La democracia participativa en los partidos políticos dominicanos
Arq. Domingo Javier Cruz
La democracia tiene sus orígenes en la Antigua Grecia, es allí donde se comenzó a ejercer de manera directa y principalmente se desarrolló en la ciudad de Atenas. Dondecada ciudadano intervenía en el ejercicio del poder. Es, esademocracia la que antecede a la Democracia Participativa.
En la actualidad, el sistema de partidos político está dirigido por una Democracia Representativa, ósea que tenemos unos representantes políticos que toman las decisiones en nombre de las bases o del pueblo dominicano, y hasta ahí, usted puede decir que esta bien, porque esa metodología ha permanecido gobernando al país en los últimos 50 años.
En mi opinión, creo firmemente que no hemos podido resolver los problemas estructurales del país, debido a esta Democracia. Hoy, aún prevalece la falta de energía eléctrica, la falta de agua, la falta de un sistema de salud confiable, la falta de un buen sistema educativo y si continuo la lista sería muy larga. Los dominicanos hemos descuidado la participación colectiva y lo digo en generalporque incluyendo clase política, empresarial, profesional; somos los responsables de que nuestra isla no tenga una agenda de desarrollo nacional.
En esta se pueden solucionar los problemas políticos históricos derivados de la representación, que son:corrupción, agendas individuales, candidatos que no son frutos de la colectividad, nepotismo, manipulación de datos a través de encuestas y las decisiones que se toman en la elite política de los representantes, desconectadas de lasnecesidades de sus representados.
Soy abanderado de que a lo interno de los partidos políticosse pueda elegir y ser elegido, porque esto dará garantía de una verdadera democracia, además de cumplir con la constitución y las leyes dominicanas. Para esto debemos establecer el Voto, Directo y Secreto en cada uno de los partidos del sistema, esto renovara el sistema y permitirá que los ciudadanos se sientan identificados con ese liderazgo y los objetivos de cualquier partido político.
Para esto, hay que entender que un partido político no es creado para cumplir con el objetivo de unos cuantos, el sistema democrático ha permitido que existan para el bien colectivo de una nación, en este fin de año pedimos a los grupos económicos políticos, que permitan al ciudadano dominicano confiar una vez más en el sistema.
CONTINUARA….