sobre techos y se negó a actuar en contra de los abusos y arbitrariedades de CEPM perpetrados en contra de sus clientes.
Indicaron que Astacio sostuvo la teoría de que las empresas distribuidoras hacen supuestamente el papel de batería virtual para los paneles solares en techos, por lo que estos usuarios tienen que pagar por este servicio a estas empresas.
También Astacio en medios de comunicación y en las redes sociales ha intentado justificar que las empresas distribuidoras, incluidos los sistemas eléctricos aislados, tienen en el reglamento vigente la posibilidad de exigir requisitos a los usuarios que instalan paneles solares con cero inyecciones a la red, como lo está haciendo CEPM en su área de concesión.
RD 100% Renovable sostiene que, con esta actitud de impugnar públicamente la opinión de la mayoría externada en la vista pública del 15 de noviembre, Andrés Astacio se invalida en su función de regulador y deslegitima desde ahora la decisión que emane de la Superintendencia de Electricidad, SIE, con respecto al futuro reglamento para regular la generación distribuida.
“Lo menos que debe hacer un regulador en un debate en el que están implicados grandes intereses económicos de una de las partes, es mantener una postura objetiva y equidistante, propia de un árbitro, y dar garantía de que se acogerá la opinión mayoritaria del sector y lo que más convenga a los intereses generales de la nación”, opinó.
Observó que la Superintendencia de Electricidad, SIE, tiene además la obligación por ley de proteger a los consumidores que son los destinatarios finales del servicio público de electricidad.
Manifestó que es inaceptable que el superintendente de electricidad se suscriba a la teoría de las EDEs como baterías virtuales de los paneles solares sobre techos para justificar un importe a estos usuarios, cuando esta teoría carece de cualquier sustento en la realidad.
“Las redes venden y no almacenan la electricidad inyectada por los paneles sobre techos a los vecinos con ahorro de las pérdidas por transmisión que reporta una ganancia de por lo menos 15%. Por otro lado, estos usuarios entregan esta energía a las distribuidoras en el contador, siendo las EDEs quienes usan las redes eléctricas para la venta de esta electricidad para su propio provecho”, planteó.
Llamó a las organizaciones y sectores que defienden el derecho al libre acceso al Sol, a mantenerse en alerta ante posibles maniobras de CEPM y del superintendente de electricidad, Andrés Astacio para imponer un reglamento ilegítimo e ilegal durante este feriado navideño y de final de año.