La era democrática de la República Dominicana 1966-2024

Martín R Monción

La República Dominicana, después de la guerra restauradora vivió una convulsionada era política, en donde los golpes de estado estuvieron a la orden del día, y por tal motivo nuestro desarrollo fue muy limitado.

En los únicos gobiernos en donde hubo una relativa estabilidad política, fue en los gobiernos dictatoriales de Ulises Heureaux, alias LILIS, que aunque gobernó en tres ocasiones al país la última lo hizo en forma de dictadura 1889-1899, su gobierno económicamente fue un desastre, fue la antesala de la ocupación norteamericana de 1916.

La otra era de cierta estabilidad fue la dictadura de Trujillo, 1930-1931, aunque es esas tres décadas el país vivió un cierto auge económico, hay que decir que la represión a la que fue sometido el pueblo en esos 31 años de dictadura, fueron insoportables.

Después de la dictadura de Trujillo, el pueblo eligió a su primer presidente de una forma democrática después de 31 años de dictadura, esa elección recayó en el Profesor Juan Bosch, quien tomo posesión el 27 de febrero de 1963, pero fue derrocado 7 meses después, terminando lo que pudo haber sido el comienzo de la era democrática de mitad del siglo XX en la República Dominicana.

Ese golpe de estado trajo como consecuencia una de las luchas más memorables que ha vivido el pueblo Dominicano, la Revolución de Abril de 1965, en donde en principio el pueblo se lanzó a las calles a pedir el regreso del gobierno constitucional de Juan Bosch.

Pero este acontecimiento dio un giro unos días después cuando el 28 del abril de 1965, llegaron al país tropas intervencionistas, lo que convirtió un levantamiento entre hermanos dominicanos, en una guerra contra el intervencionismo norteamericano.

Para finalizar esta guerra se llegó a un acuerdo, se estableció un gobierno provisional encabezado por, Héctor García Godoy, y se estableció que se celebrarían elecciones que fueron ganadas por el Dr. Joaquín Balaguer, quien tomo posesión el 1 de Julio de 1966 hasta el 16 de agosto de 1978, por un período de 12 años.

12 años que no fueron realmente democráticos, en donde muchos de nuestros jóvenes con ideas socialistas cayeron abatidos por la policía, y las fuerzas armadas, dentro de los abatidos podemos contar al héroe de la revolución de abril de 1965, Francisco Alberto Caamaño, quien vino al país desde cuba en una expedición que tenía como propósito imitar lo hecho por Fidel Castro en Cuba.

En el 1978 gana la presidencia el Partido Revolucionario Dominicana, que gobernó al país por un espacio de tiempo de 8 años, 16 de agosto de 1978 al 16 de agosto de 1986, dos presidentes constitucionales se alternaron en ese período, Antonio Guzmán Fernández, 1978-1982 y Salvador Jorge Blanco, 1982-1986, fueron dos gobiernos con grandes contraste con respecto a los anteriores doce años, las libertades públicas volvieron a renacer en el país, aunque en términos económicos el país enfrentó penurias.

Retornó de Balaguer, en 1986 el Dr. Balaguer regresa a la presidencia de la República por un período de 10 años, 1986-1996, en estos diez años fueron mas democráticos que los anteriores, y en el aspecto económico el país vivió una relativa bonanza.

En las elecciones de 1990 y 1994 el país vio asomarse la turbulencia electoral, ya que en esos certámenes, tanto el Partido de la Liberación Dominicana en 1990, como el PRD, 1994, argumentaron que le hicieron fraude electoral, para que las aguas volvieran a su nivel, el Dr. Balaguer propuso acortar su período presidencial en dos años, por lo que las elecciones que deberían celebrarse en 1998 se celebraron el 1996, resultado electo el Dr. Leonel Fernández.

Leonel Fernández quien ganó la presidencia en dos rondas al Dr., José Francisco Peña Gómez favorito para ganar esas elecciones, el Dr. Leonel Fernández contó con el apoyo del Dr. Joaquín Balaguer, en un acuerdo sin precedentes en R.D

Leonel Fernández completó su período presidencial en el año 2000, sustituyéndolo el Agrónomo Hipólito Mejía, quien gobernó desde el año 2000 hasta el 2004, dejando al país un una profunda crisis económica.

En el 2004 vuelve de nuevo el Dr. Leonel Fernández, quien gobernó desde el 16 de agosto del 2004 hasta el 16 de agosto del 2012, donde paso al Lic. Danilo Medina del también partido de la Liberación Dominicana, desde el 16 de agosto del año 2012 hasta el 16 de agosto del año 2020, gobiernos con grandes éxitos económicos tanto el de Leonel Fernández, como el de Danilo Medina.

En el 2020 es sustituido por el Lic. Luis Abinader Corona, quien nos gobierna desde el años 2020-2024 y 2024-2028, hasta el momento este gobierno se ha caracterizado por una fuerte persecución hacia los anteriores gobiernos por corrupción, pero en este segundo mandato se han abierto casos en la justicia contra funcionarios de este gobierno, acusados de corrupción.

El primer gobierno que acaba de terminar 2020-2024, Abinader gobernó con cierto comodidad, pero estos cuatro años que recién inician, serán mas difíciles, se ha introducido una reforma fiscal que quiérase o no afectará al gobierno, en cuanto a popularidad se refiere, los casos abiertos de corrupción que se ventilarán en la justicia, da un nuevo giro al gobierno, porque ahora los acusados no son de partidos contrarios, sino de este gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.