Siria, año 2024, la caída

Lorenzo Maria Pacini.

Foto: Ahmad al-Sharaa, también conocido como Abu Mohammad al-Julani, ex agente de Al-Qaeda y fundador de su rama siria y precursora de HTS, el Frente al Nusra. SCF © Photo: Public domain

En las próximas horas, los rebeldes terroristas se repartirán territorios, influencia, administraciones.La mesa de póquer está abierta y el bote es muy rico.


Es la noche del 7 al 8 de diciembre de 2024: cae la República Árabe Siria, gobernada por Bashar al-Assad. Este momento marca un hito en la historia que podría marcar la diferencia para el futuro del mundo entero.

Lo confieso: este es el artículo que nunca quise escribir. Pero ahora no tengo elección.

Localización – localización – localización

¿Qué demonios ha pasado?

¿Cómo pudo el ejército sirio ceder tanto territorio en cuestión de días?

¿Cómo fue posible que años de acuerdos diplomáticos y secretos, con el despliegue de fuerzas armadas extranjeras y la activación de bases militares conocidas y ocultas, se derrumbaran en cuestión de horas?

¿Qué ocurrió entre bastidores?

No será fácil responder a estas preguntas. Lo intentaremos, ayudándonos de la poca información actualmente disponible y de algunos razonamientos fríos y racionales.

El primer paso para entenderlo es constatar que se ordenó al ejército sirio que se retirara de Alepo/Hama. Los soldados no huyeron y no se produjo ningún motín. Las hordas de Al Qaeda no derrotaron al ejército, porque no lucharon contra ellas. Simplemente cedieron terreno. Para entender por qué se tomó una decisión tan desgarradora, tenemos que ver el panorama más amplio.

Se trataba de una «blitzkrieg», una auténtica Blitzkrieg: un ataque por sorpresa con una fuerza militar concentrada en un punto concreto para arrollar al enemigo. Una vez que las hordas de Al-Qaeda atravesaron la autopista M4, el intento de mantener la ciudad en modo de caos habría provocado bajas masivas tanto entre los civiles como entre los soldados.

No se puede hacer mucho en estos casos. La primera opción es retroceder, moliendo terreno hasta llegar a un punto en el que no dispone de recursos suficientes para seguir presionando. Ese punto se alcanzó en Homs.

Otra opción es jugar la baza de la superioridad aérea, ya que está claro que es mucho más fácil bombardear desde el aire convoyes de terroristas de Al Qaeda en las carreteras que combatirlos dentro de las ciudades.

O se puede optar por el flanqueo, separando al enemigo en focos más fácilmente manejables. Parte de esta estrategia se vio cuando Rusia voló el puente de Hama a Homs en Rastan.

Ciñéndose a un cálculo puramente estratégico-militar, el ejército sirio no sufrió muchas bajas durante la retirada, logrando preservar la «fuerza humana» en un país con un total de menos de 20 millones de habitantes, de los cuales un bajo porcentaje está en el servicio militar y puede ser llamado a filas en caso de guerra (que en cualquier caso requiere un tiempo mínimo de preparación).

El ejército sirio libraba una guerra en varios frentes: las hordas turcas en el norte, los estadounidenses en el este, los estadounidenses y los takfiristas en el sury, por último, Israel.

La guerra de Hezbolá contra «Israel» y la de Rusia contra Ucrania aumentaron la escasez de efectivos. Intentar contraatacar con un gran despliegue de hombres habría significado muy probablemente la caída de Damasco mucho antes de que se produjera.

