Apuntes sobre la calidad educativa

Por Daygorod Fabián Sánchez

Durante 15 años he sido docente del sistema público educativo, en el área de matemáticas y física. Desde los 20 años imparto clases. Al principio tenía una noción irreal del sistema y muchos ánimos de intentar cambiar las cosas para bien.

Con el tiempo me di cuenta de varias dificultades que impiden el avance en materia de enseñanza y calidad educativa. A continuación enumero algunas y detallo el porqué de los mismos:

FALTA DE COMPROMISO: los principales actores del proceso enseñanza aprendizaje son los estudiantes y los docentes. Más allá de la degradación y falta de compromiso del núcleo familiar para con los estudiantes, nosotros los docentes ya no somos un ejemplo a seguir. El maestro/a era un sacerdote social, ahora es visto como un ciudadano más que no merece respeto. Esto se debe a que el docente debe serlo dentro y fuera de las aulas, cosa que ya no predicamos.

PEDIMOS LO QUE NO BRINDAMOS: para explicar esta parte pondré un ejemplo. Si tenemos un hijo al cual le damos 50 pesos todos los días para ir a la escuela y de forma repentina nos pide 500 pesos ¿Se lo daríamos? Primero le pediríamos que traiga buenas notas, que exhiba un buen comportamiento y entonces de forma escalonada le daremos lo que pide: 100, 150, 200, 250, 300…….500. Algo similar pasa con nosotros los docentes queremos más y mejor salario, pero ¿Brindamos calidad en la enseñanza?

UNA VERDAD QUE NADIE QUIERE ADMITIR: Todo país que se ha desarrollado lo ha hecho a través de la educación. Para ese cometido se busca, premia y eleva a los mejores estudiantes, para que en el fututo sea los mejores docentes. Actualmente lo peor de la sociedad es que estudia educación, pues los mejores estudiantes deciden ir a otras carreras. El atractivo de la carrera docente es el salario fijo y la imposibilidad de despido laboral. No nos engañemos la gran mayoría estudia educación por esa razón.

LOS DOCENTES NO LEEN NI SE EDUCAN CONTINUAMENTE: solo es necesario revisar los textos en las redes sociales de los docentes para ver las faltas ortográficas que exhiben. Si se le pregunta a cualquier docente cuántos libros ha leído por año, la respuesta espanta: cero.

CULPAR A LAS AUTORIDADES: Personalmente pienso que las autoridades no tienen un plan definido para impulsar la calidad de la enseñanza, por tanto si alguien no sabe para dónde va, ya llegó. No obstante cada quien tiene un rol que cumplir. Como docente no puedo dejar de enseñar, fundamentado en que tal o cual Director o Directora de Distrito o Regional o Ministro no hace tal o cual cosa.

EL FALSO SINDICALISMO: Todo trabajador tiene derecho a afiliarse a un sindicato que cuide de sus derechos y evite los excesos del patrono. Pero eso no es una licencia para no trabajar escudados en el sindicalismo. La ADP no puede ser un ente de discordia sino de conciliación y de apoyo para que logremos lo que la sociedad merece: Calidad de la enseñanza.
END

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.