Legisladores sin iniciativa esperan escuchar iniciativas de terceros para someter proyectos con ideas no propias.
Licda. Margarita Feliciano
Leyendo el periódico la mañana del miércoles 29 de marzo del corriente año, me sorprendió el artículo que habla sobre el proyecto de resolución que solicita al gobierno la construcción de la “Ciudad mi Abuelo”, un proyecto del cual inicie hablando desde mi primera postulación como diputada en el 2016-2029 y 2020-2024, y que en la actualidad como aspirante a candidata una vez más, he venido explicando por todos los medios de comunicación que me han invitado en los últimos meses y en mis redes, dicha iniciativa, siendo este mi proyecto principal, mi sueño por realizar desde el 2016.
Es notorio el plagio a nuestra iniciativa, a pesar de que le fue cambiado el nombre y la forma de Ley a Resolución, ya que en mi caso no hablaba de una resolución, hablaba de un código como el código de niños, niñas y adolescentes, que este a su vez tenga estipulado la resolución que cree la “ciudad del envejeciente o adulto mayor”, mientras que el Diputado Benedicto Hernández de santiago, para diferenciar la idea y hacer suya nuestra iniciativa, le pone como nombre “La Ciudad mi abuelo”, pero con las mismas características estructurales, de asistencia y de servicios que yo explicaba en cada cada una de mis entrevistas en diferentes medios de radio, televisión y redes sociales.
Es normal que legisladores que carecen de ideas e iniciativas propias, al escuchar proyectos importantes se adelanten a someterlos para adjudicarse ante la sociedad proyectos que de seguro tendrían aceptación por ser sociales y necesarios, por lo que sabiendo que era una iniciativa nuestra, debió comunicarme y reunirse conmigo, pues con gusto le hubiera aportado la idea de dicho proyecto que inicialmente tenía, para que no lo mutilara con miras de hacerlo ver cómo iniciativa propia, pues le hubiera aportado nuestra idea completa para que pudieraser un proyecto sostenible, primero porque una resolución no hace sostenible ese proyecto, mientras que una
una Ley si, que modifique la actual ya obsoleta, por lo que les defino la diferencia entre Ley y resolución:
* LEY: Es una disposición que nos dicta reglas a las cuales debemos someternos todos los habitantes del país, es general, obligatoria y permanente, la cual es expedida o dictada por el legislador.
* RESOLUCION: Las resoluciones se dictan para cumplir las funciones que la ley encomienda a cada servicio público. Puede ser creada por un tribunal, jefe de un servicio Esta sirve solo para reforzar una ley.
En segundo orden, le hubiera sugerido dejarle el nombre con el que tengo más de 8 años identificándolo, “La ciudad del envejeciente o adulto mayor”, porque “La ciudad mi abuelo” no le da el sentido al proyecto que debe tener y es un nombre muy coloquial que le quita cierto matiz legal, pues no todos los envejecientes son abuelos y no todos los abuelos son envejecientes, el término abuelo es un estatus no una condición, ser abuelo es como decir soy padre, madre, casada o soltera, mientras ser viejo si es una condición del ser humano biológica, que sí los hace vulnerables, pero estos errores pasan cuando solo se busca la manera de disfrazar el plagio de una idea no propia, cayendo así en la no objetividad y la incoherencia.
Por otro lado aún así me alegra que se someta un proyecto que siempre me ha inspirado llegar al congreso para hacer ese sueño realidad, por lo que aún lo sometiera otra persona, le daré seguimiento y como abogada, lo solicitaré y leeré para ver si tiene alguna debilidad en cuanto al fondo, porque cuando llegue al congreso en el 2024, solicitaré el cambio de nombre y la modificación en caso necesario para mejorar y asegurar que dicho proyecto sea efectivo, tomando en cuenta que sea un proyecto realmente inclusivo, de servicio, atención integral y bienestar para una vejez digna para todos y todas de una manera sostenible y segura.