¿Votar o Botar?

Por Daniel Beltré López

El principio que informa todo proceso electoral es : “un hombre, un voto”.

Nadie debe pensar en despojar a un compañero de su derecho a votar ni en abrir el paso a la urna a quien no tiene derecho.

En esos casos se estarían tirando, desechando los principios. Eso sería Botar.

En un proceso de elección se vota por lo mejor: por la democracia, por la libertad, por la justicia. Y se bota, cuando fuere necesario, es decir, se tira, se lanza, toda suerte de oportunismo, la ambición desmedida y las promesas fofas.

Unos 75 mil compañeros serán llamados por Fuerza del Pueblo a votar en todo el país.

En el caso de la circunscripción 1 del Distrito Nacional, dispondremos de un padrón, que al menos habilita el derecho para 1, 824 presidentes de direcciones de base validados en el plazo que habilitó la Comisión Nacional Electoral a tales propósitos.

Una vez más se distingue entre residir en un territorio y estar organizado en ese territorio.

En otras palabras, votan en un determinado organismo los compañeros organizados en ese organismo.

La residencia, el domicilio, no dan por sí solo derecho al voto. Se precisa de la militancia, de la pertenencia al organismo donde se tributará electoralmente.

La circunscripción trabaja para garantizar, conforme a las herramientas provistas por las autoridades electorales del Partido, el derecho a elegir y ser elegido, que es el derecho de cada compañera, de cada compañero, a votar una sola vez, o bien, a recibir una sola vez un voto de todo aquel que tenga protegido ese derecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.