Impuestos para las fortunas de los multimillonarios en México: ¿Nos acercamos a una reforma fiscal?
«Nuestra cuestión es el cómo. ¿Cómo lo haces? ¿Cómo gravas el impuesto a la riqueza que está en paraísos fiscales o en forma de arte, otros medios que no son efectivos u otros instrumentos financieros?», comentó en una rueda de prensa.
Las mesas de trabajo planteadas por el G20 surgieron a raíz del informe realizado por el economista francésGabriel Zucman, quien propuso imponer un gravamen equivalente al 2% de las fortunas de los multimillonarios. Con ello, estimó, se tendría una recaudación adicional de impuestos en el mundo de más de 250.000 millones de dólares.
Las secuelas de la falta de fiscalización
Esto se observa en el coeficiente de Gini, empleado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde México se ubica en el penúltimo lugar dentro de las naciones que la integran; tiene una calificación de 0,420, en una escala de 0 a uno, donde uno representa una mejor concentración de ingresos y, por ende, menor desigualdad.
«La falta de credibilidad que tiene la sociedad con [las autoridades locales] también es reflejo de un sistema tributario poco transparente y complejo, donde se dan tratamientos preferenciales a grandes empresas (…) Por otro lado, hay temas de corrupción, en donde algunas compañías han caído en acciones fraudulentas, presentando documentos para devoluciones donde no se hacen auditorías y pueden caer en acciones, incluso, ilícitas», destaca Morales Islas.
Beneficios de fiscalizar más a los millonarios
El listado es encabezado por el dueño de Grupo Carso, el mexicano Carlos Slim Helú quien, cuyo patrimonio neto, al menos hasta marzo de 2024, asciende a más de 102 miles de millones de dólares.
«Esto sería suficiente, por ejemplo, para incrementar el actual gasto en salud pública federal en casi 40% o para multiplicar en 17 veces el actual gasto federal en protección ambiental», refiere la organización.