Irán rechaza invitación a Egipto para cumbre sobre alto al fuego en la Franja Gaza
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, declinó una invitación de Egipto para participar en la cumbre de Sharm El-Sheikh sobre Gaza, aludiendo a que no puede sentarse con líderes que «han atacado al pueblo iraní y continúan amenazándonos y sancionándonos”.
Abbas Araghchi, en una publicación en la red social X, manifestó su agradecimiento por la invitación del presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi; no obstante, aclaró que ni él ni el presidente Masoud Pezeshkian tendrían encuentros con homólogos hostiles.
Araghchi se refería a los bombardeos contra las instalaciones nucleares iraníes por parte de Estados Unidos durante la agresión israelí de 12 días, y también a las sanciones que apuntaban a la economía y a la industria energética del país.
Por otra parte, subrayó que Irán respalda con firmeza cualquier resolución de Palestina que termine con el genocidio perpetrado por Israel en Gaza.
“Irán acoge con satisfacción cualquier iniciativa que ponga fin al genocidio israelí en Gaza y garantice la expulsión de las fuerzas de ocupación”, afirmó.
Asimismo, plasmó en su post en la red social X que «los palestinos tienen pleno derecho a garantizar su derecho fundamental a la autodeterminación, y todos los Estados siguen obligados, más que nunca, a ayudarlos en su legítima causa”.
El ministro agregó que, a diferencia de la búsqueda del régimen israelí por «guerras eternas», Irán continúa siendo “una fuerza vital para la paz en la región”.
Irán ha sido, y siempre será, un factor fundamental para la paz en esta zona. En contraposición al régimen genocida de Israel; Irán aspira a la paz, el progreso y la colaboración perpetua, no a guerras interminables.
El objetivo de la cumbre venidera de Sharm el-Sheikh, que será copresidida por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el-Sisi, es establecer un alto al fuego y definir medidas para la reconstrucción y gobernanza tras los dos años de conflicto en Gaza.
Se preveía que más de 20 naciones se unieran a las conversaciones, que fueron convocadas después de que Estados Unidos negociara un alto el fuego entre Hamás e Israel.
La cumbre tiene lugar luego de dos años de genocidio estadounidense-israelí en Gaza, que cobró la vida de alrededor de 70.000 personas, causó heridas a muchas más y dejó una gran parte del territorio destruido.
TELESUR.