Como declaró la periodista Vanessa Beeleymientras huía de Siria,

reina el caos, el pillaje, el matonismo y el robo. Tiene el sello de aprobación de Estados Unidos e Israel porque es en lo que creen. Cruzar la frontera fue una sucesión de tiroteos, luchas intestinas y saqueos en todas y cada una de las tiendas y mercados. Terroristas en moto, pistoleros y delincuentes. Una experiencia increíblemente triste. La casa estaba rodeada de ‘rebelde’» ebrios de ‘victoria’ desde las 5 de la mañana, con continuos tiroteos de celebración, y hacia las 10 intentaron derribar la puerta exterior para saquear el contenido de la casa. A primera hora de la mañana, Israel destruyó la defensa antiaérea siria con bombas búnker. Toda la casa tembló. La hoja de ruta de la CIA es siempre la misma. La Resistencia está rota y dudo que pueda repararse, pero los mercenarios extremistas a sueldo de Israel te dirán que ‘apoyan a Palestina’. Vayan entonces, ahora están en la frontera.

Israel es la nota a pie de página más interesante: ya estaba preparado para entrar, sólo estaba esperando el momento adecuado, y lo hizo tan pronto como las cosas empezaron a llegar a un punto crítico y la victoria -muy rápidamente- estuvo cerca.

Esta es quizás la razón más importante de la retirada de Hama y Alepo. La intención era probablemente crear una apropiación de tierras y etiquetarla como “zona tapón”. El Golán ya había visto un despliegue adicional de soldados para hacer frente a los ataques que comenzaron después del 7 de octubre. Israel es la mayor amenaza para Siria, las hordas de Al Qaeda son sólo una distracción.

No es coincidencia que en los últimos meses Turquía e Israel hayan ocupado nuevas porciones de territorio para expandir sus ambiciones neocoloniales. Desde la toma de aldeas armenias por Azerbaiyán utilizando armas turcas y la presión diplomática de la OTAN sobre Ereván, hasta la invasión de la Franja de Gaza, o la nueva apropiación de tierras tras el colapso de Siria, que cayó en manos de grupos terroristas respaldados por Turquía, y la expansión israelí en los Altos del Golán.

Tras dos décadas de intervención occidental en Oriente Próximo y la transformación de varios países en zonas de combate, las ‘inesperadas’ consecuencias pronto crearán una nueva crisis suprarregional; nuevos refugiados ya están en marcha hacia Europa, estimados en hasta 1,5 millones. Una cifra aterradoramente difícil de gestionar.

Lo cuenta un oficial del ejército sirio que consiguió evacuarse a la base aérea de Jmeimim:

‘En 2018, Rusia propuso al gobierno sirio reformar las fuerzas armadas. Propuso proporcionar nuevos equipos a crédito, que podrían haber sido reembolsados con los beneficios de las empresas rusas en la RAS. Los dirigentes sirios rechazaron la propuesta.

Mientras tanto, los turcos y otros miembros de la OTAN estaban convirtiendo a los militantes en algo parecido a un verdadero ejército. Al mismo tiempo, todos los comandantes que habían luchado contra el ejército ruso desde 2015 fueron retirados de los puestos de mando del ejército sirio. Las unidades entrenadas fueron disueltas. El año pasado, se nombraron nuevos comandantes en todas las divisiones y brigadas de las zonas de Alepo, Idlib y Hama. Finalmente huyeron con sus soldados.

En cuanto a Irán, Estados Unidos e Israel no le permitieron transferir tropas y equipos. Lo mismo puede decirse de ‘Hezbolá’.

Militarmente, y no sólo eso, la derrota fue rápida y real.

Fuera de los focos, del BRICS+ a Assad

Semejante acontecimiento nunca habría podido producirse sin una predisposición general de todo el contexto, es decir, el concierto entre Estados Unidos, Israel, Turquía, Rusia e Irán.

Lo que hemos visto -en un primer análisis todavía en caliente y sólo con información actual- es que Rusia ha vendido Siria, los iraníes han desertado, Qatar y Turquía están al frente de la operación y detrás están EEUU e Israel.

Una fuente citada por mi amigo Pepe Escobar informa que hubo un acuerdo secreto: Washington hace lo que quiere en Oriente Medio, Rusia se queda con Ucrania. Los hechos demostrarán si esto es cierto o no.

