La comunicación es la cenicienta en los partidos

Rafael Grullón

Cuando murió el Rey, padre de Isabel Segundo, la heredera princesa se encontraba en un viaje por las colonias del Reino Unido. La muerte del padre que sucedería en el Trono le atrapó por allá

Pronunció desde una Colonia un discurso memorable de lo que sería su reinado, pero en realidad la pieza discursiva era de un escritor del Palacio de Buckingham.

Cuando la Reina y Margaret Thatcher, primer ministro, se enfrentaron en un cónclave por el caso de África de un Nelson Mandela en ascenso al Poder, el tranque estuvo en una palabra del acuerdo por escrito que se haría público.

Margaret Thatcher corrigió tanto el discurso y se lo rechazó tantas veces, que la Reina agotada dijo ‘ Necesitamos un escritor, y enviaron a buscar el encargado de comunicación en avión al Palacio de Buckingham, quien resolvió el problema al encontrar la palabra exacta que Margaret Thatcher se pasó buscándole toda una noche, tachando y tachando el comunicado de la Reyna Isabel y sus súbditos coloniales.

Cuando se emprendió el viaje a la Luna, en el Establishment de Estados Unidos no se creía en el regreso y pusieron a un escritor de la Casa Blanca escribir y tener listo el pésame a los familiares de las astronautas, al pueblo estadounidense y al mundo.

Pero no fue necesario, ya que el viaje fue exitoso, y décadas después, como un aporte para la historia, la pieza literaria fue revelada.

Cuando la entonces primera dama, Michell Obama, pronunció un discurso para respaldar a Hillary Clinton contra Donald Trump dijo » Todos los días despierto o amanezco en una casa que la construyeron los esclavos». Esa metáfora sale de la pluma de un escritor.

Tanto en la Casa Blanca como en el Palacio de Buckingham, hay escritores para construir los símbolos con los cuales se identifican los pueblos, que no entienden nada del Producto Bruto Interno.

Narra Bosch que cuando Estados Unidos decidió invadir un extremo de Colombia para convertir su provincia de Panamá en otra Nación, la fecha la puso el encargado de comunicación de la Casa Blanca.

Ese personaje dijo que la invasión debía producirse el 3 de noviembre, Día de las elecciones de Estados Unidos

¿La razón? El mundo estaría atento a las elecciones y quién iba a resultar el nuevo presidente de Estados Unidos, mientras silenciosamente y sin nadie darse por enterado, La Gran Potencia hacía de la provincia de Panamá otra Nación del mundo.

Y todo viene a cuento para decirles que en las grandes corporaciones que venden productos a las masas, como las telefónicas y los bancos, la Comunicación es la que dirige hacia fuera, hacía la sociedad. El financiero en tren administrativo hacia dentro. Lo que dice Comunicación es una orden para el financiero.

Los partidos políticos todavía no han dado ese salto y allí la Comunicación es la cenicienta del sistema financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.