Balaguer a la caza de Caamaño
Joaquín Alberto Ramírez
Una vez más, el gobierno del presidente Joaquín Balaguer rodeó el 4 de abril de 1972 la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La finalidad era atrapar al dirigente del Movimiento Popular Dominicano Tácito Perdomo; la fuerza pública quiso entrar al campus universitario, pero el rector de la institución, el excanciller Jottin Cury, se opuso creándose un forcejeo en el cual el mismo quedó herido, por igual siete estudiantes universitarios, y una de ellos, Sagrario Díaz, recibió un tiro en la frente que le produjo una semana y tres días después la muerte en la Clínica Gómez Patiño de Santo Domingo.
La UASD fue cercada a principios de febrero de 1973. En esta ocasión se debía a la tensa situación política a raíz del desembarco guerrillero del expresidente Francisco Alberto Caamaño y ocho seguidores por playa Caracoles, por tanto, el gobierno de Balagueracordonó las residencias del expresidente Juan Bosch y del ex consejero de Estado Luis Amiama Tio.
Balaguer ordena a acordonar las residencias de Bosch, Peña Gómez, Majluta y Amiama Tio
El acordonamiento a estas dos residencias fue por una confusión. El gobierno de Balaguer sabía que se había producido una reunión en la casa de Amiama Tio en el mes anterior, pero la finalidad de ese encuentro no fue para coordinar la llegada del coronel Caamaño, sino para la formación de un frente político. También fueron allanadas las casas de los dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano José Francisco Peña Gómez y Jacobo Majluta.
Por la guerrilla de Caamaño, Balaguer se trasladó el día 5 a Ocoa. El presidente dijo:
Conversé en los sitios donde se realizan las operaciones con rasos, sargentos y campesinos de las zonas aledañas. La impresión que traje de esta rápida visita al lugar en que se desarrolla esta nueva aventura sediciosa contra la paz de la República es sencillamente lo que militarmente se denomina una operación de distracción.
Obligan a Montes Arache y a Lachapelle a patrullar contra Caamaño
El desembarco de Caamaño fue considerado, no solo por Balaguer, sino por el expresidente Bosch y el coronel estadunidense Brian Bosch como un señuelo. Los guerrilleros habían llegado en el el Black Jak; el presidente tuvo que restructurar el mando militar: destituyó al secretario de Estado de las Fuerzas Armadas y al comandante de la III Brigada del Ejército Nacional, y paradójicamente ordenó que patrullaran las ciudades de Santo Domingo y Santiago a dos combatientes de la Revolución de abril como fueron el el ministro de las Fuerzas Armadas, Manuel Ramón Montes Arache y al capitán Héctor Lachapelle Suero.
En el puente Juan Pablo Duarte y en la sede central de la UASD Balaguer mandó a colocar tanques de guerra. El día 7 se dirigió al país por televisión, y seis días más tarde sobrevoló en helicóptero por Sabana Larga y La Horma, zona de contingencia entre las fuerzas armadas y la guerrilla.