Nacimiento de un nuevo orden mundial (6/7)

Por José Manuel Jerez

Para evitar una gran depresión y un posible colapso social, la Reserva Federal de los Estados Unidos imprimió más dólares en un mes que en los últimos dos siglos combinados.

La pandemia de 2020 arrasó con la economía mundial. Dejó a millones de personas desempleadas y con una incertidumbre extrema. Para evitar una gran depresión y un posible colapso social, la Reserva Federal de los Estados Unidos imprimió más dólares en un mes que en los últimos dos siglos combinados.No fueron pocos los economistas que vaticinaron que con tanto dinero impreso el dólar llegaría a su fin como moneda o divisa de reserva. También pronosticaron que las criptomonedas, el oro y hasta el yuan chino iban a ser las nuevas monedas del futuro.

Actualmente, algo muy extraño está pasando. En los últimos meses el dólar estadounidense ha estado subiendo de valor a niveles récords. En el año 2021, un euro equivalía a 1.22 dólares, hoy está a la par. Esta es una tendencia que se puede ver casi en todos los países, lo que hace surgir las siguientes preguntas ¿Cómo es posible que el dólar esté tan caro, a pesar de todas esas impresiones? ¿Qué es lo que realmente determina el precio de una moneda? Para empezar, todas las monedas o divisas no tienen ningún respaldo. Como ya fue explicado, hasta el año 1971, el dólar estadounidense estaba respaldado por el oro, pero, hoy en día todas las monedas del mundo no están respaldadas por nada, siendo simples pedazos de papel, por lo que su valor está determinado, como cualquier otra mercancía, por la oferta y la demanda.

En la mayoría de los casos, una moneda fuerte o débil normalmente refleja la economía de dicho país. Si, por ejemplo, el gobierno estadounidense imprime demasiados dólares, como al efecto lo ha hecho, esto incrementa la oferta del dólar; si hay poca demanda por dichos dólares, entonces su precio con relación a las demás monedas suele bajar; en el caso opuesto, si hay muchos inversionistas comprando dólares, este tiende a subir en detrimento de las demás monedas. Ahora, la gran pregunta es ¿Qué determina la oferta y la demanda por una moneda? La demanda de una moneda está determinada por muchos factores, teniendo entre los más importantes: las importaciones y exportaciones, inversiones extranjeras, finanzas gubernamentales del país que la imprime y el poder económico del país emisor de la moneda.El comercio internacional es uno de los factores más relevantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.