Quién lleva el volante de la economía global
REDCOM. No hace mucho tiempo, la pregunta inicial tenía una fácil respuesta. Si bien los gobiernos de ciertos países tienen una cuota de poder sobre las economías de las naciones, en realidad son los grandes bancos y las corporaciones multinacionales las que controlan y esencialmente financian a los gobiernos. Esto significaría que la economía global está dominada por las grandes instituciones financieras. Pero, hoy en día ya no sucede así.
Ya no son los bancos los que ejercen el poder financiero detrás de las sombras, sino los administradores de activos. El mercado de valores se considera el barómetro de la economía, aunque tiene poco que ver con la fuerza de la economía real y productiva.
Los gigantescos fondos de pensiones y otros fondos de inversión lo controlan en gran medida y es favorecido por la política pública occidental, los administradores de activos controlan esos fondos. Uno de ellos es BlackRock, el mayor y más influyente administrador de activos. Esta institución es la que ocupa el asiento del conductor en el control de la economía dominada por el dólar fiat.
Con más de 7 mil millones de dólares en activos bajo gestión directa y otros 20 mil millones de dólares gestionados a través de su software de supervisión de riesgos llamado “Aladdin”, su cartera es mayor que la del mayor banco del mundo (que está en China), sin embargo no está regulada como “Institución Financiera de Importancia Sistémica” en virtud de la Ley Dodd-Frank en Estados Unidos a pesar de su tamaño y poder global, gracias a la presión de su director ejecutivo Larry Fink, que desde hace mucho tiempo tiene relaciones “acogedoras” con funcionarios del gobierno.
En un trabajo de 2018 llamado “BlackRock: La compañía que es dueña del mundo”, un grupo de investigación multinacional llamado Investigate Europe concluyó que BlackRock “…socava la competencia a través de la posesión de acciones en compañías competidoras, borra los límites entre el capital privado y los asuntos gubernamentales al trabajar estrechamente con los reguladores, y aboga por la privatización de los planes de pensiones para canalizar el capital de ahorro hacia sus propios fondos”.

Los dueños del automovil
A decir verdad, desde mediados de la década de 1970, dos corporaciones –Vanguard y Blackrock– han engullido a la mayoría de las empresas del mundo, destruyendo de hecho el mercado competitivo en el que se ha basado la fortaleza de Estados Unidos, dejando sólo falsas apariencias.
De hecho, la economía global puede ser el mayor truco de ilusión que se haya hecho a los ojos de la gente de todo el mundo. Para entender lo que realmente está sucediendo, vea el documental de Tim Gielen de una hora de duración, «MONOPOLY: Quien es el dueño del mundo?«.
Para que se entienda, un ejemplo. Facebook es dueña de Whatsapp e Instagram. Alphabet es dueña de Google y de todos los negocios relacionados con Google, incluyendo YouTube y Gmail. También es el mayor desarrollador de Android, el principal competidor de Apple. Microsoft es dueña de Windows y Xbox. En total, cuatro empresas matrices producen el software que utilizan prácticamente todos los ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes del mundo. ¿Quiénes son sus propietarios? He aquí una muestra:

Facebook – Más del 80% de las acciones de Facebook están en manos de inversores institucionales, y los principales poseedores institucionales son: Vanguard y Blackrock figuran como los dos primeros, a finales de marzo de 2021. State Street Corporation es el quinto mayor accionista
– Apple – Los cuatro principales inversores institucionales son Vanguard, Blackrock, Berkshire Hathaway y State Street Corporation
– Microsoft – Los tres principales accionistas institucionales son Vanguard, Blackrock y State Street Corporation.
Este pequeño club de empresas de inversión, bancos y fondos de inversión, son también los mayores accionistas de las industrias primarias, de donde provienen nuestras materias primas.»
Lo mismo ocurre con la industria agrícola de la que depende la industria alimentaria mundial, y con cualquier otra industria importante. Estos inversores institucionales son dueños de Bayer, el mayor productor de semillas del mundo; son dueños de los mayores fabricantes de textiles y de muchas de las mayores empresas de ropa.
Son dueños de las refinerías de petróleo, de los mayores productores de paneles solares y de las industrias automovilística, aeronáutica y armamentística. Poseen todas las grandes compañías de tabaco, y también todas las grandes compañías farmacéuticas e institutos científicos. También son dueños de los grandes almacenes y de los mercados en línea como eBay, Amazon y AliExpress.
Incluso son dueños de los métodos de pago que utilizamos, desde las compañías de tarjetas de crédito hasta las plataformas de pago digital, así como de las compañías de seguros, los bancos, las empresas de construcción, las compañías telefónicas, las cadenas de restaurantes, las marcas de cuidado personal y las marcas de cosméticos.
No importa el sector en el que nos fijemos, los principales accionistas, y por lo tanto quienes toman las decisiones, son los mismos: Vanguard, Blackrock, State Street y/o Berkshire Hathaway. En prácticamente todas las grandes empresas, se encuentran estos nombres entre los 10 principales inversores institucionales.
El poder de estas dos empresas es algo que apenas podemos imaginar. No sólo son los mayores inversores institucionales de todas las empresas importantes del planeta, sino que también son dueños de los otros inversores institucionales de esas empresas, lo que les da un monopolio total.
Quién es el dueño de BlackRock
Aunque Larry Fink es la figura de BlackRock, al ser su fundador, presidente y director general, no es el único que toma las decisiones, ya que BlackRock también es propiedad de los accionistas. Aquí encontramos otra curiosidad, ya que el mayor accionista de BlackRock es Vanguard.
Aquí es donde se pone oscuro el tema. Ya que Vanguard tiene una estructura única que impide ver quiénes son los verdaderos accionistas. La élite propietaria de Vanguard no quiere que nadie sepa que son los propietarios de la empresa más poderosa del planeta. Aun así, si se indaga lo suficiente, se pueden encontrar pistas sobre quiénes son estos propietarios.
En realidad, podemos suponer que los propietarios de Vanguard se encuentran entre el 0,001% de las personas más ricas del planeta. Entre ellas se encuentran los Rothschild, la familia DuPont, los Rockefeller, la familia Bush y la familia Morgan, por nombrar algunas.
Con información de: Misión Verdad/ClimaTerra/