Venezuela enfrenta una guerra de quinta generación que tiene como epicentro el cerebro
El diputado a la Asamblea Nacional, Juan Romero, afirmó Venezuela enfrenta una guerra de quinta generación que tiene como epicentro principal el cerebro y los procesos de cognición y están asociados a estas dinámicas del uso de los teléfonos.
Durante su participación en el programa Sin Truco ni Maña, que se transmite por Radio Nacional de Venezuela, Romero recordó que hasta finales del siglo XIX hubo por lo menos 17 intervenciones, “producto de la ofensiva que inició Simón Bolívar y que Estados Unidos responde de alguna manera colaborando con el Imperio Español”.
En ese sentido, aseveró que la diferencia es que actualmente hay la utilización de los elementos de lo que llamamos la cuarta Revolución industrial, que tiene que ver con la inteligencia artificial.
Enfatizó que ahora la gente asume que todo lo que ve por redes sociales es verdad, “la gente ha dejado de leer», ya no analizan lo que ve, ya no cuestionan y el “ciberfascismo se aprovecha de eso”.
«¡Pueblos libres vencen a imperios poderosos!», expresó el también historiador, citando la frase que El Libertador Simón Bolívar exclamó cuando llegaron al país dos embarcaciones de inspección estadounidenses, dentro de las cuales fueron halladas armas, en lugar de otro tipo de mercancía, y que estaban destinadas para las tropas realistas.
Romero señaló que la frase tiene vigencia ante la coyuntura actual que está atravesando el país, cuando barcos militares en el mar Caribe pretenden socavar la soberanía nacional. “Al igual que hace más de 200 años, el país reaviva el carácter antimperialista de El Libertador”.