El plan de victoria de Zelensky: sacrificar más vidas humanas, vender el patrimonio nacional y mantenerse en el poder
Por Dmitri Kovalevich.
Ilustración: Mahdi Rtail para Al Mayadeen English
El ‘plan de victoria’ de Zelensky combina el chantaje nuclear, falsas acusaciones de que los ejércitos coreano e iraní ayudan a las operaciones de combate de Rusia, y habla de movilizar a las mujeres en funciones de apoyo al combate para ‘defender Europa’.
En la segunda quincena de octubre, un «plan de victoria» anunciado por el gobierno de Kiev para la guerra por poderes que libran las potencias de la OTAN contra la Federación Rusa dominó los medios de comunicación ucranianos.
Los dirigentes políticos de Ucrania han debatido y promovido activamente la idea, encabezados por el presidente del régimen, Volodymyr Zelensky. Cabe destacar que Zelensky presentó primero su ‘plan’ en Washington, Londres, París y Bruselas.
Sólo el 16 de octubre se presentó el ‘plan’ a la asamblea legislativa ucraniana (Verjovna Rada). Incluso entonces, no se revelaron muchos detalles. Esos detalles están siendo tratados como un secreto ante la Rada y la opinión pública ucraniana.
Sin embargo, incluso los detalles parciales mostraron que el ‘plan’ era poco realista y una prueba de que Zelensky estaba dispuesto a hacer cualquier cosa para conservar el poder.
Demuestra que está dispuesto a ‘regalar’ los recursos naturales e industriales de Ucrania a empresas inversoras occidentales, y que seguirá sacrificando tantas vidas como sea necesario.
El gobierno de Zelensky funciona ahora sin la más mínima legitimidad democrática. Su mandato electoral de cinco años expiró hace seis meses, a mediados de abril de 2024.
El ‘plan’ contiene cinco puntos
1. Las potencias occidentales invitarían a Ucrania a ingresar en la OTAN en alguna calidad.
2. Las operaciones militares continuarían en suelo ruso, y los países de la OTAN levantarían las restricciones impuestas a Ucrania para atacar territorio ruso con armamento de misiles de largo alcance.
3. El armamento de largo alcance de la OTAN podría utilizarse para atacar territorio ruso.
4. Más ayuda económica occidental para potenciar la capacidad militar de Ucrania, incluida la fabricación de armas y el refuerzo de las sanciones antirrusas.
5. Utilización de las Fuerzas Armadas de Ucrania para ayudar a los ejércitos de los países de la OTAN, incluso en sus intervenciones militares en el extranjero.
Zelensky ha explicado que los puntos 2º, 3º y 4º de su plan contienen anexos secretos, sólo para los ojos de las potencias occidentales.
En Telegram, el medio de comunicación Strana.ua reveló que el punto nº 4 del plan se refiere a los recursos minerales estratégicos por valor de billones de dólares que yacen en el subsuelo del país, incluidos el uranio, el titanio, el litio y el grafito (mineral metálico compuesto de carbono). La propuesta de Zelensky es que esos valiosos recursos naturales reciban una protección ‘conjunta’ con las potencias de la OTAN.
La ‘protección conjunta’ es una referencia obvia a las declaraciones del senador republicano estadounidense Lindsey Graham, que ha pedido repetidamente que se mantenga el apoyo financiero a Ucrania, citando los billones de dólares en minerales que las empresas estadounidenses podrían extraer del subsuelo ucraniano.
El ‘plan de victoria’ tiene toda la apariencia de una lista de exigencias de la parte ucraniana a las potencias occidentales para que intensifiquen su participación en la guerra contra la Federación Rusa.
A cambio, se les ofrece la oportunidad de explotar la riqueza del subsuelo ucraniano. Los portavoces de Kiev también declaran ahora abiertamente que unas Fuerzas Armadas ucranianas reforzadas y finalmente ‘victoriosas’ estarían a disposición de Occidente en nombre de la ‘defensa de Europa’ contra las amenazas presentes y futuras.
Euronews informó el 16 de octubre de que, en septiembre, Zelensky dio a sus aliados occidentales un plazo de tres meses para adoptar las principales disposiciones de su ‘plan de victoria’.
El analista político ucraniano Kostyantyn Bondarenko afirma que Zelensky simplemente se dispone a regalar el subsuelo ucraniano para que lo exploten las empresas occidentales.