Esto sería perfectamente coherente con las intenciones políticas de Donald Trump, el Presidente promotor del Gran Israel, proyecto sionista, que ha llenado su equipo de gobierno íntegramente de sionistas dispuestos a seguir adelante con el plan. Es curioso que Trump, en las horas de este desastre sirio, esté en París regateando con dos «primos» sionistas, Emmanuel Macron y Volodymyr Zelensky, tranquilizándoles sobre el desenlace del conflicto ruso-ucraniano.

Lo que sí sabemos es que, en Kazán, durante la cumbre de los BRICS+, se abordó el tema: la normalización de Oriente Medio ‘a toda costa’. A cambio, tras unas semanas de exterminio, el amanecer del Gran Israel y unos meses de supuesta pacificación, seguramente fingida y temporal. Este acuerdo se puso en tela de juicio en Doha, durante la reunión de urgencia, de la que salió una helada sideral de todos los ministros de Asuntos Exteriores presentes.

La voluntad de Turquía de intervenir ya había sido objeto de diversos análisis para Cultura Estratégica. No tenía sentido proponer una Alianza Islámica así formada, no había credibilidad ni autoridad real para llevarla a cabo. La única razón era un frente de guerra. Por otra parte, Turquía sigue en la OTAN y hace negocios con Israel. No se puede esperar nada bueno de un doble juego. Nunca.

¿Qué ha hecho Rusia al respecto? No ha intervenido en el escenario de la guerra, salvo algunos ataques aéreos contra posiciones concretas el primer día. ¿Irán? No estuvo presente en el pase de lista. Esto demuestra claramente que había un acuerdo, más o menos conocido por las partes.

No subestimemos la cuestión sionista desde el punto de vista ruso: Rusia está llena de ciudadanos israelíes, sionistas (especialmente entre los oligarcas y políticos) y tiene un comercio muy valioso con Israel. Podría ser que Rusia realmente llevara a cabo el ‘intercambio’ entre Siria y Ucrania porque esto favorecería los intereses de los sionistas rusos frente a los de Oriente Medio. Es una hipótesis que no se puede descartar.

Bashar al-Assad ha desempeñado su papel. ¿Una traición a su pueblo? ¿Quién ‘firmó’ el acuerdo en Kazán? Probablemente vendió lo que le quedaba para salvarse, quizás incluso traicionó a Rusia. Irak, Líbano, Yemen están a punto de caer, Irán se enfrenta a enormes riesgos. ¿Por qué esta elección? ¿Realmente no se podía hacer otra cosa? ¿Dónde está el espíritu de la revolución?

Assad se encuentra ahora en Moscú, bajo asilo político. Veremos lo que tiene que decir.

Colateralmente, ampliando el análisis, lo ocurrido demuestra que los BRICS+ no son la ‘salvación’. Al contrario, pueden representar un enorme riesgo. El poder de los BRICS+ aún no es suficientemente político y aún no está coordinado con el poder estratégico-militar-antiterrorista.

Es un hecho tristemente confirmado por la caída de la Siria de Assad. El encaprichamiento general de muchos, tanto en Oriente como en Occidente, se está atemperando. Israel sigue siendo una potencia económica y nuclear, con puntos de apoyo en los gobiernos de la mayoría de los países y una inteligencia imparable. Por desgracia, la guerra enseña mucho más de realpolitik que de asociaciones geoeconómicas.

¿Y qué pasa con Palestina? El pueblo palestino pagará una vez más el precio.

¿Quién será el próximo?

Lo que es seguro es que el derrocamiento fue posible gracias a Israel, excluyendo a Turquía y a Estados Unidos. Este marco sirio coloca a Israel en una situación de ventaja estratégica y asesta un duro golpe al eje de la resistencia.

El puente chií establecido por Soleimani con gran sacrificio está ahora en peligro y con él los suministros al Eje de la Resistencia, en particular a Hezbolá, al que Israel podría pedir pronto la cuenta, haciendo avanzar de nuevo a sus tropas con ataques selectivos o con una nueva campaña de exterminio.

