El cargador único para celulares y otros dispositivo

Altagracia Paulino

El día de los inocentes, 28 de diciembre, se produjo una importante noticia, la cual, por tratarse de ese día, algunos ciudadanos la pensaron como una broma de las tantas que suelen producirse; pero no, ese día entró en vigor la normativa del 28 de diciembre de 2022, que obliga a que los teléfonos móviles y otros dispositivos funcionen con un cargador único.
Con la disposición, los consumidores ganan al ser mitigado el “bloqueo tecnológico” y se liberan de ser cautivos de un fabricante concreto al adquirir uno de sus dispositivos, a veces atados por el simple cargador.

La normativa también armoniza los requisitos de carga rápida y ofrece a los consumidores la opción de no recibir un nuevo cargador con cada compra de un dispositivo. Además, los fabricantes deberán utilizar sus embalajes para mostrar información clara sobre las características de carga y lo que incluye cada compra.

Según el texto de la norma, esta cumple importantes funciones como son: garantizar comodidad a los consumidores; reducir los residuos electrónicos, evitar la fragmentación del mercado de los dispositivos, reducir la extracción de materias primas y las emisiones de CO2generadas por la producción, el transporte y la eliminación de cargadores.

La normativa permitirá una mayor reutilización de los cargadores y ayudará a los consumidores a ahorrar hasta 250 millones de euros al año en compras innecesarias de cargadores. Según la Comisión Europea, “se calcula que los cargadores desechados y sin usar representan alrededor de 11,000 toneladas de residuos electrónicos al año”.

La disposición busca reducir las cifras indicadas, permitiendo a los consumidores comprar nuevos dispositivos sin tener que adquirir un nuevo cargador.

De acuerdo con la disposición, la UE se encamina a una estrategia más amplia orientada a reducir los residuos electrónicos, informar a los consumidores de tal manera que puedan tomar decisiones más sostenibles y promover la economía circular.

La ley que entró en vigor el último sábado del 2024 es de cumplimiento obligatorio, y los fabricantes tuvieron dos años para ajustarse a la normativa con la cual manifestaron su voluntad en el año 2009.

La nueva ley de establecer un cargador único no solo aplica para los celulares, también incluye tabletas, cámaras digitales, auriculares, libros electrónicos, teclados, ratones (mouses), consolas de videojuegos, altavoces y sistemas de navegación que incorporen cargadores únicos de tipo USB-C.

La información sobre la entrada en vigor de una ley que obliga a usar un cargador único para numerosos dispositivos es una noticia esperanzadora por el precedente que establece, y seguramente empujará a otros países a sumarse a una disposición que contribuirá con la emisión de menos basura en el ya contaminado mundo en que vivimos

Para los ordenadores portátiles (laptops) también se implementará un cargador único, pero los fabricantes tienen hasta el 28 de abril de 2026 para hacer los ajustes, ya que la normativa también los incluye por las mismas razones que motivaron un cargador único como un aporte contra la contaminación por residuos electrónicos y para facilitar la vida de los consumidores.

Si los fabricantes acogieron las exigencias del mercado europeo, deberíamos, como región, pedir lo mismo, ya que como país sería una utopía pensarlo, pero en bloque podría ser un éxito. Una tarea para las relaciones regionales e internacionales del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.