Vecinos de urbanización Salomé Ureña alarmados por desborde de sistema de cloacas
Al borde extremo de la desesperación aseguran estar residentes de la Urbanización Salomé Ureña, ante la deplorable situación en que se encuentra el sistema de cloacas de la comunidad.
Comunitarios denunciaron que la situación se ha agravado en los últimos meses con el desborde de heces fecales, incluso por los fregaderos de sus viviendas, ante los oídos sordos de las autoridades de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).
“Esto está a una altura de que ya la materia fecal sale hasta por los fregaderos, un buen día tú te levantas con la escoba a sacar materia fecal, entonces la mayoría de las personas que tenemos por aquí 42 años viviendo, hemos tenido que abandonar nuestra casa porque ya el hedor no se aguanta”, sostuvo Paulina Guerra.
Las heces se desbordan por el pavimento, llevando un hedor de putrefacción a los hogares próximo, según pudo evidenciar un equipo de Listín Diario al realizar un recorrido por algunas de las calles y casas donde persisten aguas negras.
Hoy eso ha colapsado porque la máxima autoridad de aquí de Santo Domingo Norte le ha permitido a esos sin vergüenza, rellenar esa cloaca ahí abajo, donde yo me oponía y decía que eso iba a pasar”, expresó César Contreras, expresidente de la junta de vecinos.
Contreras señaló, que las autoridades permitieron el rellenado de la cloaca principal, donde hoy residen decenas de familias, en lo que era un área verde destinada para estos fines.
Esto es una emergencia, estamos en emergencia en el Salomé Ureña y le pedimos al señor presidente y al director general de la CAASD tomar carta en el asunto”, pidió Paulina Guerra.
Esta situación, además de exponer a los munícipes a enfermedades en sus propias casas, los ha orillado a abandonar sus domicilios por hasta tres meses y considerar vender su casa, a pesar de la longevidad en el sector y su avanzada edad. Aquellos que viven en edificios denunciaron no poder realizar sus quehaceres del hogar en normalidad, porque desde el tercer piso baja agua contaminada hasta el primero.
Esta situación los comunitarios la han externado desde hace años a las autoridades, solicitando reuniones con el director de la CAASD, Felipe Suberví, sin recibir respuesta.
Así lo hizo saber el presidente de la junta de vecinos, Juan Isidro Rivera, quien cuenta con el acuse de una carta de solicitud de reunión, del 15 de agosto de 2023, donde le pedían al director un encuentro para expresarle esta problemática, sin embargo, a más de un año de esta solicitud no han recibido ninguna respuesta.
LD