La democracia representativa 1966-2024 : Un experimento sociopolítico en franco retroceso evolutivo.

Por Juan Carlos Espinal.

Entre las élites del Bipartidismo presidencialista es costumbre imaginar la historia de la democracia representativa 1966-2024 como un concepto abstracto que desde la irrupción de la dictadura militar trujillista no conoce ningún progreso.

En las razones de su naturaleza bipartidista se inicia la separación entre las diferentes clases sociales y el partido a partir del último momento que la participación ciudadana dejó de ser la representación de los organismos públicos.

Puesto que no conocemos sino una pequeña parte de su naturaleza depredadora, el liberalismo capitalista resultó cada vez menos adecuado para describir el complejo panorama de la involucion sociocultural de esos partidos políticos.

La historia de las divisiones políticas de pos guerra 1962-2000 engloba todas las características de los individuos que las generaron, entre otras cosas porque ninguno de ellos han sido capaces de reflexionar sobre el origen de la conculcación de derechos humanos y al mismo tiempo emprender la exploración de la democracia participativa.

Sin embargo, todas las características que consideramos típicamente humanas entre ellos, se arraigan en el pasado con pasmosa procedencia biológica.

En los partidos políticos de la democracia representativa 1966-2024, en todas las clases sociales, hallamos las primeras muestras de comportamientos sociales, así como indicios de inconsciencia, todo ello desde luego más desarrollado entre los grupos económicos en conflicto.

El que emprende la búsqueda de los orígenes de los partidos políticos de la democracia representativa 1966-2024 se embarca en un largo viaje de exploración sin retorno. En el decurso del mismo, a veces cuesta distinguir entre mitos y realidades.

Supongamos que las históricas divisiones del PRD1939, PRSC1961 y PLD1973 tienen similar destino.

Al principio de la investigación tendremos que analizar qué todos esos procesos políticos surgen de la misma manera.

Casi al mismo tiempo que emerge la democracia representativa 1966-2024 nace el conflicto social y político mucho antes de haber evolucionado.

¿Qué tienen en común?

Los grandes partidos de la democracia representativa 1966-2024, PRD1939, PRSC1961 y PLD1973 pese a sus diferencias, son semejantes.

Recientemente, los ha puesto en evidencia el ausentismo electoral experimentado en las elecciones presidenciales, congresionales y municipales del 2024, al demostrarse qué el voto secreto y directo para elegir y ser elegibles desapareció.

Los restos que quedan de la democracia representativa 1966-2024 se ha dividido en líneas evolutivas qué han producido muchas ramas similares a sus antepasados.

Por lo que se refiere al PRM la discusión sobre su existencia esta en marcha desde hace bastante tiempo, sin que en la oposición política se haya alcanzado unidad de pareceres en cuanto a cuáles consideramos aliados directos y cuáles no.

Tanto la derecha económica gobernante como la derecha política opositora pertenecen a la misma especie libero-conservadora.

Pero queda por descubrir muchas otras características sociopolíticas y es posible que algunas de ellas no podamos definirlas nunca.

Con los nuevos hallazgos queda demostrado que en el Bipartidismo las clases sociales cohabitan simultáneamente desde los primeros tiempos a contar.

Las variantes sociopolíticas más relevantes de los reglamentos administrativos son tal vez precursoras de este deprimente estado de cosas.

Si buscamos en la historia de los partidos políticos de la democracia representativa 1966-2024 es necesario ir a la pos guerra.

No hay otro escenario que cuente con unos partidos políticos tan parecidos a imagen y semejanza.

Es fácil, por lo tanto, determinar que los partidos políticos de la democracia representativa 1966-2024, así como sus militancias estuviesen coexistiendo ideológica y politicamente para evitar extinguirse.

Fracasadas las intenciones políticas de la unidad de las tribus opositoras en conflicto, la intención del oficialismo era encontrar el eslabón de la cadena qué postuló el centrismo ideológico.

Aún cuando los historiadores más rigurosos continúan recalcando los acontecimientos contemporáneos, en 2024 casi nadie recuerda la división del PRD1973, ni el aspecto arcaico de los restos del PRSC1961 como para considerar que ambos hubieran desaparecido.

En la pos guerra, 1966-1978,la izquierda política construyó un minucioso proceso histórico desprendiendose de su procedencia.

A comienzos de los años 70s condujo varias expediciones suicidas sin encontrar el camino hacia la unidad de la burguesía urbano-rural que le era propia.

Obviamente, para encontrar la unidad de las distintas clases sociales hay que ejercitar la participación comunitaria con asiduidad practicando concretamente la conciencia social.

En esta decadente etapa de la historia contemporánea, los avatares de la mega-crisis socioeconómica facilita la dinámica del reciclaje de la democracia representativa 1966-2024, aunque su desarrollo evolutivo continúe siendo el mismo.

La mentalidad libero-conservadora de la personalidad del sistema de partidos políticos de la democracia representativa 1966-2024 se encuentra sometida al principio de la optimizacion electoral.

Los líderes políticos contemporáneos creen todavía en la posibilidad de que el fósil de la democracia representativa 1966-2024 pudiese establecer una genealogía sistemática.

La primera dificultad de los líderes de la democracia representativa 1966-2024 consiste en determinar con precisión a qué clase social pertenecen.

Entre ellos ni siquiera hay unidad de pareceres en cuánto al número de miembros de los padrones electorales.

Algunos dirigentes orgánicos tienden a simplificar el fenómeno extendiendo la crisis de la democracia.

Otros, ante las múltiples dudas que generan sus imprecisiones, prefieren postular una nueva convergencia electoral opositora sin la necesidad de consultar a sus militancias.

Evaden con resentimiento la posibilidad del voto secreto y directo para elegir y ser elegibles.

En la jerga política de la democracia representativa 1966-2024 se prefiere distinguir entre quienes defienden el establecimiento a capa y espada y aquellos que respaldan qué se postule una nueva etapa evolutiva para que todo cambie.

Aunque en el fondo todo siga igual.

¿Qué parentesco tienen los líderes políticos de la pos guerra con los líderes actuales?

Existen preguntas difíciles de responder conforme van apareciendo más fósiles políticos y más especies similares.

De ahí que en la actualidad existan ciertas propuestas constitucionales de simplificación: todos los militantes de los partidos políticos de la democracia representativa 1966-2024 inscritos en los padrones de los partidos políticos tienen derecho a elegir y ser elegibles de forma secreta y directa.

Algunos teóricos defensores de la democracia participativa consideran que incluso todas las personas que forman parte del registro de inscritos deberían someterse al escrutinio de su constitución.

No obstante, y prescindiendo de las motivaciones que me llevan a escribir este artículo, la postura de quienes con frecuencia se atribuyen designios son hipotéticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.