Una reforma y una gran inconformidad: ¿qué hay detrás del paro del Poder Judicial en México?
Si bien habían existido protestas por parte de integrantes del Poder Judicial a lo largo de la historia de México, esta es la primera suspensión de labores indefinida en lo que va del siglo XXI.
¿En qué momento inició el debate?
De acuerdo con el Manual de remuneraciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) de 2021, en esa temporada, los integrantes de la SCJN tenían un sueldo neto mensual de 205.599 pesos (cerca de 10.668 dólares), mientras que López Obrador recibía un salario de 112.122 pesos (5.817 dólares, aproximadamente).
El quiebre por la reforma
Una nueva integración de la Corte mexicana, buscando mayor eficiencia, austeridad y transparencia.
Elección popular de ministros, magistrados y jueces, lo que, de acuerdo con López Obrador, brinda legitimidad a los impartidores de justicia.
Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por un Tribunal de Disciplina y un Órgano de Administración judiciales, que funcionarían de manera independiente.
Nuevas reglas procesales, donde se estipulan las reglas para la elección de jueces y magistrados, plazos máximos para resolver temas fiscales y penales (seis meses y un año, respectivamente), así como la prohibición de otorgar suspensiones contra leyes con efectos generales en amparos y controversias constitucionales.
En el sentido de la austeridad en la SCJN mexicana, se propone la reducción del salario neto mensual que reciben sus ministros, con el fin de que gane menos que quien esté al frente del Poder Ejecutivo. Según el Manual de remuneraciones del PJF de 2024, este es de 206.948 pesos (10.735 dólares), mientras que el sueldo de López Obrador es de 128.205 pesos (6.650 dólares).
«Es importante hablar de una reforma al Poder Judicial porque sí la necesita. Pero no considero que sea [adecuado] que se haga desde uno de los propios poderes, en este caso, desde el Ejecutivo (…); necesita un gran consenso más allá de los foros con expertos [que se hicieron en estos meses] porque es un tema técnicamente complicado y desconocemos qué implica la aplicación de las reglas del juego», puntualiza.
Detalles y posibles consecuencias del paro
¿Qué pasará con el Poder Judicial mexicano?
«Pueden ocurrir dos escenarios. El primero es que el Gobierno mexicano explique con detalle a los trabajadores que no serán afectados en sus salarios ni en nada, alentando al levantamiento del paro, ya que afectan a la comunidad en su conjunto. Por otro lado, las autoridades podrían endurecer su postura, indicando una fecha límite para finalizar la suspensión de actividades y que, en caso contrario, se actúe en contra de los manifestantes», estima Sánchez Gudiño.
Por Angélica Ferrer