Por qué no se comprendió del todo la elección coreográficas de París

Andrea Zhok.

Foto: Durante la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, tuvo lugar la polemica representación de la última cena pero drag queen, aunque algunos señalaron que la escena recordaba más a otras obras, como “El banquete de los dioses” de Johann Rottenhammer y Jan Brueghel.

La actitud cultural que se manifiesta en acontecimientos como la ceremonia de París es el análogo de la actitud del adolescente medio desfavorecido, que piensa que la libertad es algo así como «decir palabrotas» y reírse de todo lo que no entiendes


Ya se ha hablado y escrito mucho sobre las elecciones coreográficas de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París. Y, sin embargo, tengo la impresión de que el tema no se ha enfocado bien.

El argumento central que han planteado los críticos hace especial hincapié en el aspecto ofensivo, que daña las costumbres morales y las creencias religiosas de los demás. Y no cabe duda de que aquí hay elementos dignos de controversia.

No tanto por la naturaleza de las expresiones –pocos se escandalizan hoy en día por provocaciones grotescas como la drag queen barbuda que se afanaba en varias ocupaciones para parecer sexualmente desafiante-. Lo que resulta objetivamente ofensivo no es la naturaleza de las manifestaciones, sino elCONTEXTO en el que se plantearon.

Puesto que se trataba de la inauguración de un acontecimiento deportivo mundial, que abarcaba países de todos los continentes y hemisferios, de diferentes culturas y sensibilidades, poner en escena algo cuyo único significado posible, en la más benigna de las interpretaciones, era la idea de una «provocación cultural«, resultaba intrínsecamente inapropiada.

Y debería haber estado fuera de lugar para cualquier persona, fueran cuales fueran sus creencias, en el momento en que se tomara en serio la dignidad de otras culturas distintas de la suya.

Incluso suponiendo que el espectáculo teatral fuera «representativo de la propia cultura«, no está claro exactamente en qué se basa un país anfitrión de un acontecimiento olímpico para sentirse autorizado a impartir «provocaciones» para «educar a otros en la emancipación» (suponiendo que ésta sea la idea que ha cruzado el espacio abierto donde residen cómodamente los cerebros de los organizadores).

i-1
Polémica representación en ‘drag queen’ de la «ultima cena» en la inauguración de los Juegos Olímpicos 2024 en Paris.

Además, -siguiendo en el empeño de una interpretación benévola- si la idea hubiera sido «inducir un replanteamiento en los países menos emancipados mediante provocaciones«, francamente me pregunto si alguien se ha planteado el problema de la «recepción del mensaje«.

Si, por ejemplo, la idea era «estimular un replanteamiento» en alguien como el representante de Sudán (donde tengo entendido que existe una legislación intolerante contra la homosexualidad), ¿quién es exactamente el genio de la comunicación que pensó que promover provocaciones posrevolucionarias, como la simpática drag queen barbuda, en la televisión mundial ganaría puntos con el público sudanés por normalizar «disposiciones poco ortodoxas»?

No lo sé, pero me parece que el único resultado alcanzable de esa provocación sólo puede haber sido consolidar en los países menos tolerantes los argumentos de los intolerantes; puede que me equivoque, pero me temo que el sudanés medio, después de ver los tejemanejes parisinos, estará, en todo caso, un poco más inclinado que antes a rechazar todo lo que huela a libertarismo occidental.

Así que, sí, había buenas razones para creer que esas elecciones coreográficas eran ofensivas: no sólo ofensivas hacia las creencias religiosas de otras personas, sino más generalmente ofensivas por la actitud de falta de respeto que destilan quienes quieren darte lecciones de moral mediante «provocaciones».

Y, sin embargo, no creo que éste sea el núcleo problemático de lo que vimos el otro día en París.

En el ambiente «políticamente correcto» actual, las reglas del juego tienden en realidad a fomentar la actitud de «ofensa resentida«. Todo es una carrera para ver quién se siente más ofendido, de quién es la sensibilidad más herida, y prácticamente la única forma de legitimar el discurso público es ahora presentarse como víctima vulnerable del ataque de otra persona.

Por este motivo, el botón de la ofensa a los creyentes que representa la «parodia de la Última Cena» se pulsó con fuerza desde el principio. Porque así se podía jugar a la corrección política con las cartas invertidas: «¡Aquí, esta vez es mi sensibilidad de creyente la que se toca!».

