Santiago Guzmán Espaillat

Biografias Patrias para Escolares

Por Juan Carlos Espinal

(1877-1912). Nació en Santiago de los Caballeros, hijo del independentista y restaurador Ramón Guzmán y de Ubaldina Espaillat. Se destacó como notario y periodista nacionalista. Fue asesinado en diciembre de 1912 por agentes del gobierno de Ramón Cáceres.

Militó en el horacismo, la corriente de adeptos a Horacio Vásquez. Su nombre ha quedado en la historia por haber encabezado la oposición pública contra la Convención Domínico- americana de 1907, denunciándola como antinacional y como amenaza a la soberanía nacional.

Renunció como diputado al Congreso, debido a la aprobación dada por este a dicha convención. Para combatir ese acuerdo fundó el periódico La Nación.

Alejado de las actividades políticas, siguió trabajando como notario, pero los servicios de espionaje del régimen no le daban descanso. Sintiéndose acosado por estos, se negó a aceptar cargos públicos ofertados por el gobierno, sustentando que “el oro del gobierno no compraría su conciencia ciudadana”.

Debido a la persecución de las autoridades salió del país y, durante su exilio, vivió en Argentina, Portugal, Francia y Nueva York. Desde esta última ciudad, reanudó las luchas contra Cáceres, unificando a los opositores a su régimen, con el propó- sito de llevar a cabo una gran revolución. Con ese fin pisó tierra dominicana en 1911, siendo apresado en la estación del ferrocarril de Santiago y conducido a la fortaleza Ozama de la ciudad de Santo Domingo, donde permaneció detenido tres meses.

Cuando el presidente Cáceres fue asesinado en noviembre de 1911, se desató la persecución contra todos los opositores. Fue nuevamente apresado y luego de ser liberado encabezó un movimiento subversivo contra el gobierno, el cual fue descubierto por las autoridades.

Una tarde del mes de diciembre de 1912, tras despedirse de su amigo, Isidro Bordas Valdez y de regreso a su hogar, una escolta militar compuesta por miembros de la Guardia Republicana, entre ellos los hermanos Pedro y Juan Bautista Alfonseca, lo detuvo para llevarlo, supuestamente, a la Gobernación de Santiago, pero fue asesinado antes, bajo el alegato de intento de fuga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.