La expansión de la OTAN: la causa fundamental de la guerra en Ucrania

Larry C. Johnson.

Hasta que la amenaza de la OTAN a Rusia no se retire de la mesa, la guerra de Rusia con Occidente continuará… Representa una amenaza existencial para el pueblo ruso.


Sé que hay mucho interés en la historia de Jeffrey Epstein y las nuevas revelaciones de Tulsi Gabbard sobre Barack Obama y los esfuerzos de su equipo por avivar las llamas del Russiagate.

He estado muy al tanto del asunto del Russiagate desde 2017. Aquí está el enlace a un artículo que publiqué el 18 de diciembre de 2018 con el ingenioso título: El golpe de Trump es una amenaza para nuestra república. Me alegro de que por fin se esté revelando la información, pero yo ya lo sabía hace siete años. ¿Por qué han tardado tanto?

Aunque las revelaciones de Tulsi son legítimas, creo que está divulgando esta información ahora para desviar la atención del escándalo de Jeffrey Epstein. Trump está siendo arrasado en las encuestas: según se informa, ha bajado 40 puntos en este tema.

Por ahora, quiero centrarme en la guerra en Ucrania, es decir, la Operación Militar Especial (SMO), y aclarar la motivación y el objetivo de Rusia para poner fin a ese conflicto. Seguimos oyendo la expresión causas profundas”.

La Expansión de la OTAN. Desde 1990 hasta 2019. En la actualidad Finlandia y Suecia pertenecen a la OTAN.

Rusia quiere que Occidente aborde las causas profundas. Bien, ¿cuáles son? Creo que es bastante sencillo: lean el borrador del tratado que Vladimir Putin presentó a Joe Biden en diciembre de 2021 y lo entenderán. Para ahorrarles la lectura del documento completo (he incluido el enlace en el siguiente párrafo), voy a resumir los puntos clave.

El borrador del “Tratado entre los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia sobre garantías de seguridad», que Rusia presentó a Biden en diciembre de 2021, esbozaba una serie de exigencias de seguridad de gran alcance, que reflejaban la intención de Rusia de remodelar la arquitectura de seguridad de Europa tras la Guerra Fría. Estos son los puntos clave del texto publicado:

  1. No más ampliación de la OTAN

    • Estados Unidos se comprometería a impedir una mayor ampliación de la OTAN, prohibiendo específicamente que Ucrania y otras antiguas repúblicas soviéticas se unan a la alianza.

    • Esto también incluiría la prohibición de la actividad militar de la OTAN en Ucrania, Europa del Este, el Cáucaso y Asia Central.

  1. No despliegue de fuerzas o armas estadounidenses en determinados países

    • El tratado prohibiría a Estados Unidos desplegar fuerzas militares o armamento en países que se hayan unido a la OTAN después de mayo de 1997 (como Polonia, los países bálticos, Rumanía y otros).

    • La infraestructura de la OTAN tendría que volver a los emplazamientos anteriores a 1997.

  1. Prohibición de misiles de alcance intermedio

    • Tanto Rusia como EE. UU. tendrían prohibido desplegar misiles de alcance intermedio y corto lanzados desde tierra fuera de sus territorios nacionales, así como en zonas de su propio territorio desde las que dichos misiles pudieran alcanzar el territorio de la otra parte.

  1. Limitar las maniobras y actividades militares

    • Límites al despliegue de bombarderos pesados y buques de guerra de superficie: ambas partes restringirían la operación de bombarderos pesados y buques de guerra en zonas desde las que pudieran alcanzar objetivos en el territorio de la otra parte. (Nota: en septiembre de 2020, el Departamento de Defensa de Trump autorizó a un B-52 a volar a lo largo de la costa ucraniana en el mar Negro).

  1. Restricciones a las armas nucleares

    • Todas las armas nucleares quedarían confinadas al territorio nacional de cada país. Ninguna de las partes podría desplegar armas nucleares fuera de sus fronteras. (Nota: Estados Unidos acaba de enviar un lote de armas nucleares a Inglaterra).

    • Retirada de todas las armas nucleares estadounidenses de Europa y eliminación de las infraestructuras existentes para su despliegue en el extranjero.

  1. Compromiso de seguridad mutua

    • Cada parte se comprometería a no adoptar medidas de seguridad que pudieran socavar los intereses fundamentales de seguridad de la otra parte.

  1. Establecimiento de mecanismos de consulta

    • Las propuestas incluían la renovación o el refuerzo de los mecanismos de consulta directa, como el Consejo OTAN-Rusia y el establecimiento de una línea directa para situaciones de crisis.

  1. Principio de indivisibilidad de la seguridad

    • Se incluye la reafirmación de que la seguridad de un Estado no puede lograrse a expensas de la seguridad de otro, formalizando así la interpretación rusa del concepto de «seguridad indivisible».

En lugar de entablar negociaciones con los rusos sobre estas cuestiones, el secretario de Estado de Biden, Antony Blinken, básicamente le dijo al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Lavrov, que Rusia podía coger el tratado y metérselo por donde le cupiera.

Ahí quedó la diplomacia. Si Estados Unidos hubiera aceptado discutir el borrador del tratado con los rusos, la SMO no se habría lanzado en febrero de 2022.

Pero ese es el punto crítico… Estados Unidos no tenía intención de buscar una solución pacífica con Rusia. Por ejemplo, la CIA, utilizando la cobertura del Departamento de Defensa, ya había invertido decenas de millones de dólares en laboratorios biológicos repartidos por toda Ucrania.

Según el Ministerio de Defensa ruso, se recuperaron documentos que identificaban una red de 30 laboratorios biológicos financiados por Estados Unidos en Ucrania que estaban llevando a cabo investigaciones sobre patógenos peligrosos como parte de un programa de armas biológicas.

Ucrania no era más que un peón en un juego de ajedrez estratégico occidental, cuyo objetivo final era destruir Rusia y tomar el control de sus recursos naturales. Occidente no estaba dispuesto a abandonar ese juego.

Hasta que la amenaza de la OTAN a Rusia no se retire de la mesa, la guerra de Rusia con Occidente continuará… Representa una amenaza existencial para el pueblo ruso.

Las conversaciones en Turquía entre Rusia y Ucrania no hacen nada para abordar o resolver las causas fundamentales.

Traducción nuestra


*Larry Johnson es un veterano de la CIA y de la Oficina de Contraterrorismo del Departamento de Estado. Es fundador y socio director de BERG Associates, fundada en 1998. Durante 24 años, ha formado a especialistas en operaciones especiales para el ejército estadounidense.

Fuente original: Sonar 21

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.