Pero ésta es una defensa muy endeble en el mundo occidental. Después de todo, ¿quién cree que la Iglesia actual pueda sentirse realmente ofendida por algo a nivel representativo? Y de hecho, el Vaticano murmuró una protesta poco entusiasta, porque al fin y al cabo sabe muy bien que hoy en día tiene poca credibilidad como «poseedor de una creencia fuerte».

Las creencias diluidas en un marco de costumbres diluidas y una tradición cada vez más incierta no pueden desempeñar fácilmente el papel de Dignidad Espiritual Ofendida.

Así que, en general, yo no me andaría por las ramas en la cuestión de la Ofensa a las Creencias Ajenas, que, dado el contexto, estaban ahí. Y no me parece adecuado jugar al mismo juego de lo políticamente correcto, pidiendo sanciones, censura y cosas por el estilo.

Me parece perfectamente bien que un régimen creativo sea libre de hacer otra gastada parodia de la Última Cena, mientras se le pueda decir con la misma libertad que es, técnicamente, un lunático.

En mi humilde e insignificante opinión, lo especialmente preocupante es otra cosa. No la cuestión de quién tiene más o menos derecho a sentirse ofendido, por muy evidente que fuera la falta de respeto cultural.

Lo que me parece trágico es que se inventara una representación tan grotesca, y luego también se defendiera, como una autorrepresentación cultural legítima de Occidente.

No sólo a un grupo de personas supuestamente cultas del establishment cultural francés les pareció que semejante montón de basura podía ser una operación culturalmente encomiable, sino que muchísimos otros representantes de la cultura francesa y europea consideraron que tal cosa era «una provocación original», un «estímulo para pensar», una «expresión de libertad», un «desafío al conservadurismo», etc., etc.

 Sin pelos en la lengua, basta con poner la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 al lado de la ceremonia de París 2024 para ver plásticamente el contraste entre una cultura en fase ascendente y otra en fase decadente.

En la primera, la espectacularidad, la gracia, el cuidado, la precisión, la originalidad y el poder se unen en la autorrepresentación de una nación que percibe que tiene ante sí un futuro lleno de posibilidades.

En la segunda, encontramos grotescas provocaciones de alta escuela e imitaciones de la cultura pop más comercial, señal de una cultura enervada y agotada que intenta estimular artificialmente sus cansados nervios y encubre su impotencia creativa en la «libertad del condicionamiento».

Durante las horas de la ceremonia de inauguración en París, estuve en Orvieto, visitando su maravilloso Duomo, construido a lo largo de tres siglos (1290-1591). Un proyecto de un siglo de duración no es un caso aislado ni en el mundo antiguo ni en la Edad Media.

Gran parte de nuestro patrimonio arquitectónico histórico es el resultado de siglos de trabajo, en el que han participado generaciones de artistas, políticos y mecenas en una unidad de propósito.

i-2
Los artistas se ven en una pasarela erigida a lo largo del puente Passerelle Debilly en París durante la ceremonia de apertura. (Crédito: Wally Skalij/Los Angeles Times/Getty Images)

Y quien explora su increíble riqueza, su extraordinario cuidado, su atención al mensaje, su capacidad casi sobrenatural para expresar y mantener el gusto estético, quien se percata de todo ello ve los signos de una civilización que fue capaz de crear para los siglos, de preparar hogares y raíces para las generaciones venideras, sintiéndose al mismo tiempo heredera de un pasado profundo.

Nosotros, habitantes del Occidente contemporáneo, tenemos en cambio la patética presunción de menospreciar ese pasado, pensando que vivir en un mundo donde existe la penicilina nos convierte automáticamente en una humanidad mejor.

La actitud cultural que se manifiesta en acontecimientos como la ceremonia de París es el análogo de la actitud del adolescente medio desfavorecido, que piensa que la libertad es algo así como «decir palabrotas» y reírse de todo lo que no entiendes (es decir, más o menos, de todo lo que no queda).

Esta cultura y civilización, lo sepa o no, está en caída libre y destinada a desaparecer, para ser sustituida por formas de vida más estructuradas, probablemente no autóctonas.

Lo único que nos queda -a los que aún somos capaces- es quizá hacer como los monjes benedictinos: dedicarnos a preservar lo mejor de una civilización -que también produjo cosas importantes- para las generaciones futuras capaces de exhumarlas y revitalizarlas.

Traducción nuestra


*Andrea Zhok es profesor de filosofía en la Universitá degli Studi de Milán y colabora habitualmente en distintos medios de italianos de izquierda.

Fuente original: l’AntiDiplomatico  l’AntiDiplomatico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.