LAS NUEVAS CARAS DE LA CENSURA

Por Ricardo Dudda. La censura siempre ha sido cosa de los Estados. Al menos, así la hemos planteado durante siglos. Hoy, esa visión, muy influenciada por el liberalismo y el libertarismo, está anticuada. El Estado sigue siendo el principal actor censor, especialmente en regímenes autoritarios, pero en las democracias consolidadas hay una censura corporativa que a menudo resulta más importante. En Silicon Values. The Future of Free Speech Under Surveillance Capitalism, Jillian York, activista y experta en libertad de expresión, defiende que «la censura no es un término legal, ni es dominio exclusivo de los actores gubernamentales. A lo largo de la historia, la censura ha sido promulgada por la realeza, la Iglesia, el servicio postal, los editores, el Estado y, sí, también por las empresas». En su libro, York analiza la capacidad censora de las grandes plataformas tecnológicas y demuestra que su arbitrariedad es enorme.

El problema viene de lejos: en la década de 1990 se aprobó una ley en Estados Unidos que permitió a las empresas tecnológicas defender que «no eran editores, sino que sólo proporcionaban acceso a Internet o transmitían información y, por lo tanto, no podían ser consideradas responsables del discurso de sus usuarios». Bajo esa concepción la censura no era censura, sino tan solo una forma de controlar el aforo. Sin embargo, cuando comenzaron a crecer, estas empresas empezaron a tomar decisiones difícilmente justificables que ya no podían considerarse simplemente como «moderación de contenido»: había intereses. Y, paradójicamente, esos intereses casi siempre coincidían con los mismos que mantenían los entes estatales.

Como explica York, «desde el punto de vista de Mark Zuckerberg, Facebook es un mero intermediario. El aseguramiento de la libertad de expresión es una cuestión que deben determinar los gobiernos y sus ciudadanos y, en ese marco, cuando un gobierno extranjero ordena a Facebook que elimine contenidos, la empresa se limita a cumplir órdenes». Facebook se convierte, así, en cómplice de la censura de gobiernos autoritarios.

Google es sinónimo de internet, ya que no es simplemente una empresa: si no estás en ella, no estás en internet

Hay muchas teorías sobre el poder de las grandes plataformas tecnológicas. Hay quienes sugieren que ya no son simplemente empresas privadas, sino que su tamaño las convierte en utilities (es decir, infraestructuras). Google, por ejemplo, es sinónimo de internet. No es simplemente una empresa: si no estás en Google, no estás en internet. Si Google veta tus contenidos no puedes irte a otro lugar. Algo parecido pasa con Facebook, cuyo poder no tiene contestación.

Para millones de personas, especialmente en el tercer mundo, Facebook es sinónimo de internet, sobre todo porque Mark Zuckerberg también es dueño de WhatsApp. Cuando la red de la compañía ‘cayó’ hace unas semanas, en Occidente nos permitimos la posibilidad de hacer bromas, pero en países de África, Asia o América Latina, el apagón fue total: bajo la iniciativa Free Basics, impulsada por Facebook, millones de personas tienen internet gratis solo a través de la compañía y de WhatsApp; para ellos, internet es simplemente eso. Si te censuran en esas plataformas, te censuran ante el mundo.

Para la autora, Facebook no es como un pseudo-Estado, tal y como sugieren muchos. Su poder, en realidad, se parece más al religioso. «Facebook y sus homólogos funcionan más como iglesias que como tribunales; están sujetos a la influencia de los Estados y de los ricos, e ignoran las necesidades de sus súbditos en favor de los que tienen poder. Cuando se retira la fachada de la gobernanza participativa no hay jurisprudencia ni un registro de decisiones que permita comparaciones. En su lugar, hay un mosaico de dogmas y cánones contradictorios que, cuando se escalan, dan lugar a un colonialismo cultural único con una moral miope y unos valores profundamente sospechosos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.