Informe Observatorio REDSOCIALCODI: sobre las elecciones en Colombia
Primer análisis del resultado de las elecciones colombianas:
*1. Petro crece.*
*Es el candidato con mayor cantidad de votos absolutos en primera vuelta de la historia*. El candidato del Pacto consiguió 3.660.156 votos más que la primera vuelta de 2018 y 474.776 más que en la segunda vuelta de 2018.
Además, *pasó de ganar 9 departamentos en 2018 a 18 en 2022*.
*2. La izquierda colombiana logra un resultado histórico*. Si en 2010 logró pocos más del 9%, y en 2018 el 25%, los más de 40 puntos representan un hito para el espacio.
*3. Cambio de época*. Más de 2 de cada 3 colombianos votaron por una opción de cambio, ya sea la de Petro (40%) o la de Hernández (28%). El uribismo puro y duro retrocede por primera vez en 20 años.
*4. El Pacto Histórico crece*. El Pacto Histórico, representado por Gustavo Petro y Francia Márquez, obtuvo más de 2,7 millones de votos más que en la consulta de marzo.
*5. Petro está más cerca*. Según los niveles históricos de participación, Petro necesitaría sumar entre 1,5 (si es en disputa directa a RH). Y Hernández, en cambio, necesitaría 5 millones más; es decir, casi el doble de lo que sacó ayer. En 2018, en un escenario similar, con casi la misma diferencia de votos, Duque ganó la segunda vuelta con cierta comodidad.
*6. El _sorpasso_ de Hernández*. El crecimiento de Rodolfo Hernández (ver perfil en El País) se dio en las últimas dos semanas, cuando, impulsado por un discurso anti-establishment, consignas populistas y una estrategia agresiva en redes sociales, logró trepar del 10 al 28% y superar al candidato oficialista, Fico Gutiérrez.
*7. La unión de la derecha*. Ayer mismo, el candidato del uribismo, Fico Gutiérrez (24%), anunció que votará por Rodolfo Hernández. Habrá que ver si en su electorado —alguno proveniente del Partido Liberal— prima más el antipetrismo o el voto racional.
*8. El destino de los minoritarios*. El resto de las candidaturas, desde Sergio Fajado (4,20%) a Luis Pérez (0,05%), suman 1.240.677 votos. El destino de estos votos será clave. El electorado de Fajardo estaría, _a priori_, más cerca de GP.
*9. Otra clave será la participación*. Ayer votó el 54% del padrón electoral. La movilización de quienes no votaron ayer será una de las principales claves de la segunda vuelta.
*10. Lo que viene.* Se espera una campaña intensa en la que ambos candidatos querrán apropiarse de la bandera del cambio. Ya no es cambio o continuidad, sino qué tipo de cambio. La discusión seguramente se centrará en qué tipo de cambio (modelo y propuestas) y en qué tipo de presidente (valores y experiencia).