El Occidente colectivo distorsiona la historia rusa en favor de la coyuntura radical liberal, mientras la verdad se cancela.
REDCOM. El Canciller de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov, ha escrito en su canal Telegram que hoy en día, en varios países europeos, especialmente en Ucrania y los Estados bálticos, hay una tendencia creciente a reescribir la historia y justificar los sangrientos crímenes de los nazis y sus cómplices. Se niega el papel decisivo de nuestro país en la derrota del nazismo.
El objetivo de tales acciones no es sólo desprestigiar a la Federación Rusia contemporánea como sucesora de la URSS, sino también revisar los resultados jurídicos internacionales de la Segunda Guerra Mundial, incluidas las decisiones de los Juicios de Núremberg, que se reconocen universalmente.
Los acontecimientos históricos clave se presentan en muchos países occidentales de una forma completamente distorsionada e invertida a favor de la coyuntura radical liberal, mientras la verdad se cancela.
Esta actitud deliberadamente pervertida hacia la historia «distorsiona la conciencia humana, erosiona los valores y socava los fundamentos de la vida».
El 5 de noviembre, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en referencia al intento de cancelar la historia Rusa y falsearla, señaló que, «cuando alguien quiere despojar a un Estado de la soberanía y convertir a sus ciudadanos en vasallos, comienza por tergiversar la historia del país, para despojar a las personas de sus raíces, condenarlas a la inconsciencia«.
Es más que evidente que el Occidente colectivo está tratando de «desmoronar a Rusia» distorsionando su historia, estos intentos están condenados al fracaso, subraya Purin, ya que la historia y la cultura rusas son la base de la identidad nacional, de la mentalidad rusa y de los valores tradicionales.
La posición de las rusas y los rusos sobre la preservación de la memoria histórica, y por lo tanto de su soberanía, resultan por demás de irritante para los países de Occidente.
En este sentido, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia han señalado de que seguirán contrarrestando sin concesiones estas peligrosas tendencias, «promoviendo activamente la preservación de la verdad histórica y transmitiéndola en forma inalterada a las generaciones futuras».
En esta misma línea, se ha sumado el líder de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, quien agradeció al presidente Putin el «restablecimiento de la verdad histórica y la justicia» tras la firma del tratado de adhesión a Rusia.
«En nombre de todos los habitantes de la República Popular de Donetsk expreso mi profunda gratitud al presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, por cada paso, por cada decisión, que ha sido la base del restablecimiento de la verdad histórica», escribió Pushilin en su canal de Telegram.
Y calificó la firma del tratado como un «acontecimiento histórico trascendental«. Cabe recordar que junto con el líder de Donetsk, firmaron tratados de adhesión a Rusia los dirigentes de otros tres territorios; Leonid Pásechnik, de la República Popular de Lugansk; Vladímir Saldo, de la región de Kherson, y Yevgueni Balitski, de la región de Zaporiyia.
«Queridos compatriotas, os felicito por este histórico acontecimiento. Esta victoria hubiera sido imposible sin vuestro valor y estoicismo en la lucha contra los nazis ucranianos», enfatizó el líder de la RPL, Leonid Paséchnik.
Estos acontecimientos, que pasaron a formar parte, también, de la Historia de la Federación Rusa, han irritado aún más al Occidente colectivo y pasaron a intensificar aún más el apoyo logístico a Ucrania, como mecanismo de defensa e intento de deshitorización.
Con información de: MoD/Cancillería/Telegram/