Un gobierno de maquillaje y obras inconclusas

César Fernández

La población en la República Dominicana, hace 50años, estaba compuesta en un setentapor ciento rural y treinta por ciento urbana.A partir de los años 70 esta composiciónha cambiado y hoy en el año2023, es totalmente inversa, 70% urbana, 30% rural. Esta transformación de la estructura social dominicana incide en el comportamiento de las grandes ciudades y se refleja en el tránsito, la concentración de la población, la movilidad y el desarrollo de las grandes urbes.

Podemos asegurar que en los últimos 50 años ha habido una expansión demográficay las grandes estructuras a nivel nacional, resaltando que la aceleración de este desarrollo ocurr a partir del año 1996, en el primer gobierno del doctor Leonel Fernández quien inició las respuestas modernas a problemas del momento y previendo el futuro en la movilidad urbana.

Este cambio del perfil citadino de las ciudades reclama entonces gobiernos que presten más atención con obras públicas hacia la nueva realidad, algo que hace el doctor Fernández.

Al momento del ascenso del doctor Fernández el parque vehicular del país rondaba los 757,000 vehículos, y la visión de Leonel Fernández, de cara al futuro le indicaba que se debíanbuscar soluciones modernas al tránsito y la movilidad tal y como como se había hecho en otras ciudades; y se inició un proceso de construcción de nuevas alternativas, como es el caso de los túneles y elevados en Santo Domingo y Santiago;resaltan, elcorredor de la Av. 27 de febrero, yde laJohn F. Kennedy; el elevado de la Av. Las Américas, Los Alcarrizos, Km 12 de Haina, los túnelesde las Américas y del 27 de Febrero,y el elevadode la Av. Estrella Sadhalá en Santiago.

Estas grandes obras marcan el inicio de la era moderna y el desarrollo de las infraestructura  en la RepúblicaDominicana; más tarde, en el año 2004, en el segundo gobierno de Leonel Fernández, este sello de modernidad y transformaciónde infraestructura se consolida con el inicio de la construcción de la primera línea del Metro de Santo Domingo (MSD), ya en el periodo 2008-2012, viene un nuevoproceso de consolidación de ese medio de transporte masivo  con la entrada en funcionamiento de la línea dos, la cual posee unos 34 km de vía férrea y  14 estaciones de pasajeros.

El presidente Leonel Fernández no se limitó a prometer, sino que enfrentó el caos en la circulación construyendo obras de que facilitaban el transporte, abarataban el costo de la vida y disminuía la contaminación ambiental.

Sin embargo, en vez de dar respuesta con visión de futuro el modelo de infraestructura que desarrolla el gobierno de Luis Abinader, está basado en anunciosy promesas, donde despuntan las banalidadesy anuncios nimios con el objetivo de confundir a la ciudadanía.

Llama poderosamente la atención unreciente informe del Ministerio de Obras Públicas,el cual indica queen 36 meses de gestión han desarrollado más obras que las construidas en los tres periodos de gobierno del doctor Leonel Fernándezy en periodos anteriores, algo que catalogamos como una falsedad, porque en el informe se omite el periodo 2008-2012, uno de los periodos de la historia republicanadonde más obras se construyeron.

El gobierno de Luis Abinader es el que menos inversión pública ha tenido en toda la historia del país por eso el citado informe del MOPC, no contiene una obra de carácter estratégico, por eso resalta la construcción de unas 274 obras menores,dentro de las que podemos citar:La reconstrucción de las calles de AnsoniaLas Barías en Azua; asfalto de la Avenida Mella, del tramo desde el puente hasta el municipio de Neyba;remoción yconstrucción del puente Polo en Barahona;construcción dela callede acceso al mataderodeBarahona.

El gobierno del presidente Abinader ha tomado más dinero prestado que todos los gobiernos junto en la historia del país, pero no puede exhibir una obra de infraestructura propia, sino que exhibe obras propias de un cabildo como lo que ha realizado en el DistritoNacional:reconstruccióndel parque Julio Núñez en los Jardines del Norte; remodelación de varias oficinas del MOPC; remodelacióndel «séptimocielo» delEstadio Quisqueyaentre otras de igual carácter.

Al analizar las obras citadas, nos damos cuenta que son simples reparaciones, pavimentados y remodelaciones de oficinas; todas estas obras señaladas por el gobierno en su informese estiman en unos 49 mil millones de pesos,en un periodo de 36 meses, y un total de 274 obras,las mismas no tienen categoría portratarse de obras menores.

