Más de 16,800 millones de pesos de personas fallecidas en los Bancos y las AFPs.
Por Jinmy García
Los Bancos y las administradoras de los Fondos de Pensiones tienen más de 16,800 millones de pesos de personas fallecidas. Debido a los reglamentos creados por ellos mismos para su beneficio.
La gran burocracia, la solicitud documentos y actos legales, hacen imposible el retiro de esos recursos económicos de parte de los herederos.
Algunos reglamentos financieros pueden generar daños sociales al favorecer a los bancos y al sector financiero en detrimento de la sociedad.
Los bancos tienen retenidos más de 9,500 millones de pesos, y las AFPs., más de 7,300 millones de pesos de personas fallecidas.
Dichos fondos siguen beneficiando a banqueros y las AFPs.
Recordemos la creación de reglamentos y la desregulación financiera,
por ejemplo, fue un factor clave en crisis económicas como la de 2008, al permitir prácticas de alto riesgo.
Estas regulaciones pueden manifestarse de las siguientes formas:
Laxitud en la concesión de créditos: La falta de control en los préstamos hipotecarios de alto riesgo puede crear burbujas especulativas que, al estallar, tienen graves consecuencias en la economía real.
Ausencia de protección para el consumidor: La falta de regulaciones que protejan a los consumidores frente a cláusulas abusivas, publicidad engañosa o la venta de productos financieros complejos y de alto riesgo (productos tóxicos), puede llevar a la pérdida de ahorros para familias y personas con poca cultura financiera.
Permisividad en la especulación: Al permitir a los bancos participar en actividades de inversión de alto riesgo y especulación sin la debida supervisión, se aumenta la volatilidad del mercado y el riesgo sistémico, lo que puede provocar crisis financieras.
Tratamiento fiscal favorable: Las regulaciones que permiten a los bancos evadir impuestos o que les otorgan beneficios fiscales desproporcionados, pueden reducir los ingresos públicos destinados a servicios esenciales como la educación, la salud o la infraestructura.
Falta de transparencia: La opacidad en las operaciones financieras, especialmente en paraísos fiscales, facilita el lavado de dinero y la corrupción, lo que afecta a la integridad del sistema económico y a la confianza pública.
En este caso han creado impedimentos y retrancas para que los herederos retiren esos recursos económicos trabajado por su familiar fallecido. Herederos muchas veces con carencias económicas. Mientras los bancos y las AFPs., se benefician de esa gran cantidad de dinero para manejar a su antojo sin ninguna regulación.