Análisis sobre el sector eléctrico

Generación

En el pasado discurso el Presidente se centró en este renglón, sobre las licitaciones de nueva generación a ser incorporadas en el sistema, para cubrir la demanda creciente cada año, que ronda unos 125 MW, esta administración había prometido 2,000 MW térmicos, y solo ha incorporado 190 MW en Boca Chica y 178 MWcon las barcazas localizadas en Azua, solo sumando 368 MW, a precios muy elevados, en casi 4 años de gobierno.

Se han incorporado proyecto de energía renovables (eólico, solar, etc.) los cuales se desarrollan gracia al entorno favorable para las inversiones, del sector privado, en este tipo de proyecto, que crea la Ley 57-07 y su reglamento impulsada y promulgada en la administración del Presidente Fernández.

Transmisión

Este subsector que es de vital importancia para el sistema eléctrico, ni siquiera fue tocado por el Presidente en su rendición de cuenta del 2023, siendo un eslabón primordial para la incorporación de los nuevos proyectos de renovables al sistemas, y que existen restricciones por la falta del las redes de transmisión contemplado en el plan de expansión de transmisión, vemos que la ETED en estos años de administración del PRM se ha caracterizado por la baja ejecución presupuestaria, falta de mantenimiento y aumento de fallas.

Distribución

Este es también un renglón que no toco el Presidente Abinader en sus rendición de cuenta el febrero pasado por ser uno de los sectores de mayor ineficiencia de la actual administración, las pérdidas que en el 2019 eran de 30.50% y por lo cual el gobierno vía Hacienda tenia que inyectar al sector por el déficit RD$31,333.6 millones, para el año 2023 las pérdidas asciende a la histórica cifra de 42%, lo que se traduce a un monto de alrededor de US$2,000 millones del déficit, llamando la atención el caso de la Distribuidora del Este que las pérdidas exceden el 53%.

Para este enero del 2023 de todos los subsidios del Gobierno Central el 62.8% se destinaron al déficit del sector eléctrico, es decir un monto de RD$7,015.8 millones.

Es de importancia destacar los aumentos en las facturas, la aparición de los apagones, la mala calidad en los servicios comerciales a los clientes, el aumento de los gastos operativos, el incremento de los empleados y estas empresas deficitarias como han sido tomada como plataformas políticas partidarias. Es decir una pésima gestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.