Cuando analizamos de manera concreta los 36 meses de gestión del actual gobierno y las obras presentadas, y las comparamos con el periodo de gobierno 2004-2012, nos daremos cuentade que, en esos 8 años, se construyeron unas 6,500 obras, con una inversión de 96 mil millones de pesos, estamos hablando de que el actual gobierno apenas ha construido un15% del total de esas 6,500 obras analizadas; con más recursos han construido mucho menos.

A continuación, les presentación una tabla comparativa de las obras desarrolladas porel actual gobierno y las construidas por el doctor Leonel Fernández

Algunas de las obras construidas en el periodo 2004-2012

Construcción de la carretera Santo Domingo- cruce Rincón de Molinillos, Samaná;rehabilitación carretera Constanza (Tramo Cruce Autopista Duarte -Casabito-Constanza),construcción nuevo puente sobre el río Higuamo y acceso variante carretera San Pedro de Macorís – La Romana, avenida Hispanoamericana; terminación de la avenida Jacobo Majluta,ampliación y reconstrucción de la Carretera San Cristóbal – Baní, construcciónpuente sobre Río Soco.

Construcción Corredor Duarte y sus componentes (Ave. John F. Kennedy – Ave. Núñez de Cáceres; Ave. John F. Kennedy -Dr. Fernando A. Defill6; Ave. 27de Feb. -Ave. Ortega & Gasset; Ave. 27 de febrero – Carmen de Mendoza; Ave. 27 febrero – Núñez de Cáceres; Ave. 27 de Feb. – Dr. Defilló; Ave. Charles de Gaulle – Autopista de San Isidro; Túnel Ortega y Gasset UASD;

Elevado de la intersección Autopista Duarte con Avenida Monumental y elevado intersección Autopista Duarte con Carretera Manoguayabo; construcción carretera el o – Jarabacoa construcción puente sobre ríoBajabonico, construcciónde puentes, carretera Manabao-La Ciénaga-Las Tres Bocas, Prov. La Vega construcción puente Aeropuerto Internacional, Prov. Santiago; construcción puente sobre el o Yuna, Carretera Maimón-Caballero.

Los datos anteriores nos dejan claro la real intención del gobierno enmanipular informaciones y maquillar datos,con el objetivo de mostrar a la ciudadanía una realidad inexistente.A simple vista se pueden observar pocos logros, pocas obras de relevancia; cómo comparar laconstrucción del parque de un Ministerio,con la construcción de la autopista del Coral;la reparación de un polideportivo con el túnel de la UASD, y así sucesivamente.

Viviendas ofrecidas por el actual gobierno

En el año 2021, el gobierno anunció al país que construiría unas 60mil viviendas en un plazo de 48 meses, 36 meses después seha creado todo un revuelo por presentarle al país datos maquillados con la intenciónde confundir a la ciudadanía sobre la realidad de la cantidad de viviendas construidas. La semana pasada el gobierno comunicó al país que en estos 3 años de gestión se habían construido unas 50 mil viviendas incluyendo en el paquete casas que únicamente fueron reparadas.

El periódico Diario Libre reseñóen fecha 16 de octubre de 2023, que elgobierno habíaconstruido unas 7 mil viviendas,una información que contradice lo anunciado por el presidente Abinader la semana pasada;de ser cierto el anuncio del citado medio podemosinferir que de las 60mil viviendas prometidas apenas han sido construidas un 12%.Además, es importante resaltar que de esas siete mil viviendas la gran mayoría han sido construidas por el sector privado, no por el gobierno, tal y como se ha anunciado.

Plagio del plan de Tránsito y Movilidad

Como si todo esto fuera poco, el gobiernose ha dado a la tarea de maquillar y modificar cifras para simular que estáimpactado de manera directa en el desarrollo dela infraestructuradel país. Podemos resaltar ahora,la últimaacción delpresidente de la República queplagiólos proyectos del doctor Leonel Fernández, y ni siquiera tuvo la cortesíade darle el crédito, el caso más reciente fue el plan de “Tránsito y Movilidad”,presentado por el actual gobierno hace varias semanas;  este plan es una copiafiel del plan de “Tránsito y Movilidad” quepresentó Leonel Fernándezen el año 2020 ydentro de su propuesta de campaña, ya en el 2016, se había presentadoel tren de pasajeros, Juan Pablo Duarte.

En el plan de “Tránsito yMovilidad”,elaborado por el doctor Leonel Fernández, presenta 5estaciones interurbana que conecta la ciudad de Santo Domingo y el monorrielo tren ligerode esta ciudad; lo que queremos precisar es que este mismo plan ha sido presentado por el actual gobierno, con las mismas características del proyecto del candidato de la Fuerza del Pueblo, de manera que, quedamás que demostradoque la ineficiencia, inoperatividad y el plagio se han convertido en la principal carta de presentación de este gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.