Lógica del capitalismo: el sur hace el 90% del trabajo mundial, pero solo posee el 20% de su riqueza
SPUTNIK. Occidente aprovecha la desigualdad salarial con los países del sur global para apropiarse de la riqueza que estos producen, escribe la revista ‘Nature’. Dicha estructura explotadora se remonta a la génesis del sistema capitalista, opinaron economistas brasileños a Sputnik. Sin embargo, existen fuerzas capaces de ofrecer una alternativa, añaden.
«Aunque los trabajadores del sur contribuyen con el 90% de la mano de obra que mueve la economía mundial, solo reciben el 21% de los ingresos globales», destaca el artículo de la revista citada.
De acuerdo con el texto, los salarios en los países del sur global son un 87-95% más bajos que en el norte global, y esta diferencia salarial se traduce también en horas de trabajo. En 2021, por ejemplo, se dedicaron 9,6 billones de horas de trabajo a la producción para la economía mundial, y «de este total, el 90% fue aportado por el sur», señala el informe.
Como resultado, prosigue, hay una «gran apropiación neta de mano de obra y recursos del resto del mundo a través de intercambios desiguales en el comercio internacional y las cadenas mundiales de productos básicos».
Esta relación de explotación se mantiene desde que existe el capitalismo», explicó a Sputnik la autora y la profesora de la Facultad de Economía de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Juliane Furno.
En el pasado, esa explotación se producía a partir de la «apropiación de recursos naturales y materias primas esenciales para el proceso de industrialización, hasta la acumulación de capital monetario a partir de la venta de esclavos«, y se realizaba de forma «primitiva» a través del saqueo, el robo, la expropiación, las ocupaciones territoriales y coloniales y las guerras, recuerda la economista.
«Hoy, los sistemas de explotación se ajustan más a la lógica del capitalismo maduro y tienen sus propios instrumentos de mercado», argumentó, comentando las conclusiones del artículo citado.
De hecho, sostiene la revista, esta contención de los salarios en el sur global es el resultado de la presión política del Occidente colectivo a través de los programas de ajuste estructural, un conjunto de medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Entre las medidas figuran la «devaluación de las monedas», la «supresión de las protecciones laborales y medioambientales» y la «de empleos públicos». Como resultado, esto hace que el costo de trabajo en el sur global sea más barato que en los países desarrollados.
Asimismo, según el informe, las políticas industriales y las inversiones estatales en desarrollo tecnológico también «se quedan restringidas». Como consecuencia, los gobiernos de los países en desarrollo dan prioridad a la «producción orientada a la exportación» en sectores competitivos y adoptan posiciones «subordinadas» dentro de las cadenas mundiales de productos básicos, detalla el texto.
«El valor de un iPhone está determinado por la mano de obra extraída por la periferia capitalista, que, debido a los bajos salarios, resulta atractiva para los empresarios. Sin embargo, los beneficios se obtienen en el norte global», ejemplificó esta situación la profesora entrevistada.
En sus palabras, «hay una transferencia de mano de obra y sobreexplotación (…) de los trabajadores del sur que es apropiada por los dueños del capital, que son del norte, donde se concentran las partes ‘nobles’ del proceso de producción, como el marketingy el desarrollo tecnológico».
Dentro de esta lógica económica, hay quienes en el sur global se benefician de este modelo imperialista, «que ganan mucho manteniendo la economía de su país en una posición subordinada», manifestó a su vez el economista desde la Universidad Federal de Minas Gerais, Pedro Faria.
«Recordemos que hay élites en los países explotados. En el pasado eran élites coloniales y hoy son las que se subordinan al proceso de acumulación de la riqueza en los países capitalistas principales (…) Así que no es un proceso en el que todos pierdan en Brasil. Algunas élites ganan con este proceso de subyugación», profundizó.
Conforme con Faria, entre los años 30 y 80 en Brasil existía una clase dirigente, que estaba más alineada con los proyectos de desarrollo industrial nacional, pero «hoy esta clase está desapareciendo y asistimos a un dominio casi total en el ámbito económico de la élite que gana subordinándose al norte global».
China y el multilateralismo: un nuevo tipo de relación
En el seno de esta lógica económica, China ha surgido como uno de los principales consumidores de productos básicos de los países en desarrollo, al tiempo que es una de las principales naciones emergentes en términos de producción tecnológica propia.
«Pero China no practica una política imperialista», subrayó Faria.
Al contrario, continuó el economista, la nación asiática adopta un enfoque multilateralista que busca el desarrollo de las naciones con las que mantiene relaciones comerciales, «a diferencia de los países del norte global».
Esto, en su opinión, se puede observar enÁfrica, donde los chinos han llevado a cabo numerosos proyectos de infraestructuras.
«China parece tener una gran disposición a establecer relaciones que no sean de carácter unilateral, como fueron las relaciones coloniales y poscoloniales del siglo pasado», planteó el economista.
Aunque los chinos, «que tampoco se dedican a hacer caridad», obtienen algunos beneficios de esta cooperación, difiere de las relaciones imperialistas que prevalecieron en los siglos XIX y XX, sostuvo.
De ese modo, el multilateralismo que ha surgido con el ascenso de China es la forma más segura de cambiar la lógica explotadora establecida por Occidente, argumentaron ambos analistas.
«Reforzar el equilibrio de poder en la geopolítica mundial podría ajustar este patrón de flujo excesivo de riqueza del sur hacia el norte», concluyó Furno.
Por Fabian Falconi