Bondarenko afirma que éste es el punto principal del
plan de victoria; el resto es mero ruido informativo”. “El razonamiento de Zelensky sobre cuántos billones de dólares vale el subsuelo ucraniano sugiere que serán esos mismos recursos los que se utilizarán para pagar a sus socios occidentales el coste de su artimaña. No creo que acepten a Ucrania en la OTAN, ni que confíen en nosotros para ingresar formalmente en la Unión Europea y otorgarnos un papel importante en la «protección» de los europeos. Pero sí creo que regalarán el subsuelo
Afirma que Zelensky no tiene derecho a regalar el subsuelo, afirmando que, según la Constitución ucraniana, el subsuelo forma parte del patrimonio de Ucrania y no puede venderse ni regalarse según los caprichos políticos de quien esté en el poder.
En otra publicación, Bondarenko afirma que la esencia del plan es ofrecer Ucrania como colonia occidental. Escribe:
Llamemos a las cosas por su nombre: la esencia del acuerdo es que ustedes (Occidente) nos ayudan a detener a Putin, y nosotros aceptamos ser su colonia.
¿Armas nucleares para Ucrania?
Desde el anuncio del “plan de victoria”, Zelensky ha reflexionado abiertamente sobre la posibilidad de que, si Ucrania no es aceptada como miembro de la OTAN, tenga que adquirir armas nucleares. (Según el Memorándum de Budapest de 1994, la Ucrania postsoviética aceptó renunciar a sus armas nucleares y, a cambio, recibió miles de millones de dólares de ayuda económica de Rusia y de las potencias occidentales).
Esto tiene toda la apariencia de un chantaje desnudo de los gobiernos occidentales. Strana.ua cita en Telegram el 17 de octubre a un diplomático europeo anónimo diciendo que tal chantaje ha llegado a irritar a los patrocinadores y partidarios occidentales de Kiev.
Otro mensaje de Strana en Telegram del 17 de octubre cita a su propio periodista Denys Rafalsky, que escribió:
Los intentos de Kiev de empujar a la UE y a EEUU a dar pasos que podrían aumentar las tensiones entre ellos y la Federación Rusa, hasta llegar a las hostilidades directas, están provocando una creciente aprensión e incluso rechazo en los países occidentales. Declaraciones de Zelensky como las emitidas hoy sobre la adquisición de armas nucleares no hacen sino reforzar esta tendencia. Se trata de una situación potencialmente muy peligrosa para Ucrania, ya que el país corre el riesgo de pasar de ser un ‘defensor de Europa’ que detiene a las tropas rusas en los lejanos accesos al continente a una fuente temeraria y peligrosa de amenazas y provocaciones con riesgo de guerra nuclear.
El conocido columnista alemán antirruso Julian Röpcke ha escrito en el diario alemán Bild, citando fuentes ucranianas, que Ucrania está debatiendo seriamente el desarrollo de un programa de armas nucleares.
Escribe que un alto funcionario ucraniano le dijo hace varios meses que Ucrania no aceptaría otra operación rusa dirigida contra Kiev y sus alrededores. En tal caso, Ucrania se vería obligada a adquirir su arsenal nuclear. El funcionario anónimo dijo que Ucrania dispone de los materiales y los conocimientos para ello, y que la primera bomba, si se encargara, podría fabricarse en pocas semanas.
Los científicos rusos y de otros países rechazan la afirmación de que un arma de este tipo pueda fabricarse rápidamente, pero algunos afirman que podría utilizarse un misil o cohete para lanzar una ‘bomba sucia’, es decir, una bomba cargada con residuos nucleares contaminados.
Más cuerpos reclutados para la guerra
Mientras tanto, Zelensky declaró el 22 de octubre que los aliados occidentales de su gobierno exigen que Kiev aumente los reclutamientos militares, incluso rebajando la edad de reclutamiento de los 25 años actuales a los 18.
Según un asesor de la Oficina del Presidente de Ucrania, Serhiy Leshchenko, escribiendo en Telegram el 15 de octubre, políticos estadounidenses de ambos partidos se encuentran entre los que piden esto. Escribe:
El argumento de los socios es el siguiente: Durante la guerra de EEUU en Vietnam, los hombres eran reclutados a partir de los 19 años. Hoy, los estadounidenses insinúan que el suministro de armas occidentales por sí solo no es suficiente [para luchar y vencer a las fuerzas armadas rusas]. Es necesario el reclutamiento a partir de los 18 años.