Se está poniendo en grave peligro la influencia de Irán en la región, lo que significa también arriesgar la disuasión convencional, lo que probablemente empujaría a la cuestión de la ‘bomba nuclear’.

Siria es una de las primeras etapas. Rusia e Irán son los siguientes.

Es de esperar otro intento de revolución de color en Irán. En Irán, hay muchos jóvenes de la oposición, existen enormes problemas ideológicos y hay una fuerte división en la élite política, empezando por el presidente-mamá, que lleva meses callado.

En cuanto a Rusia, cuidado: hay una ‘clase revolucionaria’ formada por muchos inmigrantes de Asia Central, un posible gran ejército que ya ha perfeccionado sus habilidades. El sondeo de la Agencia Federal de Asuntos Nacionales en su última encuesta lo dice todo: El 43,5% de los inmigrantes prefiere la sharia a la ley laica, el 24% está dispuesto a participar en protestas para defender sus «derechos» y el 15,3% está dispuesto a participar en acciones políticas ilegales. Lo más probable es que las cifras reales sean más elevadas, ya que muchas personas ocultan su verdadera postura en estos sondeos. Sin embargo, incluso si tomamos al menos el 15,3% como cifra probable, vemos que se trata ya de 1,7-2 millones de personas. Es difícil manejar un número así, donde todavía hay militantes potenciales.

Mi amigo analista Daniele Perra escribió bien sobre esto (cita completa):

i-1

Entre los analistas israelíes empiezan a circular esbozos del futuro de Siria. La imagen de abajo traza a grandes rasgos lo que predije hace unos días: una nueva versión del Plan Yinon con el país dividido en tres partes (una zona alauita, con la posibilidad de mantener bases para Rusia; una república islámica suní y una zona bajo control kurdo).

Sin embargo, sigue siendo difícil que Turquía conceda a los kurdos la franja fronteriza del norte. Es curioso que a la supuesta confederación druso-kurda se le conceda toda la frontera sur y la zona alrededor del Golán. Es una señal de que el idilio Turquía-Israel que condujo al derrocamiento de Assad (y que también tuvo un éxito notable en Nagorno Karabaj) no está destinado a durar para siempre. El Gran Israel y el neo-otomanismo pueden tener un futuro conflictivo, ya que muchos de sus intereses a largo plazo son divergentes (especialmente en lo relativo a los corredores de transporte de gas).

Mientras tanto, los tanques israelíes ya han entrado en Siria para garantizar la creación de una zona tampón.

Queda por decir que una vez que Hezbolá haya sido cercada y derrotada, sólo quedarán las milicias iraquíes entre Israel e Irán; la última línea del frente meticulosamente construido para proteger a la República Islámica por Qassem Soleimani.

Sin embargo, habrá que investigar a fondo la forma y la rapidez con que se derrumbó Siria.

Es difícil imaginar que sea producto de acuerdos e intercambios secretos entre las diplomacias de las potencias implicadas. Sin Siria (la puerta de Rusia al Levante según la zarina Catalina II), el frente sur de Rusia está más que expuesto.

Netanyahu describe el derrocamiento del gobierno de Bashar al-Assad como un ‘día histórico’ y extiende su ‘mano de paz’, llena de la sangre de decenas de miles de mujeres y niños palestinos y libaneses, para estrechar la del líder de Hayat Tahrir al-Sham.

Posibles escenarios basados en la información actual

El primer escenario implica la creación de la República Democrática Siria por una alianza de la oposición con varias facciones, a pesar de las diferencias ideológicas. Aunque esta opción es poco factible, contaría con el apoyo de Turquía, Rusia, Estados Unidos y los países europeos, ya que preservaría la integridad de Siria.

