Julio Cuevas, el poder de las palabras y la estética del buen decir

Por Joseph Mendoza

Cuevas no escribe por el simple hecho de hacerlo. Mucho más que eso: su práctica escritural, consciente y desprejuiciada, procura, sobre todo, comunicar, informar y revelar verdades y, sobre todo, dejar en la conciencia de sus lectores enseñanzas positivas y conscientes, digna de recordar, no sin entusiasmo.

Las palabras, por su pluralidad de sentidos y enorme fuerza comunicacional, son indispensable a nuestro vivir.

Sin ellas, nuestra vida sería muda y ,por tanto, no tendría razón  de ser  existir dentro de un espacio-tiempo determinado.

Significa, entonces, que las palabras tienen un poder esencial en nuestra existencia.

Y no es para menos, ya que el poder de las reside, fundamentalmente, en el hecho de hacer posible nuestra comunicación, interpretaciones, comprensiones, no solo entre nosotros, sino, si se quiere, de todo cuanto existe en el mundo, el universo y la realidad, en sentido general.

Sin ser ajeno a eso, Cuevas tiene, por decirlo de algún modo, el privilegio, nada común, de reflejar en sus poemas, ensayos, narraciones y valoraciones, la estética de buen decir.

De ahí sus frases seductoras, envolventes, sustanciales, izadas y embellecidas, claro está, con el poder de las palabras.

Cuevas no escribe por el simple hecho de hacerlo. Mucho más que eso: su práctica escritural, consciente y desprejuiciada, procura, sobre todo, comunicar, informar y revelar verdades y, sobre todo, dejar en la conciencia de sus lectores enseñanzas positivas y conscientes, digna de recordar, no sin entusiasmo.

En efecto, todas las  obras poéticas de Cuevas ( y de otro género) están impregnadas de ideas, argumentos, orientaciones y exégesis que muestran, con claridad impecable, el poder de palabras cuidadosamente seleccionadas y en estrecha correspondencia con las cosas nombradas.

Las mismas, por su estética y buen decir, emocionan y mueven a reflexión.

Ello, ciertamente, no es fruto de la pura casualidad: se debe, principalmente, a que Cuevas, escritor de sobrados méritos y gran ingenio creativo, domina profundamente el poder de las palabras, la literatura cultura filosófica, política, jurídica, económica y social.

Cuevas escribe para ser leído, meditado y comprendido.

Su discurso escritural no es abstruso, complicado, ambiguo, oscuro, ni, mucho menos, banal. Al contrario: goza de mucha corrección y admirable claridad.

Diríase, sin duda alguna, que Julio Cuevas no permanece encerrado en su mismidad, sino que comparte con el Otro sus ideas, experiencias, vivencias y sus poemas de alto vuelo creativo.

De más en más, escribe con deslumbrante belleza, precisión y claridad, no solo para encantar (con recordaciones inolvidables en la memoria de quienes exploran sus obras), sino para evitar perecer en el abismo del olvido.

En esencia, las obras de Cuevas expresan rasgos  y características nodales de nuestra idiosincrasia, así como símbolos, tendencias, corrientes de pensamientos  y temáticas universales.

Por eso, habría que decir, con toda seguridad, que Julio Cuevas es un escritor bien cualificado y novedosa calidad estética.

Sus obras son testimonios fehacientes no solo de profundos y vastos conocimientos epistémicos, sino también de su buen dominio las palabras creadoras

Aunque habría de tener elementos e imágenes universales, el poema, como tal, no dejaría de estar vinculado a la comunidad y el ser de la sociedad.

A sabiendas de ello, Octavio Paz diría:

“(…) El poema se nutre del lenguaje vivo de una comunidad, de sus mitos, sus sueños y sus pasiones, esto es, de sus tendencias más secretas y poderosas. El poema funda al pueblo porque el poeta remonta la corriente del lenguaje y bebe en la fuente original. En el poema la sociedad se enfrenta con los fundamentos del ser, con su palabra primera”.

Consciente de que es así, Cuevas no elabora poemas insultos y sin conexión alguna con la comunidad y su sociedad.

Esa razón, más que cualquier otra, lo sitúa y define como un escritor que trasciende los cánones decadentes de la cultura tradicional nacional e internacional.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.