Haití no está cerca de la paz a un año de la llegada de una misión internacional

Por Frances Robles

El tiempo corre en contra de la fuerza policial internacional enviada para restablecer el orden en Haití. El dinero se acaba y los cadáveres se acumulan.

La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, una fuerza de agentes de la policía en su mayoría kenianos conocida como la MSS, llegó a Haití hace un año con la intención de sacar a Haití del caos de las pandillas.

El mandato que tienen de las Naciones Unidas expira en octubre, y su financiación se acaba en septiembre, pero el gobierno de Donald Trump aún no ha dicho si piensa seguir dando apoyo financiero a la misión.

Los plazos que se aproximan se ciernen sobre Haití, donde las pandillas siguen controlando la mayor parte de la capital, Puerto Príncipe, y se han extendido a zonas fuera de la ciudad, desplazando a 1,3 millones de personas. El año pasado fueron asesinadas más de 5600 personas.

Los expertos afirman que aumentar el tamaño y la financiación de la fuerza internacional es la única esperanza de Haití, y que su lento progreso en la batalla contra la violencia es una consecuencia directa de la incapacidad de la comunidad internacional para dar un paso al frente y dar más ayuda.

Las vacilaciones del gobierno de Trump reflejan un gobierno ocupado por crisis en distintas partes del mundo, en las que Haití parece tener poca prioridad, dijeron los analistas.

“Haití se está desmoronando”, dijo Nathalye Cotrino, investigadora principal de Human Rights Watch. “No sé qué más quieren que ocurra en Haití”.

Una coalición de pandillas atacó Puerto Príncipe el año pasado, lanzando una ofensiva coordinada contra prisiones, hospitales y comisarías de policía. El aeropuerto está cerrado a vuelos internacionales desde noviembre, después de que las pandillas dispararan contra aeronaves que pasaban por allí.

Estados Unidos, que no estaba dispuesto a enviar sus propias fuerzas, propuso la misión internacional, formada principalmente por kenianos, pero con contribuciones de otros países.

La fuerza tardó meses en alcanzar su dotación actual de unos 1000 agentes. Se suponía que serían 2500.

Carece de equipo y tecnología suficientes, y los países no han contribuido como estaba previsto”, dijo Gédéon Jean, director ejecutivo del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos de Haití.

Cuando se le preguntó si tenía previsto renovar la financiación de la misión, el Departamento de Estado estadounidense emitió un comunicado que no respondía a la pregunta.

“Estados Unidos sigue proporcionando evacuaciones médicas vitales, equipos esenciales, formación, transporte y apoyo logístico a la misión de la MSS y” a la policía haitiana, decía el comunicado.

Estados Unidos ha sido el mayor contribuyente individual de la misión, proporcionando 835 millones de dólares en apoyo financiero y en especie, incluidos 150 millones de dólares en ayuda exterior para apoyo logístico y equipamiento, 60 millones de dólares en material y servicios y hasta 625 millones de dólares para mantener el complejo de la misión, dijo el comunicado.

“La misión, tal como está construida actualmente, no será suficiente”, dijo a principios de año el Secretario de Estado, Marco Rubio.

Rubio ha dicho que la Organización de los Estados Americanos debería asumir un papel más activo en la dirección de una misión de tipo militar, pero ese grupo se reúne esta semana y no hay ninguna propuesta de ese tipo en la agenda.
Albert Ramdin, secretario general de la OEA, dijo que presentaría un plan sólido para abordar la crisis de seguridad, humanitaria y económica de Haití a finales de julio.

Abandonar Haití no es aceptable”, dijo en un comunicado.

El comandante de la misión de la MSS, Godfrey Otunge, remitió las preguntas a su portavoz, quien no respondió a las peticiones de comentarios. Otunge dijo que respondería a las preguntas en un discurso que pronunciaría el jueves en Puerto Príncipe con motivo del aniversario de la misión.

En una entrevista realizada durante el otoño pasado, Otunge destacó los logros del equipo, como haber sacado a las pandillas del aeropuerto y del puerto marítimo de Puerto Príncipe.

Tres de sus agentes han muerto en combate, y el cuerpo desempeñó un papel clave colaborando con la Policía Nacional Haitiana para detener la ofensiva de las pandillas en Kenscoff, comunidad de las afueras de Petion-Ville, cerca de la capital, dijo William O’Neill, experto de las Naciones Unidas en derechos humanos para Haití.

“La MSS ha estado luchando con una mano atada a la espalda”, dijo O’Neill. “Carece de equipos clave como helicópteros, drones de vigilancia, vehículos adecuados para el terreno de Haití”.

A la MSS se le han atribuido avances aislados, pero ha tenido dificultades para retenerlos. Nunca ha conseguido retomar ninguna comunidad controlada por las pandillas y no se ha capturado ni matado a algún dirigente de las pandillas, según un análisis del International Crisis Group, un grupo de expertos con sede en Bélgica que pretende resolver conflictos mundiales.

Desde octubre se han producido al menos cuatro masacres, que cobraron 500 vidas, señaló el grupo de expertos de la ONU sobre Haití en un reciente memorando al Consejo de Seguridad. El gobierno haitiano y la MSS, decía, “no han respondido eficazmente”, y la limitada presencia de la fuerza internacional en las calles ha permitido que la vigilancia parapolicial aumente.

La propuesta de una operación completa de mantenimiento de la paz de la ONU fracasó porque Rusia y China, que tienen derecho de veto en el Consejo de Seguridad, se opusieron.

El secretario general de las Naciones Unidas había propuesto que la ONU reforzara la financiación de la MSS, pero no se ha hecho ninguna votación.
“Hasta que Estados Unidos no se decida, no habrá votación”, dijo Renata Segura, directora de programas del International Crisis Group. “Es difícil decir si la MSS fue un éxito o un fracaso, porque no les hemos dado una oportunidad adecuada”.
NY TIMES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.