Leshchenko concluye su mensaje escribiendo que Zelensky no ha perdido la esperanza de que se pueda persuadir a los políticos estadounidenses para que sigan suministrando armas y financiación sin que Ucrania rebaje la edad de reclutamiento. Por ahora, ésta es la postura pública de Zelensky ante la población ucraniana.
¿Mujeres soldado para el ejército ucraniano?
El ex jefe de las Fuerzas Armadas Ucranianas y actual embajador de Ucrania en Londres, el general Valeriy Zaluzhny, ha aportado su granito de arena al debate. Anteriormente, se había declarado partidario de rebajar la edad de reclutamiento a los 18 años “sólo si es absolutamente necesario y cuando exista una amenaza directa para la existencia del Estado como tal».
Ahora, una noticia publicada por el medio de comunicación ucraniano Hromadske [Público] el 18 de octubre informaba de que, en un discurso pronunciado ante el grupo de reflexión probelicista “Chatham House” de Londres, se preguntó a Zaluzhny si era cierto que Ucrania podría empezar a reclutar a ‘medio millón’ de mujeres para cubrir el déficit de personal de las fuerzas armadas y respondió que ‘sin duda lo haremos’ si fuera necesario. Dijo que esto se haría en nombre de la ‘defensa de Europa’.
Zaluzhny también ha dicho que, por el momento, es efectivamente imposible que Ucrania salga de una guerra prolongada con Rusia porque eso ‘le haría el juego a Rusia”. Explicó:
Acabaríamos en un estado de guerra prolongada, y una salida de tal guerra parece casi imposible [de imaginar].
El buen general no explicó quién lucharía en una guerra tan prolongada, de dónde obtendría sus armas y quién pagaría por todo ello. Pero su declaración dice mucho sobre la mentalidad del hombre.
En pocas palabras, el embajador ucraniano en Londres propone sacrificar a hombres y mujeres ucranianos en una guerra que reconoce que no se puede ganar. Propone hacerlo en aras de ‘salvar a Europa’. En lenguaje llano, dice que tales sacrificios son necesarios para preservar la hegemonía de las potencias occidentales en el mundo.
Incluso las administraciones coloniales en la historia anterior de Europa, durante los siglos XIX y XX, no solían manifestar tal servilismo.
Oleksandr Dubinsky, nacionalista y legislador ucraniano que anteriormente había abandonado el partido político (máquina electoral) de Zelensky , comentó irónicamente en Telegram el 20 de octubre sobre el discurso de Zaluzhny en Londres.
Reclutamiento de hombres, está claro que es necesario. De mujeres, sí, en nombre de la salvación de Europa. Tampoco ahí hay nada que objetar. Pero ¡no te olvides de los jóvenes! ¡Los funcionarios de Berlín en 1945 actuaron con mucha más decisión!, se burló, refiriéndose a las movilizaciones de los grupos juveniles hitlerianos durante la última resistencia en la ciudad del moribundo régimen de Hitler.
En la actualidad, hay unas 60.000 mujeres en las fuerzas armadas de Ucrania. La mayoría actúan como cocineras, ordenanzas y en otras funciones de apoyo. Algunas actúan como francotiradoras.
Sacrificar a la juventud de Ucrania para la guerra
Trágicamente, la sociedad ucraniana ya se ha visto obligada a la movilización militar de la juventud. El líder del partido fascista Hermandad, Dmytro Korchynsky, declaró el 22 de octubre que la edad de movilización militar debería rebajarse a 14 años si Ucrania se encontrara “al borde de la destrucción”.
También se refirió a la experiencia de algunos países africanos, donde los niños soldados se incorporan a las fuerzas paramilitares. Sugirió basarse en la experiencia de “los muchos países progresistas del mundo, por ejemplo, en África Central”, donde se anima a los jóvenes a unirse a unidades paramilitares a partir de los 12 años.
En Ucrania hay varios grupos paramilitares de extrema derecha y neonazis que ya reclutan y entrenan a niños y jóvenes. La fuerza paramilitar neonazi ‘Azov’ ha dirigido durante mucho tiempo campos de entrenamiento (Azovets) para niños.
La mencionada Hermandad y la fuerza neonazi ‘Sector Derecho’ dirigen campos similares. Normalmente, entrenan a niños, huérfanos y jóvenes que luego se alistan como voluntarios en las fuerzas armadas a la edad de 18 años.
Sin esperar una eventualidad tan alarmante, un número creciente de madres ucranianas están optando por huir de Ucrania con sus hijos.
