‘Tres leyendas desmitificadas: La bruja, la ciguapa y el chupacabras: cuentos comentados’, de Cándida Díaz

Por Julio Cuevas

Para los estudiosos del folclore nacional y nuestras leyendas, es una oportunidad para continuar avanzando en esta necesaria tarea de conocimiento y dominio de nuestros mitos y leyendas, dentro del panorama multicultural de la República Dominicana.

Esta obra, Tres leyendas desmitificadas: La bruja, la ciguapa y el chupacabras: cuentos comentados, de Cándida Díaz, consta de 106 págs., dedicada a la memoria de su fenecido esposo, Máximo Ramos,  fue editada por Durandarte Ediciones. Primera edición-2025. Con diagramación y diseño de cubierta, a cargo de Harold Frías Maggiolo. 

Contiene ilustraciones de Patricia Mota Beras (creadas con asistencia de la inteligencia artificial). Impresora Soto Castillo, S.A. Santo Domingo, República Dominicana, 2025.

En su estructura gráfica, la obra consta de una dedicatoria (pág. 9), una presentación (págs. 11/12) y contiene tres (3) bloques temáticos.

En el primer bloque, bajo el título de «La asombrosa y dudosa historia de doña Ñafin… la brujita del lago Enriquillo«, escrito que está encabezado por un prólogo, escrito por la autora de esta obra, donde presenta el contexto y la procedencia de esta leyenda, referente a doña Ñafín, procedente del sur de la República Dominicana (pág. 13).

Además, ese primer bloque contiene la «Historia de la brujita doña Ñafín» (págs15/22); además, la «Leyenda distorsionada de la brujita doña Ñafín» (págs. 22/26); «El regreso de la bruja doña Ñafín» (págs. 27/31); «Tragedias enlas tierras del sur» (págs. 31/36).

'Tres leyendas desmitificadas: La bruja, la ciguapa y el chupacabras: cuentos comentados', de Cándida Díaz

En el bloque dos (2), contiene la leyenda sobre «La ciguapa» (págs. 37/40). Además, nos presenta «El misterio de la Ciguapa desmitificada» (Págs. 41/44). Además, «La Ciguapa del siglo XXI» (pág. 44). Y contiene tambien el subtítulo «Apariencia y estilo» (Pág.45) y «Perdonalidad y valores» (Págs. 44/47). Y los subtítulos «Actividades y proyectos» e «Inspiración y modelo a seguir» (págs. 47/49).

Otro de los subtítulos recogidos en este segundo bloque es «La Ciguapa roquera» y el «Apariencia y estilo» (págs. 49/51). Además, «Gusto por la música» (Págs. 51/52); «Personalidad y valores» y el subtítulo «Comunidad y colaboración»(Págs. 52/54).

El subtítulo «Madre ejemplar» (págs. 54/55); «Buena hija» y «Esposaamorosa» (págs. 55/56) son subtítulos que nos hacen fijar la mira en estos estudios de la autora, con el objetivo de brindar al lector una visión objetiva y clara sobre la desmitificación de estas leyendas, propias del folclore dominicano.

'Tres leyendas desmitificadas: La bruja, la ciguapa y el chupacabras: cuentos comentados', de Cándida Díaz

También, dentro de ese segundo bloque están los siguientes subtítulos: «Símbolo de equilibrio y amor» (pág. 56); «La Ciguapa»: de estudiante a ejecutiva» (págs. -57/59). «El salto al mundo empresarial» y el subtítulo «Ejecutiva de eco-innovaciones» (Págs. 59/60).

«Proyectos e innovadores», «Cultura corporativa», «Impacto y transformación» y «Legado duradero» (Págs. 60/61). «El bosque y la verdad: el inicio del misterio», «Encuentros en el bosque» y «La voz de la ciguapa» (Págs. 62/64).

Además, los subtítulos «Encuentrosreveladores», «La revelación científica» y el subtítulo «El aparente fin de una leyenda» (págs. 64/66) son los indicadores de los enfoques críticos que la autora desarrolla, en su plan de ir desmitificando esas leyendas desde un enfoque crítico, tratando, siempre, de sostener una argumentación razonada, analítica y equilibrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.