Portugal es el primer país europeo en vetar la minería submarina hasta el año 2050
Portugal es el primer país europeo en prohibir la extracción de minerales del fondo del mar hasta el año 2050. El veto entró en vigor hoy después de su publicación en la víspera en el boletín oficial luso, el Diário da Republica, tras su promulgación en marzo por el presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa.
El texto recoge «una moratoria a la minería en los fondos oceánicos en el espacio marítimo nacional, abarcando actividades de prospección y exploración hasta el 1 de enero de 2050».
Esta iniciativa fue aprobada el 14 de marzo pasado por el Parlamento de Portugal, con los votos en contra del partido de ultraderecha Chega y de Iniciativa Liberal (IL).
En aquel entonces, las organizaciones ecologistas WWF Portugal, Sciaena y Sustainable Ocean Alliance (SOA) subrayaron que el país ibérico se convertía en el primero de Europa en tener una moratoria formalmente aprobada para la minería en mar profundo.
Según esos grupos, ese tipo de minería extrae minerales como el cobre, el cobalto, el níquel o el manganeso con maquinaria pesada que opera en condiciones «muy adversas y arriesgadas, destruyendo a nivel local ecosistemas en el mar profundo y perturbando a otros a cientos de kilómetros alrededor».
EFE