A mediados de octubre, la legisladora ucraniana Nina Yuzhanina declaró que, según su mejor estimación, unos 300.000 niños abandonaron Ucrania con sus madres en vísperas del comienzo del nuevo curso escolar, el 1 de septiembre.
La legislación ucraniana prohíbe a los hombres en edad de registro militar (de 18 a 55 años) abandonar el país, por lo que la tarea de salvar a los niños y jóvenes de esta forma recae en las madres.
Historias escabrosas de soldados norcoreanos que se preparan para luchar junto a Rusia
A mediados de octubre, las autoridades ucranianas empezaron a afirmar que soldados de la República Popular Democrática de Corea (‘Corea del Norte’) se están uniendo a las operaciones de combate del lado de la Federación Rusa.
El analista político ucraniano Taras Semenyuk declaró el 15 de octubre que, según su mejor estimación, hay 8.000 soldados coreanos que están siendo entrenados en la región rusa de Rostov como tropas de asalto. También afirmó que oficiales de las fuerzas armadas de Irán y China están presentes en Rostov para ayudar a Rusia en el entrenamiento y la planificación militar.
Semenyuk reconoce que las afirmaciones sobre la presencia de soldados coreanos y oficiales chinos e iraníes se hacen pensando en el público occidental.
Estos hechos deberían obligar a Occidente a ser lo más rápido y dinámico posible en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Kirill Budanov, jefe del servicio de inteligencia del Ministerio de Defensa, habla de 11.000 soldados coreanos que se están preparando para entrar en operaciones de combate en la región rusa de Kursk. Alexander Syrsky, jefe de las AFU, habla de que Rusia está preparando dos brigadas de unos 6.000 soldados de la RPDC.
El 16 de octubre, Zelensky dijo que Ucrania estaba librando ahora una guerra contra tres países: la Federación Rusa, Irán y la RPDC.
El legislador ucraniano Artem Dmytruk, que huyó a Londres hace casi dos meses, ha escrito recientemente que el Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (NSDC) de Ucrania tiene órdenes de publicar información falsa sobre los norcoreanos.
El NSDC ha publicado una lista de nuevas narrativas que deben emitirse desde el sótano del SBU [Servicio de Seguridad de Ucrania]. Se considera que trabajas para el enemigo si niegas cualquier participación directa de soldados norcoreanos en la guerra, si reconoces que la Federación Rusa está dispuesta a mantener conversaciones de paz o si dices que Kiev está emitiendo chantajes nucleares. Mi acusación favorita es que trabajas para el enemigo si dices algo que desacredite el plan de victoria de Zelensky.
Oleksiy Arestovich, antiguo asesor de la Oficina del Presidente, ha declarado recientemente que el ‘plan de victoria’ de Zelensky no es realista, entre otras cosas porque el Sur Global percibe a Kiev como una herramienta de Occidente. “El Sur Global nos ve como una clientela de Occidente y no nos considera independientes”.
Él también huyó de Ucrania a principios de 2024. Dirigió las esperanzadoras conversaciones de paz de Ucrania con Rusia en la primavera de 2022, que fueron saboteadas por la intervención británica.
El economista ucraniano Oleksiy Kushch también ha recordado recientemente que Kiev está perdiendo la batalla por el apoyo del Sur Global.
No hay pruebas de que soldados de la RPDC hayan participado en combates contra las fuerzas ucranianas. La propia OTAN lo reconoce. El presidente ruso Vladimir Putin fue preguntado directamente sobre las escabrosas historias durante su conferencia de prensa del 24 de octubre en la reunión de la Cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia.
En respuesta, se limitó a recordar a los periodistas presentes que la Federación Rusa y la RPDC alcanzaron un acuerdo de defensa mutua durante la visita de Putin a la vecina RPDC en abril de 2024. Observadores bien informados califican los reportajes de operación de falsa bandera.
En conjunto, el ‘plan de victoria’ de Zelensky combina el chantaje nuclear, falsas acusaciones de que los ejércitos coreano e iraní ayudan a las operaciones de combate de Rusia y conversaciones sobre la movilización de mujeres en funciones de apoyo al combate para ‘defender Europa’.
Todo ello es la expresión de la agonía de un gobierno que trata caóticamente de implicar a otros países para salvar la desvanecida autoridad dirigida por Zelensky.
Traducción nuestra
*Dmitri Kovalevich es corresponsal especial en Ucrania para Al Mayadeen English.