Antonio Duvergé
Biografías Patrias para escolares
Por Juan Carlos Espinal
(1807-1855). Militar y Político. Nació en Puerto Rico. Sus padres fueron José Duvergé y María Juana Duval, dos ciudadanos de origen haitiano o francés, quienes, luego de establecidos en Santo Domingo, tuvieron que emigrar hacia Puerto Rico al producirse la invasión haitiana en 1805. Se ignoran las causas de la emigración, pero parecen ser de índole política.
Hasta alrededor del año de 1822 la educación del joven Antonio Duvergé transcurrió en Baní. Acerca de su origen social no se tienen datos precisos, pero es casi seguro que pertenecía a la clase media.
Cuando la Independencia Nacional fue proclamada por los trinitarios, en febrero de 1844, Duvergé surgió como uno de los principales hombres de armas del movimiento patriótico que luchó por el nacimiento de la República Dominicana, como nación independiente.
Antonio Duvergé se encontraba en Azua cuando se libró el primer encuentro frontal con las tropas haitianas, en la batalla del 19 de marzo. Finalizando el año 1845 Duvergé desalojó a los haitianos del fuerte Cachimán, construido por estos en las inmediaciones de la zona fronteriza próxima a Elías Piña. Fue ascendido al rango de general de brigada y jefe del ejército dominicano en la frontera del sur.
A principios de 1845 estableció su cuartel general en el poblado de Las Matas de Farfán, desde donde dirigió acciones militares hacia diversos puntos del territorio nacional ocupado por tropas haitianas.
Al iniciarse la tercera campaña contra el invasor haitiano, en 1849, el ejército dominicano dirigido por Duvergé, sufrió una derrota. Este fracaso obedeció no a la falta de valor y decisión de las tropas dominicanas, ni a la falta de una estrategia adecuada por parte del general Duvergé, sino a la indisciplina que cundía entre los generales que le rodeaban.
La culpa de aquella derrota recayó sobre los hombros del general Antonio Duvergé, quien pasó a ser subalterno del general Santana, ya que este había tomado la dirección del ejército. Venció al Ejército Haitiano en la batalla de El Número, lo que estimuló al Ejército Dominicano para la posterior victoria en Las Carreras. En este último encuentro no participó, pues se encontraba acantonado en Baní.
A causa de sus diferencias con el general Santana, Duvergé fue culpado por las derrotas del ejercito dominicano en Azua. Llevado ante un consejo de guerra recibió el descargo de las acusaciones. Sin embargo, fue confinado en El Seibo, donde, a causa de su participación en una conspiración revolucionaria, compareció nuevamente ante un consejo de guerra nombrado por Santana.
El juicio militar le condenó a muerte y degradación junto al teniente coronel Juan María Albert, el 9 de abril de 1855. Su fusilamiento se produjo en El Seibo.