El segundo escenario implica la creación de la República Islámica de Siria, donde los representantes de Hayat Tahrir al-Sham formarían la columna vertebral del nuevo gobierno. En este caso, Siria estaría gobernada por representantes de los salafistas (un movimiento del islam suní) que no tienen ninguna enemistad ideológica con Israel y Estados Unidos.

El tercer escenario implica la creación de un Estado antichií en Siria bajo el control de Israel. Su doctrina se basaría en una orientación antiiraní, el bloqueo del movimiento chií libanés Hezbolá y la privación de su apoyo logístico y militar por parte de Teherán.

El cuarto escenario prevé la creación de la República Federal de Siria bajo los auspicios de Estados Unidos, que se balcanizaría dividiéndola en pequeños Estados títeres.

El quinto escenario para Siria prevé su división y desintegración. Si la oposición y los países que la apoyan no llegan a un acuerdo, la guerra civil en Siria se intensificará de nuevo. Esto llevaría finalmente a su colapso total.

Es difícil contemplar otro camino.

El HTS que se ha hecho con el poder en Siria no es en realidad un único grupo, sino que ha surgido de numerosos grupos, algunos de los cuales son ciudadanos de otros países, otros son extremistas y están en guerra entre sí.

Los vecinos de Siria (Israel y Turquía) tienen planes agresivos para la integridad territorial de Siria, y estos grupos de la oposición no tolerarán tales planes tras la formación del nuevo gobierno a menos que se les ofrezca algo muy valioso a cambio.

Hoy, el régimen sionista ha anunciado que el acuerdo de 1974 ha terminado y que tiene la intención de ocupar Jamal al-Sheikh para crear una zona de seguridad, bombardeando incluso varios centros militares.

Lo cierto es que los grupos armados que pronto formarán gobierno necesitan dinero para dirigir el país, y los recursos más importantes de petróleo y gas de Siria están bajo ocupación estadounidense y en el este de Siria, lo que pronto se convertirá en un desafío para Estados Unidos y estos grupos.

En las próximas horas, los rebeldes terroristas se repartirán territorios, influencia, administraciones. La mesa de póquer está abierta y el bote es muy rico.

¿Qué será de Siria y de su pueblo?

Damasco, una ciudad de 4.000 años de antigüedad, ha caído, y con ella toda Siria. Una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas del mundo y sin duda la capital más antigua, que ha sido aramea, asiria, griega, romana, incluso persa, bizantina, árabe, otomana, francesa y, finalmente, lo que siempre ha sido, es decir, siria.

Un baluarte contra el Reino de Israel, las conquistas de los mongoles, los cruzados. La encarnación misma de la historia de Oriente Próximo. La cuarta ciudad santa del Islam. Durante mucho tiempo, uno de los centros cristianos más importantes.

Bisagra del comercio con Oriente y el desierto. Cruce de caminos entre África, Arabia, Persia y Extremo Oriente, Constantinopla/Estambul y Europa. Símbolo de tolerancia de la diversidad religiosa y cultural: cristianos, suníes, chiíes, alauíes, judíos. Pero también un símbolo de resistencia, de resistencia milenaria. Hasta esta semana.

¿Qué queda de todo esto?

Mucho, mucho miedo. Yihadistas a sueldo de la CIA y el MI6, Erdogan con sus sueños de resucitar el imperio otomano, Bibi Netanyahu que quiere el Gran Israel desde el Nilo hasta el Éufrates a toda costa, unos pocos dólares estadounidenses para comprar la lealtad de los últimos que no han caído en combate.

¿Qué será del pueblo sirio?

Del cuarto mensaje de la Santa Virgen de Soufanieh (Damasco, 24 de marzo de 1983):

Os digo: rezad, rezad, rezad. Qué hermosos son mis hijos cuando rezan de rodillas. No tengáis miedo, yo estoy con vosotros. No os dividáis como se dividen los grandes. Enseñaréis a las generaciones las Palabras de la unidad, del amor y de la fe. Rezad por los habitantes de la tierra y del cielo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.