Joaquín Alberto afirma que en la familia dominicana el referente es que quien tiene el poder económico se impone
Tomás Pérez Vargas, coproductor de Diálogos con Joaquín Alberto Ramírez, dijo este lunes 8 que Estados Unidos, Francia y Reino Unido deben procurar la mejoría de Haití. Afirmó que estos en antaño explotaron la riqueza del vecino Estado, y especialmente, Estados Unidos que, a su consideración, tiene intervenido a Haití.
El vecino país, afirmó Pérez Vargas, actualmente presenta un cuadro difícil. Señala que se debe a la presencia de bandas armadas, que, a su criterio, fueron creadas con el propósito de profundizar la crisis en Haití, y «hay un poder superior» que impide encontrarle solución a la grave situación de ese Estado.
En el caso haitiano, Joaquín Alberto Ramírez, coproductor del espacio televisivo que se transmite los lunes al mediodía como parte del colectivo de medios RedSocialCodi.com, señala que su actual situación es debida a su estadio de desarrollo.
Personas con trastornos mentales convertidas en mascotas
En Diálogos con Joaquín Alberto Ramírez, Tomás consideró confusa la muerte de la odontóloga Lydia Amell. Especifica que, según se sabe, ella intentó tres veces suicidarse, y se quejó que las autoridades sanitarias no tienen un sistema preventivo en salud mental.
En esta área, puntualiza Pérez Vargas, las personas con trastornos no son atendidas y deambulan por sus sectores. Los cuales se convierten en «mascotas» de las comunidades si no son violentos, y advirtió que la poca atención de los padres con sus hijos está repercutiendo negativamente en la salud de ellos porque estos permanecen mucho tiempo sin una orientación o supervisión.
En la familia, de acuerdo con Ramírez, se tiene el referente de quien tenga el poder económico se impone. Por esa razón, enfatiza, se dan tambien los feminicidios porque el marido como proveedor se considera dueño de la mujer, reforzado porque en el código civil a la mujer casada se le agrega de y a seguida el apellido del esposo.
El nacionalismo tuerto
Joaquín Alberto, en otro orden, mostró preocupación por los mineros atrapados en la sierra de Maimón [en el momento de ese programa]. Vio positiva la articulación interinstitucional que se produjo para lograr el rescate de los dos trabajadores.
En política regional, Ramírez también valoró positivamente la simbología establecida por el nuevo presidente colombiano, Gustavo Petro, con el traslado del sable de Simón Bolívar, y porque el recién jefe de Estado consideró invitados de honor a simples trabajadores de ese país suramericano. Cuestionó que en República Dominicana fechas como las desocupaciones de España y de Estados Unidos no se conmemoran como tampoco en los actuales momentos cuando cursamos por el centenario de la primera intervención militar estadunidense.